Número de Expediente 1538/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1538/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIRI : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR LA REALIZACION DE LA CAMPAÑA " REGLAS BASICAS DE CONVIVENCIA " DESARROLLADA CONJUNTAMENTE ENTRE LA JEFATURA DE GABINETE DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Y LA ASOCIACION ARGENTINA PARA LA INFANCIA |
Listado de Autores |
---|
Giri
, Haide Delia
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
31-05-2005 | 08-06-2005 | 79/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-06-2005 | 01-07-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-06-2005 | 01-07-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 15-09-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 27-07-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
743/05 | 04-07-2005 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1538/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su beneplácito por la realización de la Campaña "Reglas Básicas de Convivencia", desarrollada por el
Programa de Responsabilidad Social de la Jefatura de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires y la Asociación
Argentina para la Infancia, cuyo objetivo es generar reflexión y concientización sobre las
responsabilidades individuales en la vida cotidiana. Asimismo declara de interés de este Senado el
material publicitario (el afiche) producido a tal fin.
Haide Giri.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En cualquier diccionario encontramos que la palabra convivencia deriva del verbo convivir: vivir en
compañía de otro u otros. No hay persona que pueda escapar a esto. Se convive en el hogar, la escuela, el
trabajo, el barrio o el club. Tan antiguas como las sociedades modernas, son las disertaciones acerca de
"los modos" de ese convivir. Y a principios del siglo XXI, la búsqueda para lograr relaciones
interpersonales armónicas no ha cesado.
El sector público tiene la importante tarea de liderar y desplegar una cultura de diálogo innovador que
facilite el surgimiento de un compromiso activo de la población en los temas comunitarios y desarrollo
social, en la construcción de relaciones políticas igualitarias, confianza mutua, y respeto por la ley.
El Programa Responsabilidad Social surge en el año 2001, con el objetivo de construir un nuevo sentido
social de la responsabilidad y la convivencia, asumiendo para ello la tarea de coordinar actividades e
ideas provenientes tanto de instituciones públicas, como desde ONG´s para: sensibilizar en torno al tema
de la Responsabilidad Social a través de una estrategia global de comunicación y la capacitación de
formadores; Y formular proyectos que articulen los recursos públicos y privados, cuyos criterios permitan
viabilizar y sostener los contenidos éticos que se buscan.
Dentro de este programa se enmarca la Campaña "Reglas Básicas de Convivencia", la cual fue realizada de
manera conjunta con la Asociación Argentina para la Infancia (AAI) y tiene como objetivo generar reflexión
y concientización sobre la responsabilidad de cada uno de los ciudadanos en las acciones que se llevan a
cabo diariamente en la vida cotidiana.
La AAI es una organización no gubernamental sin fines de lucro. Fundada en 1947, está desde sus orígenes
vinculada con UNICEF. Su objeto es la defensa y protección de la niñez mediante actividades educativas y
de investigación. Mediante sus acciones busca fortalecer la solidaridad, la responsabilidad social e
individual, la concientización de derechos y la difusión de técnicas eficaces para la resolución pacífica
de conflictos.
La Campaña Presencial consiste, en una primera etapa, en la distribución y colocación masiva de adhesivos,
pósteres, postales, carteles y displays de sobremesa en empresas, instituciones públicas y privadas,
centros educativos, establecimientos comerciales, transportes públicos, mobiliario urbano y en cuantos
lugares de utilización cotidiana sea posible.
En una segunda etapa están planificadas otras actividades como el desarrollo de un juego, la formación de
formadores, y la elaboración de un material de reflexión a ser trabajado en diversos espacios e
instituciones sociales.
La Campaña Virtual apuesta por las nuevas tecnologías y está diseñada para llegar a todos los sectores de
la población. A través de Internet, ofrecerá actividades de participación como conferencias, foros o
entrevistas.
El primer paso de la campaña consistió en la difusión de un afiche desarrollado conceptualmente y diseñado
por la Asociación y siendo evaluada como positiva por parte del Programa este la asume para llevarla al
ámbito público. En él hay reglas que forman parte de la vida cotidiana y que se aprenden en los primeros
años de vida. Y están las normas éticas que se adoptan más tarde y evolucionan conforme pasan los años y
se adquiere experiencia. Son 12 normas que abarcan desde apagar una luz o cerrar una canilla, hasta la
aceptación de nuestras acciones y palabras y sus consecuencias como una responsabilidad ineludible.
Cierran el listado dos de las mayores expresiones universales de cortesía: "por favor" y "gracias".
Este afiche ya se ha difundido en 22 provincias de la Argentina y en otros 13 países: Brasil, Colombia
(donde la prensa local lo denominó "el afiche de la Paz"), España, Estados Unidos, Noruega, Alemania,
Chile, Bolivia, México, Paraguay, Venezuela, Uruguay y Honduras.
Su éxito global le ha valido la calificación como "el afiche que esta cautivando el mundo". Por estos y
otros argumentos que daremos oportunamente solicito la aprobación del presente proyecto.
Haide Giri.-