Número de Expediente 1535/04

Origen Tipo Extracto
1535/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO EL ENVIO DE VOLUNTARIOS DE LA COMISION DE CASCOS BLANCOS PARA PARTICIPAR DE LA MISION DE LA ONU EN HAITI .
Listado de Autores
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
24-05-2004 02-06-2004 97/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
26-05-2004 18-08-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
26-05-2004 18-08-2004
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 2
26-05-2004 18-08-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 28-09-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 01-09-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
871/04 19-08-2004 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RR 887/05 08-02-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1535/04)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación,

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional evalúe, de conformidad
a lo estipulado en el artículo 25° de la Carta de las Naciones Unidas y
en función de la Resolución S/RES/1542 (2004) del Consejo de Seguridad
de la ONU, la posibilidad de enviar un nuevo contingente de voluntarios
de la Comisión de Cascos Blancos del Ministerio de Relaciones
Exteriores, Comercio Internacional y Culto, a los efectos de que
acompañen a la Fuerza Multilateral Combinada que debería desplegarse en
la República de Haití a partir del 1° de junio de 2004.

Pedro Salvatori.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Mediante la sanción de la Ley 12.838, publicada en el Boletín Oficial
del 21 de Noviembre de 1946, nuestro país ratificó el Decreto
21.195/1945 a través del cual se aprobaba la Carta de las Naciones
Unidas; acontecimiento que trajo aparejado e implica actualmente para
la Argentina la adhesión, y el compromiso cumplir de buena fe, los
principios, propósitos y obligaciones que postulaba, y que aún pregona,
la Organizaciones de las Naciones Unidas.

Debido a que los países miembros de este organismo estimaron, a raíz
de la situación coyuntural que imperaba en el sistema mundial,
imperioso garantizar una rápida, eficaz y oportuna acción de la
Organización de las Naciones Unidas es que se acordó, en su momento,
conferirle al Consejo de Seguridad la responsabilidad de mantener y
garantizar la paz y seguridad internacional.

En este sentido podemos resaltar que nuestro país, en función a lo
estipulado en el artículo 25° del Capítulo V de la Carta de la ONU, ha
convenido en aceptar y cumplir las decisiones emanadas de este
organismo; destacando que la República Argentina, en función de lo
emanado del citado artículo, ha decidido participar en cuantiosas
misiones de paz, y en todas ellas, las demás naciones del mundo han
puesto de manifiesto el profesionalismo y abnegación de los
connacionales que participaron en dichas operaciones.

No hace mucho tiempo atrás, y debido a la grave crisis humanitaria e
institucional que afectaba a la República de Haití, la Comunidad
Internacional, a través de la Organización de las Naciones Unidas,
decidió ocuparse de la penosa situación política, de abandono,
desnutrición y hambruna que padecían miles de hombres, mujeres, niños y
ancianos en la nación haitiana.

En tal sentido, las Naciones Unidas, mediante la Resolución 1529/04,
del Consejo de Seguridad, instó a los países miembros de dicho
organismo a realizar los esfuerzos necesarios tendientes a garantizar
el respeto de los derechos humanos y salvaguardar la prestación de la
asistencia humanitaria, como así mismo a que se les facilite el acceso
a los trabajadores humanitarios internacionales a las zonas en
conflicto; todo ello a los efectos de poder paliar la difícil situación
humanitaria que sufría el pueblo haitiano.

Con la finalidad de dar cumplimiento a los postulados de la Resolución
1529/04, como así también con el propósito de honrar los compromisos
internacionales que asumió nuestro país, el Poder Ejecutivo Nacional
mediante Decreto 280/2004, dispuso la participación en Haití de medios,
personal y voluntarios de la Comisión de Cascos Blancos; demostrando a
la comunidad internacional el interés que por la vida humana y la paz
internacional tiene nuestra Nación y el pueblo argentino.

La misión que se envió a Haití, y que partió de la República Argentina
el 5 de marzo de 2004, estaba constituida por 6 miembros, entre
personal y voluntarios; la misma llevó consigo 10 toneladas de
alimentos (arroz, harina, aceite de girasol -alimentos que conforman la
dieta básica de la población haitiana-), medicamentos y pastillas
potabilizadoras de agua.

Indudablemente, aún quedan muchas tareas y acciones por realizar en
pos disminuir los efectos de la apremiante situación de inestabilidad
política, social, económica, sanitaria y alimentaría que padecen miles
de ciudadanos haitianos; escenario que ha sido considerado por las
Naciones Unidas, y que luego de un profundo análisis la ha llevado a
dictaminar, a través del Consejo de Seguridad una nueva resolución
destinada a dar una pronta respuesta a esta difícil y compleja
realidad.

La Resolución del Consejo de Seguridad S/Res/1542 (2004), aprobada por
este organismo en su 4961º Sesión celebrada el 30 de abril de este año,
hace un llamamiento a la comunidad internacional para que continúe la
asistencia y el apoyo necesario para el desarrollo económico, social e
institucional en dicho país; estableciendo además la Misión de
Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) a los efectos
de poder subsanar esta penosa realidad.

En relación la situación humanitaria que se vive en dicho país, y que
ha sido puesta de manifiesto por la OPS/OMS en varios de sus informes y
comunicados de prensa, podemos concluir, que se torna apremiante que
todos los miembros de la comunidad internacional, una vez más,
articulen las acciones necesarias para mitigar esta triste realidad.

En el caso de Argentina, este mandato debería ser atendido, no solo a
raíz del imperio de las normas citadas en los párrafos precedentes,
sino también en función de lo estipulado en el punto III, inciso 15 de
la resolución 1542, que enuncia " Exhorta a los Estados Miembros a que
proporcionen ayuda internacional cuantiosa para atender a las
necesidades humanitarias en Haití y proceder a la reconstrucción del
país, recurriendo a los mecanismos de coordinación pertinentes, y
exhorta también a los Estados, en particular los de la región, a que
presten el apoyo adecuado a las medidas adoptadas por los órganos y
organismos de las Naciones Unidas".

En este sentido, la larga tradición y experiencia que ha sabido
acumular nuestro país en la materia capacita, sin lugar a dudas, a
nuestros hombres para actuar en cualquier parte del mundo en
situaciones de estas características; capacidad y experiencia que fue
destacada por las Naciones Unidas a través de la Resolución A/58/118
del 17 de Diciembre de 2003.

En el mencionado documento la ONU manifestó su agrado por los progresos
que la iniciativa, Cascos Blancos de la República Argentina, había
alcanzado como modelo de esfuerzo internacional voluntario y
especializado para responder al llamamiento de este organismo ante
casos de socorro humanitario.

Seguramente deberemos esperar un amplio y arduo debate respecto del
posible envió de efectivos militares a la República de Haití. El
tratamiento de esta cuestión generara en el seno de nuestro parlamento
opiniones y visiones encontradas sobre el particular; pero tenemos el
deber, como representantes de nuestro pueblo, de agotar el análisis de
esta delicada situación en función de lo que establece el artículo 75°
inciso 28 de la Constitución Nacional.

Pero no es este el tema que genero el presente proyecto. Es oportuno
aclarar que las ideas fuerza que dieron origen a esta iniciativa
legislativa, surgieron de la observación del deterioro que padece aquel
país en materia humanitaria y del innegable compromiso que tiene
nuestro país, debido a los compromisos internacionales asumidos en la
materia, tiene para con este organismo internacional.

Señor Presidente, es por todo lo expuesto, y a raíz del deber que tiene
la Argentina en prestar ayuda o asistencia a toda nación, que a juicio
de la ONU, lo amerite, que solicito la aprobación del presente proyecto
de comunicación.

Pedro Salvatori.-