Número de Expediente 1532/05

Origen Tipo Extracto
1532/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MÜLLER : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO EL CUMPLIMIENTO DE NORMAS LEGALES VIGENTES RESPECTO DE LA EMISION DE IMAGENES POR MEDIOS AUDIOVISUALES .-
Listado de Autores
Muller , Mabel Hilda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
31-05-2005 08-06-2005 79/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
06-06-2005 08-07-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1
07-06-2005 08-07-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 15-09-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-07-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:SE AP. OTRO PC. CONJ. S. 61/05

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
755/05 11-07-2005 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 881/05 07-02-2006
En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1532/05)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

COMUNICA

Que vería con especial agrado que el Poder Ejecutivo, a través del órgano correspondiente, haga cumplir
estrictamente las normas constitucionales y legales vigentes respecto de los contenidos e imágenes que se
emiten por medios audiovisuales; y que, por su carácter sórdido y morboso, afectan negativamente el
bienestar social, espiritual y moral, así como la salud física y mental de las personas y, en especial, de
menores de edad protegidos por la Convención de Naciones Unidas sobre Derechos del Niño, ratificada por
ley 23849 e incorporada en 1994 al artículo 75 de la Constitución Nacional, aplicando estrictamente la
resolución n° 830/02 del COMFER, que prevé la inhabilitación de la licencia de los permisionarios de los
medios de comunicación que las transgredan en forma grave y reiterada.

Mabel H. Müller.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En la Sección Espectáculos del matutino Clarín del sábado 14 de mayo último, con el título "El sexo, como
componente principal de la programación" (televisiva), comienza el artículo central, textualmente, como
sigue:

"Cola less, tanga, siliconas, cola less, tanga, siliconas...A toda hora y en cualquier género el sexo
parece ser el leit motiv excluyente de la televisión argentina. Una televisión como de líbido adolescente,
siempre "alzada", con la idea fija, con el doble sentido y la broma cachonda (incluso groserísima) a flor
de piel.

El programa chimentero, el de entretenimientos, el de investigación periodística, el de juegos y hasta el
de ficción, a ninguno le faltará su momento caliente, su silicona en primer plano, su zoom al cola less,
sus jadeos, su prostituta en portaligas, su lolita en minifalda o su vedette enseñando cómo se chupa un
helado."

La Constitución que debemos respetar y cumplir, contiene desde 1994 en su artículo 75, inciso 22, la
Convención de Naciones Unidas sobre Derechos del Niño. El artículo 3° de ésta prescribe que "Los Estados
Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar,
teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante
la ley y, con ese fin, tomarán las medidas legislativas y administrativas adecuadas".

El artículo 13 de la citada Convención afirma que: 1- "El niño tendrá derecho a la libertad de expresión y
que ese derecho incluirá la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo...".
Pero agrega de seguido: 2- "El ejercicio de tal derecho podrá estar sujeto a ciertas restricciones, que
serán únicamente las que prevea la ley y sean necesarias: a) Para el respeto de los derechos y la
reputación de los demás; o b) Para la protección de la seguridad nacional o el orden público o para
proteger la salud o la moral públicas".

A su vez, el artículo 17 establece que: 1- "Los Estados Partes reconocen la importante función que
desempeñan los medios de comunicación social..., en especial la información y el material que tengan por
finalidad promover su bienestar social, espiritual y moral y su salud física y mental". Con tal objeto,
los Estados Partes: e) Promoverán la elaboración de directrices apropiadas para proteger al niño contra
toda información y material perjudicial para su bienestar, teniendo en cuenta las disposiciones de los
artículos 13 y 18. Este último, referido a las "obligaciones comunes de ambos padres en lo que respecta a
la crianza y el desarrollo del niño", como "responsabilidad primordial"..."Su preocupación fundamental -la
de ambos padres- será el interés superior del niño". Es indudable que muchos padres y madres resignan por
indolencia este deber irrenunciable de velar por sus hijos ante influencias negativas.

En un matutino de esta Capital Federal, hace unos meses, uno de sus periodistas tuvo la honestidad de
escribir sobre el rol que les compete a sus colegas al respecto; y propuso "la urgencia de echar una
descarnada mirada hacia el interior de nuestras tareas cotidianas y funciones en la sociedad. De ensayar
una autocrítica sincera y despojada de prejuicios corporativos, como vienen reclamando calificados voceros
de la prensa gráfica".

"Se trata -dijo- de asumir el grado de responsabilidad que tiene el periodismo en el declive argentino. No
hablamos de la coyuntura, del colapso fatídico de la economía, del cataclismo de la convertibilidad ni de
las traumáticas consecuencias del default, sino de una decadencia aún más dolorosa. Del default de los
valores: la lenta degradación de la vida cívica, la tentación por la lógica simplista del escándalo, la
cuota parte de la capitulación de los principios y creencias que en otros tiempos hicieron de la Argentina
una sociedad articulada en torno a una aspiración de ética y solidaridad no negociables, como fue la del
sueño de nuestros abuelos inmigrantes".

Como legisladora de una Nación que no renuncia ni renunciará a ser ella misma en el concierto de las
naciones de la Tierra; con políticas públicas culturales, artísticas y de entretenimiento que promuevan un
pueblo sano y educado para ser protagonista en la tarea de reconstruirla y defenderla de todos sus
enemigos; y como nieta de inmigrantes que traían ese sueño que me propongo honrar, deseo que el presente
proyecto, una vez aprobado como espero por esta Cámara, sea un firme llamado de atención a los medios
comunicacionales y de modo especial a los audiovisuales, para que asuman en plenitud su verdadera función
social de formar y consolidar el espíritu colectivo que amalgame en democracia la voluntad de integración
nacional a los argentinos.

Mabel H. Müller.-