Número de Expediente 1531/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1531/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | ARANCIO DE BELLER : PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DE UN NUEVO ANIVERSARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO .- |
Listado de Autores |
---|
Arancio de Beller
, Lylia Mónica
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
21-05-2004 | 02-06-2004 | 96/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
24-05-2004 | 16-06-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
24-05-2004 | 16-06-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 02-08-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 07-07-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
APROBADO COMO: Proyecto de Declaracion |
NOTA:CONJ. S. 1479/04 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
581/04 | 23-06-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1531/04)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación
RESUELVE
Adherir a la conmemoración de un nuevo aniversario de la Revolución de
Mayo, uno de los sucesos más gloriosos de la historia de nuestro país:
el comienzo del camino que llevaría a la independencia de la Nación.
Lylia M. Arancio de Beller-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El 25 de Mayo no debería ser un simple feriado, un día en el que no se
trabaja o no se concurre al colegio. En esta fecha celebramos uno de
los acontecimientos más importantes sobre los cuales se construyó
nuestro país: Durante la Revolución de Mayo se puso en juego el futuro
de un colonia, que deseaba crecer y desarrollarse como un pueblo
independiente.
Conmemoremos entonces el 25 de Mayo, fecha en que un grupo de patriotas
iluminaron el camino de la Independencia. Cuando en una lluviosa
jornada los vecinos de Buenos Aires alumbraron la idea de sentirse
libres e independientes, protagonistas y artífices de su propio
destino.
No hay duda de que el proceso revolucionario comienza cuatro años
antes, en 1806 y 1807, momento en que Buenos Aires rompe los moldes
burocráticos establecidos para reclutar milicias y pone en pocos meces
de pie a "nueve mil hombres de pelea" para rechazar a los invasores
ingleses.
Convergen entonces, dos movimientos simultáneos. Por un lado, la
ciudadanía se arma espontáneamente; por otro, el Cabildo destituye al
virrey Sobremonte e instala a Santiago de Liniers, a quien proclama,
según una exaltada metáfora, "el rugido de la masa". De este modo, sin
ningún plan deliberado, los criollos "convirtieron en partidos
políticos y situación armada lo que hasta entonces no habían salido de
la vida interna de los habitantes"
Interrelación de voluntad de poder con el azar de las circunstancias:
en aquélla época los acontecimientos comienzan a ser arrastrados por
una fatalidad revolucionaria que expresa tendencias irreprimibles.
Vacíos de tradición liberal, sin legado alguno de libertad que
defender, los hombres de la revolución, ignoraban los medios prácticos
con los cuales la libertad política se encarna en derechos y garantías
concretas.
Había en definitiva, que crear la libertad, darle vida, traducirla en
instituciones y plasmarla en costumbres. Tal fue el dilema que se
planteó a partir de aquélla semana del mes de mayo de 1810, cuando una
junta de gobierno sustituyó al virrey en ejercicio y pretendió
encontrar en su seno la soberanía que la corona española había delegado
en sus funcionarios.
Tales fueron los hechos, sobrecogedoras las emociones que despierta el
recuerdo de los acontecimientos mas importantes en nuestro camino de
libertad e independencia. No dejemos que esta fecha transcurra como un
feriado mas, pongámonos de pié para recordar a nuestros próceres de
mayo y adhiramos con la aprobación de esta iniciativa a la
conmemoración del 25 de mayo de 1810.
Lylia M. Arancio de Beller-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1531/04)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación
RESUELVE
Adherir a la conmemoración de un nuevo aniversario de la Revolución de
Mayo, uno de los sucesos más gloriosos de la historia de nuestro país:
el comienzo del camino que llevaría a la independencia de la Nación.
Lylia M. Arancio de Beller-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El 25 de Mayo no debería ser un simple feriado, un día en el que no se
trabaja o no se concurre al colegio. En esta fecha celebramos uno de
los acontecimientos más importantes sobre los cuales se construyó
nuestro país: Durante la Revolución de Mayo se puso en juego el futuro
de un colonia, que deseaba crecer y desarrollarse como un pueblo
independiente.
Conmemoremos entonces el 25 de Mayo, fecha en que un grupo de patriotas
iluminaron el camino de la Independencia. Cuando en una lluviosa
jornada los vecinos de Buenos Aires alumbraron la idea de sentirse
libres e independientes, protagonistas y artífices de su propio
destino.
No hay duda de que el proceso revolucionario comienza cuatro años
antes, en 1806 y 1807, momento en que Buenos Aires rompe los moldes
burocráticos establecidos para reclutar milicias y pone en pocos meces
de pie a "nueve mil hombres de pelea" para rechazar a los invasores
ingleses.
Convergen entonces, dos movimientos simultáneos. Por un lado, la
ciudadanía se arma espontáneamente; por otro, el Cabildo destituye al
virrey Sobremonte e instala a Santiago de Liniers, a quien proclama,
según una exaltada metáfora, "el rugido de la masa". De este modo, sin
ningún plan deliberado, los criollos "convirtieron en partidos
políticos y situación armada lo que hasta entonces no habían salido de
la vida interna de los habitantes"
Interrelación de voluntad de poder con el azar de las circunstancias:
en aquélla época los acontecimientos comienzan a ser arrastrados por
una fatalidad revolucionaria que expresa tendencias irreprimibles.
Vacíos de tradición liberal, sin legado alguno de libertad que
defender, los hombres de la revolución, ignoraban los medios prácticos
con los cuales la libertad política se encarna en derechos y garantías
concretas.
Había en definitiva, que crear la libertad, darle vida, traducirla en
instituciones y plasmarla en costumbres. Tal fue el dilema que se
planteó a partir de aquélla semana del mes de mayo de 1810, cuando una
junta de gobierno sustituyó al virrey en ejercicio y pretendió
encontrar en su seno la soberanía que la corona española había delegado
en sus funcionarios.
Tales fueron los hechos, sobrecogedoras las emociones que despierta el
recuerdo de los acontecimientos mas importantes en nuestro camino de
libertad e independencia. No dejemos que esta fecha transcurra como un
feriado mas, pongámonos de pié para recordar a nuestros próceres de
mayo y adhiramos con la aprobación de esta iniciativa a la
conmemoración del 25 de mayo de 1810.
Lylia M. Arancio de Beller-