Número de Expediente 1530/05

Origen Tipo Extracto
1530/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA REALIZACION DE LA CONSULTA REGIONAL PARA AMERICA LATINA SOBRE VIOLENCIA HACIA NIÑOS , NIÑAS Y ADOLESCENTES .-
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
31-05-2005 08-06-2005 79/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
06-06-2005 07-10-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
07-06-2005 07-10-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 12-12-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 02-11-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1283/05 11-10-2005 CADUCA POR RENOV. BIENAL Sin Anexo
En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1530/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación,

DECLARA:

Su beneplácito por la realización de la Consulta Regional para América Latina sobre Violencia hacia
Niños, Niñas y Adolescentes, organizada por las Naciones Unidas entre los días 30 y 31 de mayo y 1° de
junio del corriente, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objeto de recolectar datos
indispensables para el diseño e implementación de acciones a nivel internacional en orden a prevenir y
erradicar la violencia hacia niños, niñas y adolescentes.

Mirian Curletti.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En todo el mundo, millones de niños, niñas y adolescentes son víctimas de violencia en numerosos aspectos
de sus vidas: en sus casas, escuelas, instituciones, comunidades, en los medios de comunicación, etc.

En la mayoría de los casos son victimizados por personas de su conocimiento y por los responsables de
velar por su cuidado y crecimiento. Golpes, torturas físicas y psíquicas, abusos sexuales, violaciones y
asesinatos pueblan páginas policiales, cuando no son ocultadas y silenciadas por pertenecer a la esfera de
lo privado. Estas situaciones constituyen violaciones a los derechos humanos de niños y niñas, y merecen
la atención y la acción decidida de la comunidad internacional y de los estados para proteger y
reestablecer el pleno goce y vigencia de los mismos.

Frente a esta grave situación, el Comité de los Derechos del Niño propuso a la Asamblea General de
Naciones Unidas la elaboración de un estudio mundial que expusiera un análisis de la situación de
violencia contra la infancia y la adolescencia para poner en marcha acciones de alcance internacional,
nacional y local.

En Latino América, la realización de la Consulta Regional para América Latina sobre Violencia hacia Niños,
Niñas y Adolescentes, organizada por las Naciones Unida entre los días 30 y 31 de mayo y 1ro. de junio
del corriente año en la Ciudad de Buenos Aires, forma parte del mencionado proceso de recolección de
información, que refleje la realidad del Sub Continente, a través de un amplio y plural foro de encuentro
y debate, en orden a formalizar las recomendaciones que deben ser tenidas en cuenta para la implementación
de políticas destinadas a frenar el flagelo de la violencia infantil.

En el proceso participan representantes de 19 países de la región, que reúnen a funcionarios
gubernamentales, expertos y académicos, organizaciones no gubernamentales y niños, niñas y adolescentes
latinoamericanos.

El Profesor Paulo Sergio Pinheiro, coordinador de la consulta que se presentará ante la Asamblea en 2006,
fue designado por el Secretario General de Naciones Unidas, Kofi Annan, y posee una vasta experiencia en
la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, y en la prevención de la violencia hacia la
infancia.

Asimismo, la Sociedad Argentina de Pediatría -SAP- tendrá una activa participación en la organización de
la consulta, cuya realización saludamos a través de la presente iniciativa.

Todos los esfuerzos e iniciativas encaminados a preservar y garantizar los derechos humanos son
invalorables, en particular, cuando tienen como destinatarios a los niños, niñas y adolescentes, son
prioritarios, ya que se proponen proteger al futuro del conjunto de la humanidad, el desarrollo de la
infancia, en un marco solidario, equitativo y ausente de violencia.

Mirian Curletti.-