Número de Expediente 1528/05

Origen Tipo Extracto
1528/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MASSONI : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE CON MOTIVO DE CONMEMORARSE EL PROXIMO 10 DE JUNIO EL DIA DE LA REAFIRMACION DE LOS DERECHOS ARGENTINOS SOBRE LAS ISLAS MALVINAS DEL ATLANTICO SUR Y SECTOR ANTARTICO .-
Listado de Autores
Massoni , Norberto

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
31-05-2005 08-06-2005 79/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
06-06-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
07-06-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007

En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S1528/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Rendir homenaje y recordatorio en este próximo 10 de Junio de 2005, al aniversario del Día de la
Reafirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector
Antártico.

Norberto Massoni.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El 10 de junio se conmemora el Día de la Reafirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas,
Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico. La fecha elegida recuerda el 10 de junio de 1829, día en que
el entonces gobernador de Buenos Aires, general Martín Rodríguez, creó la comandancia política y militar
de las Islas Malvinas, y designó Gobernador del Archipiélago a Luis Vernet, quien estaba trabajando en la
colonización del puerto Soledad. Es este un hito más entre los antecedentes que dan apoyo a los reclamos
de la Soberanía Argentina sobre las Islas.

En 1939, la "Junta de Recuperación de las Malvinas", mediante un concurso, seleccionó la mejor composición
poético-musical. Tuvo ese honor el trabajo realizado por José Tieri en la música, y Carlos Obligado en la
letra. A partir de allí, se canta esta Marcha de las Malvinas en los actos celebratorios y reclamatorios
de Derechos Soberanos

La Ley 20.561, sancionada el 14 de noviembre de 1973, en la que se fija el 10 de junio como Día de la
Reafirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector
Antártico

Posteriormente a los hechos sucedidos en 1982, después de la Guerra de Malvinas, se celebra el 2 de Abril,
conmemorando la Soberanía Argentina sobre las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur

Luego de numerosos reclamos ante Organismos Internacionales y con Declaraciones, como por ejemplo la
ultima Cumbre de Brasilia por parte de 12 jefes de Estados de Países Sudamericanos y 22 Países Arabes, se
concluye en reanudar las negociaciones entre los gobiernos de Argentina y Reino Unido para encontrar una
solución justa y pacifica a la controversia por el conflicto de soberanía sobre las Islas Malvinas.

Este documento propuesto por Argentina, y aprobado en Brasilia por todas las delegaciones, condena la
inclusión de las islas como territorios de ultramar en la Constitución de la Comunidad Europea. Estos
territorios han estado asociados a la Comunidad Europea desde sus comienzos y el tratado Constitutivo, el
Tratado de Roma de 1957, inclusive los ciudadanos de estos territorios tienen la nacionalidad de los
Estados miembros que dependen y reciben recursos del Fondo Europeo de Desarrollo.

En este nuevo aniversario de la Reafirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas e Islas
del Atlántico Sur y Sector Antártico debemos ratificar nuestra profunda vocación pacifista para poder
seguir sosteniendo nuestros derechos, y sobre todo rindiendo siempre homenaje a todos los héroes de la
patria quienes sacrificaron por los mas altos ideales de soberanía y patriotismo.

Por las razones expuestas anteriormente, y convencido de la trascendencia que el tema implica para todos
los argentinos, y la necesidad de seguir reclamando por nuestra soberanía, es que solicito a mis pares me
apoyen para dar aprobación al presente Proyecto de Declaración.

Norberto Massoni.-