Número de Expediente 1526/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1526/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MASSONI : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE AL CAUDILLO SANTAFESINO ESTANISLAO LOPEZ EN EL 167° ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO .- |
Listado de Autores |
---|
Massoni
, Norberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
31-05-2005 | 08-06-2005 | 79/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-06-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-06-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(1526/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Rendir homenaje y recordatorio en este próximo 15 de Junio de 2005, del 167º aniversario del
fallecimiento del caudillo santafecino Estanislao López.
Norberto Massoni.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Estanislao López fue Gobernador y Caudillo de la Provincia de Santa Fe. Nacido en la ciudad de Santa Fe el
22 de Noviembre de 1786, falleciendo el 15 de Junio de 1838.
Líder federal en las guerras civiles y veterano de las luchas de la independencia. A los 15 años de edad
luchaba contra los indios a lo largo del limite septentrional y aprendía tácticas montoneras, útiles mas
tarde para confundir a los ejércitos regulares enviados contra él.
Tomo parte en la reconquista de Buenos Aires en 1806 contra los británicos. Como uno de los cien
blandengues de Santa Fe (soldados de frontera) al mando del General Belgrano, en 1810 fue capturado por
los realistas y prisionero en Montevideo. Luego escapo e hizo su primera aparición destacada conduciendo a
sus hombres en la revuelta contra Buenos Aires en el año 1816.
Luego de una victoriosa expedición contra los indios del norte, López retornó a la capital de Santa Fe
para asumir el gobierno y separar a la provincia del control de Buenos Aires; hasta su muerte, veinte años
después, gobernó la provincia de Santa Fe gozando de consenso popular.
Elegido gobernador en 1819, y fue reelecto regularmente de ahí en más. Aliándose primero con el líder de
la Banda Oriental, José Gervasio Artigas y luego con el caudillo Francisco Ramírez de Entre Ríos, formo
nuevos y grandes ejércitos contra Buenos Aires.
El 1° de Febrero de 1820, en la batalla de Cepeda, López y Ramírez derrotaron al as fuerzas de Buenos
Aires comandadas por Rondeau, en lo que se conoció como victoria del federalismo provincial, llegando a su
fin el gobierno del Directorio.
Se estableció fugazmente la paz entre Santa Fe y Buenos Aires, asegurada luego con mayor firmeza por le
Tratado de Benengas suscripto el 24 de Noviembre de 1820. Las relaciones se mantuvieron estrechas, tanto
personalmente como políticamente, entre Juan Manuel de Rosas y Estanislao López.
Los últimos años de la década de 1820 fueron bastante pacíficos para López y Santa Fe, aunque el caudillo
vigilaba las actividades de los unitarios de Buenos Aires con permanente sospecha.
Lucho en la exitosa campaña contra los indios ranqueles; Protegió a Rosas cuando huyo de la derrota
inflingida al ejercito de Manuel Dorrego por Juan Lavalle en Navarro.
Unió sus fuerzas con las de Rosas para derrotar a Lavalle en Puente de Márquez, el 26 de Abril de 1829.
En 1830 prevaleció una nueva situación, siendo Rosas gobernador de Buenos Aires y López, de Santa Fe,
caudillos de provincias ribereñas amenazadas por la Liga del Interior bajo la conducción militar del
Unitario José María Paz, cuatro provincias suscribieron, el 4 de Enero de 1831, el pacto Federal de
Alianza militar y base para la organización nacional federal. Sus cláusulas sobre una comisión
representativa con poderes ejecutivos probablemente expresen la esencia del federalismo de Estanislao
López.
Cuando Paz fue capturado y sus fuerzas derrotadas por Quiroga en el oeste, desapareció de manera
momentánea el peligro de guerra civil y todas las provincias quedaron bajo el mando federal.
Estrechadas las relaciones personales entre Juan Facundo Quiroga y Estanislao López y al permaneces los
dos más poderosos caudillos provinciales, dejaba expedito el camino para que Juan Manuel de Rosas, como
gobernador de Buenos Aires, asumiera el Liderazgo nacional.
Estanislao López, líder federalista litoraleño, que con su ferviente esfuerzo de mantener la autonomía de
la provincia de Santa Fe, junto con otros gobernadores de esa zona, dieron lugar a proporcionar la base
inicial federalista para la organización de nuestro país, desechando todo peligro de idealización unitaria
de la época.
Es por ello, que Estanislao López, por haber desempeñado un papel importante en la lucha a favor del
federalismo y un ejemplo de constancia y valentía, rendimos este homenaje en el 167° aniversario de su
fallecimiento.
Norberto Massoni.-