Número de Expediente 1525/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1525/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MASSONI : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE A JUAN BAUTISTA ALBERDI EN EL 121° ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO .- |
Listado de Autores |
---|
Massoni
, Norberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
31-05-2005 | 08-06-2005 | 79/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-06-2005 | 17-08-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-06-2005 | 17-08-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 27-10-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 07-09-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: CON MODIFICACIONES |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
856/05 | 18-08-2005 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1525/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Rendir homenaje y recordatorio en este próximo 19 de Junio de 2005, del 121º aniversario del
fallecimiento de Juan Bautista Alberdi.
Norberto Massoni.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Juan Bautista Alberdi Jurisconsulto, político y escritor argentino. Nació en la provincia de Tucumán el 29
de Agosto de 1810. Murió en París, Francia, el 19 de Junio de 1884.
Llevó a cabo sus estudios en Buenos Aires y Córdoba, en la universidad de esta ciudad obtuvo el título de
abogado.
Su tesis doctoral, "Fragmento preliminar al estudio del derecho", que se publicó en 1837 es un importante
tratado jurídico que consolidó su reputación intelectual. Se distinguía también como músico. Se inicia en
la literatura a través del periodismo, por intermedio de algunos trabajos sobre música. Amigo de Esteban
Echeverría, lo ayudó en la fundación de la Asociación de Mayo, movimiento que organizó a los jóvenes
intelectuales de Buenos Aires, partidarios de una política que resolviese el conflicto existente entre
unitarios y federales.
Tuvo que refugiarse en Montevideo en 1938, donde se incorporo al movimiento de oposición Juan Manuel de
Rosas y colaboro en distintas publicaciones. En 1843 se tuvo que trasladar a Europa, y a su regreso se
radico en Chile, donde ejerció la profesión de abogado y prosiguió su actividad literaria.
Al tener noticias de la caída de Rosas, escribió su más importante obra, "Bases y puntos de partida para
la organización política de la República Argentina", que fue fundamental para la redacción de la
Constitución de 1853. Se opuso a Domingo Faustino Sarmiento en torno a la política de Justo José de
Urquiza, y en contestación a su obra, "Las Ciento y Una ", publico las "Cartas Quillotanas", donde rebate
los fuertes ataques de Sarmiento con serena objetividad. Fue designado por Urquiza Ministro de la
Confederación en Europa en 1854.
Al triunfar Bartolomé Mitre, fue separado en 1861 del cuerpo diplomático. Se radico en Francia donde
asumió luego en varios escritos la defensa de Paraguay, durante la guerra entre este país y la Triple
Alianza.
Publicó mas tarde su obra "El crimen de la guerra", una valiente exposición de sus ideales pacifistas.
Vuelto a su patria en 1878, fue elegido diputado por Tucumán.
En 1881 se trasladó nuevamente a Francia, donde residió hasta su muerte. Alberdi ocupa un destacado lugar
entre los pensadores argentinos de su tiempo.
Su obra, vasta original y profunda ejerció una influencia decisiva en la organización institucional del
país, es por ello, que rendimos homenaje en su 121° aniversario de su fallecimiento.
Norberto Massoni.-