Número de Expediente 1520/05

Origen Tipo Extracto
1520/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI E ISIDORI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA DEL PERIODISTA , EL PROXIMO 7 DE JUNIO .-
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén
Isidori , Amanda Mercedes

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
31-05-2005 08-06-2005 79/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
06-06-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1
07-06-2005 08-06-2005

ORDEN DE GIRO: 2
07-06-2005 08-06-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 02-09-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 08-06-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP.TEXTO UNIF.CONJ.S.1015,1313,1512,1632,1637,1678/05
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1520/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su adhesión al Día del Periodista, a celebrarse el 7 de junio próximo, reconociendo el rol esencial que
esta vocación y su ejercicio digno representan en cuanto a potenciar las bases culturales para definirnos
como país en proyección común.

Mirian B. Curletti. - Amanda Isidori.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Instituido el Día del Periodista, en 1938 a instancias del Primer Congreso Nacional de Periodistas
celebrado en Córdoba, y en homenaje al primer medio de prensa fundado por Mariano Moreno "La Gaceta de
Buenos Aires" en 1810, este día se traduce desde el Honorable Senado de la Nación en un gesto de
reconocimiento a trayectorias signadas por el ejercicio de vocaciones que significan aportes fundamentales
al afianzamiento de patria y sociedad.

En contextos globalizados, donde las antinomias nacionales aparecen debilitadas por modelos que
instrumentan mecanismos de cooptación para fortalecer sus economías, el rol que le cabe al periodismo en
cuanto a preservar identidades y viabilizar modelos de desarrollos definidos localmente, resulta esencial.

Es desde las plataformas nacionales, desde las cuales, el pluralismo vigorizado intelectualmente y
legitimado en la ética de la responsabilidad, está llamado a convertirse en la ligazón necesaria para el
funcionamiento de los actores en red, que se congregan, para participar y dinamizar procesos encaminados
hacia el bien común.

La necesaria recuperación de identidades aparece, como tema fundamental en la construcción de nuevas
instancias, nuevos paradigmas y nuevos desafíos en contextos en los que las realidades mínimas,
constituyen soporte de proyección y perspectiva.

Y es, desde estos espacios, desde los cuales se reivindica la necesidad del ejercicio de un periodismo
ético, vinculado a las urgencias de sociedades que pretenden vínculos y opciones conducentes a lograr
calidad de vida con inclusión de espacios y sectores.

Aquí la información, asumida con el equilibrio necesario para atemperar los excesos de un capitalismo que
avasalla desde el mercado, trascendiendo las fronteras, se encarna en el periodista que logra promover
los juicios personales, fundantes de identidad, potenciadores de cultura entendida ésta, como la manera de
vivir juntos, moldear nuestro pensamiento, nuestra imagen y recrear formas de expresión y comunicación,
solidarias.

Este Senado de la Nación, adhiere al Día del periodista, reconociéndolos, actores esenciales en un
proyecto de país que necesita fortalecer las bases culturales para definirse en comunión.

Por los motivos expuestos, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente Proyecto.

Mirian B. Curletti. - Amanda Isidori.-