Número de Expediente 152/03

Origen Tipo Extracto
152/03 Senado De La Nación Proyecto De Resolución COLAZO : PROYECTO DE RESOLUCION INTERPELANDO A LOS MINISTROS DEL INTERIOR Y DE ECONOMIA A FIN DE INFORMAR ACERCA DE UNA PUBLICACION REFERIDA A LA VENTA DE LA PATAGONIA .
Listado de Autores
Colazo , Mario Jorge

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
12-03-2003 26-03-2003 10/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
13-03-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
ORDEN DE GIRO: 1
13-03-2003 28-02-2005
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 2
13-03-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-0152-03)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación
RESUELVE
Artículo 1º. Requerir la presencia en el recinto de éste Senado de la
Nación, en los términos del artículo 71 de la Constitución Nacional, de los
Ministros del Interior, doctor don Jorge Rubén Matzkin , y de Economía ,
Licenciado don Roberto Lavagna .
La presente invitación es extendida a fin de que se
sirvan exponer acerca de la información que posee el Poder Ejecutivo
Nacional y las medidas adoptadas y a adoptarse por dicho Poder con relación
a los hechos y circunstancias a que se alude en la publicación del periódico
francés Libération del día Martes 4 del corriente, artículo titulado Etat á
l'agonie vendrait Patagonie ( El Estado en agonía venderá la Patagonia )
del periodista Antoine Bigo , cuya repercusión a raíz del impactante tenor
del mismo , motivó que otro prestigioso periódico fránces Le Nouvel
Observatuer lo reprodujera el día Jueves 6 del corriente en su portada bajo
el título La patagonie mise aux enchéres ( La Patagonia subastada ).
Artículo 2º. Los funcionarios mencionados serán citados a la sesión que
será fijada al efecto.
El Presidente provisional del Senado de la Nación adoptará las medidas
tendientes a la realización de las comunicaciones pertinentes y demás
aspectos relativos a la materialización de esta resolución.

Mario J. Colazo.-











FUNDAMENTOS

Señor Presidente

En el día de la fecha el diario Tiempo Fueguino informaba a la población de
esa provincia patagónica acerca de los dos artículos periodísticos que nos
movilizan a un severo llamado de atención de todos nuestros pares , como así
también a la opinión pública nacional.

Los dos artículos de referencia , publicados en dos prestigiosos periódicos
editados en la ciudad de Paris , República de Francia , alertan sobre una
situación , que , lamentablemente nos es novedosa ni auspiciosa para todos
los habitantes de la región patagónica , como lo es la trasnochada
intención de intereses extranjeros de apropiación de los ricos recursos
naturales de la región patagónica en detrimento de la soberanía nacional .

Lamentablemente , no es la primera vez que integrantes de este H. Cuerpo se
manifiestan enérgicamente rechazando iniciativas de estas características .

El pasado año periodistas extranjeros publicaban en medios de alcance
internacional informes sobre presuntas gestiones vinculadas con proyectos
secesionistas de la Patagonia .

Allí , pretendían ilustrarnos acerca de " Una Patagonia independiente" ,
manifestando " que sería una nación poco densamente poblada , pero próspera
. Teniendo en cuenta que menos del 5% de los 37 millones de habitantes de la
Argentina viven en Patagonia , la región cuenta con cerca de la mitad del
territorio del país, buena parte de su suministro de agua fresca y de
hidroelectricidad y cerca del 80 % de sus petróleo y gas." En dichas
presentaciones rechazando estos intentos denunciábamos la intención
utilizando argumentos abonados en la crisis socioeconómica que
atraviesa el país , apostando a que la misma podría ser superada sobre la
venta indiscriminada de sus recursos naturales y de la utilización de sus
propios medios .

El riesgo de la desintegración territorial de la Nación se encuentra latente
, de allí que recurríamos en ese momento a la información que podían brindar
los representantes del Poder Ejecutivo nacional para conocer todas y cada
una de las medidas a adoptarse para contrarrestar toda intención en ese
sentido .

Una vez más , ante el imperio que debe existir una madura relación entre
los representantes de los Estados Provinciales que integramos este H. Cuerpo
Federal y los miembros del Poder Ejecutivo nacional , podamos intercambiar
toda la información necesaria para llevar tranquilidad a millones de
argentinos que , en forma azorada se informan respecto a acciones que
colisionan contra nuestra soberanía e identidad nacional .

Los dos artículos referidos , publicados el primero en el renombrado
diario francés Libération , el pasado martes 4 del corriente , reproducido
en la portada del prestigioso medio Le Nouvel Observatuer , de fecha Jueves
6 del corriente , plantea en un pormenorizado análisis el hipotético
destino de bienes inmuebles y reservas naturales en poder de sociedades
comerciales extranjeras , conjuntamente con el futuro de pequeños y medianos
productores patagónicos de extensiones rurales hipotecadas en favor de la
banca estatal .

De este modo , el resultado al cuál arriba el análisis periodístico ,
relaciona , junto a los proyectos secesionistas denunciados el pasado año ,
la última negociación del Gobierno Nacional con el Fondo Monetario
Internacional y la participación de poderosos intereses económicos
financieros en una tarea de intermediación entre las partes . Uno
puede relacionar esta preocupación planteada analizando el Punto IV.
Banca Pública , párrafo 29.9. reformas del sistema bancario del Memorando de
políticas económicas del Gobierno Argentino para un programa de transición
en el año 2003 oportunamente firmado con el Fondo Monetario Internacional .

Preocupación que es compartida por colegas a lo largo de estos últimas
semanas , como se desprende de sendos proyectos presentados por las señoras
Senadoras Nacionales Dra. Sonia Escudero , expediente S-3578/02 , y la
doctora doña Liliana Negre de Alonso , expediente S - 3498/02 , integrantes
del Bloque oficialista , quienes realizaron sendas presentaciones a efectos
de interiorizarse sobre el acuerdo arribado .

Nuestra obligación , ante los hechos referidos , nos obliga a exigir todas y
cada una de las rectificaciones que deban realizarse .

Por las razones expuestas, pongo este proyecto a consideración de mis pares,
solicitando su apoyo.

Mario J. Colazo.-