Número de Expediente 1515/05

Origen Tipo Extracto
1515/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LOGROS Y ACCIONES RELATIVAS A DIVERSAS CUESTIONES ABORDADAS POR LA COMISION NACIONAL DE ZONAS DE SEGURIDAD .-
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
31-05-2005 08-06-2005 79/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
06-06-2005 19-08-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 1
07-06-2005 19-08-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 22-02-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 21-09-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
904/05 22-08-2005 APROBADA

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 465/06 03-01-2007
En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1515/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación,

Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional para que, por intermedio del Ministerio de Defensa, informe
detalladamente sobre los logros y acciones relativas a las siguientes cuestiones abordadas por la Comisión
Nacional de Zonas de Seguridad.

1) Sobre la organización y actualización del registro de tierras fiscales rurales ubicadas en Zonas de
Seguridad
2) Sobre el estado del registro de bienes inmuebles ubicados en las Zonas de Seguridad; sobre sus
contenidos; sobre las características del "Sistema de Información Geográfico";
3) Sobre las acciones desarrolladas por el Departamento de Registro de Personas Físicas y Jurídicas
Extranjeras autorizadas por la vía de excepción;
4) Sobre el establecimiento de una red de intercambio de información entre la Comisión, sus delegaciones y
colegios de escribanos;
5) Sobre la ampliación de la red de intercambio de información a diversos organismos nacionales,
provinciales y municipales, especificándose los mismos y las razones que, en cada caso, sustentan su
conexión;
6) Sobre las actividades desarrolladas en materia de centralización supervisión, análisis y coordinación
de los trabajos de investigación preparados por las diversas comisiones de trabajo, remitiendo los
informes elaborados durante 2003 y 2004
7) En todos los casos se solicita el detalle y las características de las bases de datos y soportes
tecnológicos así como el asesoramiento brindado para su puesta en funcionamiento y operación;
8) En todos los casos, remitir las normas ministeriales que sustentan, autorizan o describen las
actividades y sistemas que se hayan implementado o estén en vías de implementación.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Mediante la presente iniciativa vuelvo a solicitar información que, oportunamente, requerí mediante el
expediente S-0573-03.

Los procesos de integración entre naciones vecinas, bienvenidos por su capacidad para generar mayor
desarrollo económico e intercambio comercial, cultural y turístico, implican desafíos para la afirmación
de las respectivas identidades nacionales en las denominadas "Zonas de Frontera".

Los procesos de integración conllevan también ciertos riesgos que deben ser tenidos en cuenta a fin de
evitar que las ventajas ofrecidas por la apertura y los nuevos espacios comunes que se van generando a su
impulso, no sean aprovechados para la realización de actividades delictivas que son motivo de preocupación
nacional e internacional.

Es por ello que resulta imprescindible conocer los logros y resultados de la Comisión Nacional de Zonas de
Seguridad, máxime en el marco de un creciente proceso de extranjerización de inmensas fracciones de tierra
en zonas clave, cercanas a nuestras fronteras.

La Ley de Defensa Nacional Nº 23554 en sus artículos 42, 43, y 44 ha ratificado la misión y función de la
Comisión Nacional de Zonas de Seguridad a los fines de atender la problemática de las zonas de frontera,
de la cual se desprende la política de fronteras que más allá del proceso de integración en marcha sigue
teniendo vigencia. Y, desde luego, corresponde citar lo dispuesto por nuestra Constitución Nacional que
atribuye al Congreso "proveer a la seguridad de las fronteras".

Por estos motivos, solicitamos a nuestros pares la aprobación de este proyecto.

Luis A. Falcó.-