Número de Expediente 1513/05

Origen Tipo Extracto
1513/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SANZ :PROUECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE DE CUMPLIMIENTO A LO NORMADO POR EL CODIGO ALIMENTARIO NACIONAL RESPECTO A LA CALIDAD REQUERIDA PARA LOS ACEITES DE OLIVIA PRODUCIDOS EN EL PAIS .-
Listado de Autores
Sanz , Ernesto Ricardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
31-05-2005 08-06-2005 79/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
06-06-2005 22-09-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INDUSTRIA Y COMERCIO
ORDEN DE GIRO: 1
07-06-2005 22-09-2005

ORDEN DE GIRO: 2
07-06-2005 22-09-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 12-12-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 02-11-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1147/05 23-09-2005 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 795/06 15-02-2007
En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1513/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos competentes, garantice el
cumplimiento de lo normado por el Código Alimentario Nacional en lo que respecta a la calidad requerida
para los aceites de oliva producidos en el país. La modificación del mismo perjudicaría la alta calidad y
rendimiento del Aceite de Oliva producido en la Provincia de Mendoza.

Ernesto Sanz.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Al amparo de los regímenes de Promoción Industrial miles de hectáreas de la región de Cuyo han sido
destinadas a la plantación de olivares.

Si bien resulta plausible la iniciativa encarada por los productores de la región, no puede dejar de
señalarse que los aceites de oliva producidos bajo el régimen del mencionado plan no reúnen los requisitos
de calidad establecidos por el Código Alimentario Nacional, en su capitulo VII: "Alimentos grasos, aceites
alimenticios".

La cuestión planteada resulta de gran relevancia, por cuanto compromete seriamente a los productores y a
los trabajadores que cumplimentan los requerimientos de la normativa nacional. En efecto, la producción de
aceites de oliva de baja calidad comporta el abaratamiento de los costos de explotación, generando un
marco de competencia desleal que premia a los transgresores, castiga a los cumplidores y desprecia a los
consumidores finales. Asimismo, la modificación al Código Alimentario Nacional que se pretende formular
generaría nuevas injusticias y asimetrías en las economías regionales de nuestro país.

Como se advertirá, entonces, el rol de los organismos de control del estado cobra particular relevancia.
La violación de la ley no puede constituirse en costumbre y mucho menos en fuente de modificaciones que
propicien alteraciones al régimen vigente.

Por las razones expuestas solicito, Señor Presidente, la aprobación del presente proyecto.

Ernesto Sanz.-