Número de Expediente 1511/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1511/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | JENEFES :PROYECTO DE LEY CREANDO EL PROGRAMA NACIONAL DE TURISMO MINERO .- |
Listado de Autores |
---|
Jenefes
, Guillermo Raúl
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
31-05-2005 | 08-06-2005 | 79/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-06-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE TURISMO
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-06-2005 | 28-02-2007 |
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 2 |
07-06-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-06-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1511/05)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
ARTICULO 1: Créase el "Programa Nacional de Turismo Minero" en el ámbito de la Secretaría de Turismo de la Nación con el objeto de brindar una reparación a aquellos departamentos provinciales cuya crisis laboral,
en general, derive de la privatización o cierre de empresas públicas.
ARTICULO 2: Los objetivos del programa son:
1. Mejorar la calidad de vida de los habitantes de aquellos departamentos provinciales cuya crisis laboral
derive de la privatización o cierre de empresas públicas.
2. Reconvertir la infraestructura minero productiva a turismo alternativo y alojamiento.
3. Promocionar el turismo minero como actividad innovadora sumado a la realización de eventos de turismo
aventura.
4. Generar incremento en las actividades comerciales, turísticas y sociales.
5. Reactivar la economía y alentar la creación de nuevos puestos de trabajo.
6. Reducir los desequilibrios socioeconómicos a través de la incidencia
en los niveles de empleo y la distribución del ingreso.
7. Generar obras de infraestructura económica y social.
ARTICULO 3: La autoridad de aplicación del "Programa Nacional de Turismo Minero" será la Secretaría de
Turismo de la Nación.
ARTICULO 4: Autorízase al Jefe de Gabinete de Ministros a efectuar las reasignaciones presupuestarias para
el ejercicio fiscal en curso. En los ejercicios futuros los gastos que demande el cumplimiento de la
presente ley serán imputados a las partidas asignadas a la Secretaría de Turismo de la Nación.
ARTICULO 5: Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Guillermo R. Jenefes.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El objetivo del presente proyecto es brindar una reparación a todas aquellas ciudades o departamentos que
se vieron afectadas en sus índices de pobreza, empleo y desarrollo social por las políticas neoliberales y
privatizaciones llevadas a cabo durante la década de los 90.
La principal consecuencia de esta política de privatizaciones fue la exclusión social y el desempleo
generalizado sin mallas protectoras de reinserción laboral que afectó a comunidades urbanas enteras.
Las privatizaciones y/o disoluciones de empresas públicas de producción y extracción de recursos naturales
ocasionaron un alto impacto sobre muchas comunidades, principalmente aquellas áreas regionales cuyo
desarrollo dependían del dinamismo de los complejos productivos estatales, afectados por medidas de
reestructuración y privatización.
Si bien la actividad industrial privada ha generado cierto nivel de producción y mano de obra, estos
parámetros no han sido suficientes para paliar la pobreza en dichas regiones y obtener tasas de
crecimiento de empleo sostenibles que permitan superar definitivamente la crisis económica, social y
financiera originada como consecuencia de las privatizaciones y la minimización del rol del Estado en
todas las esferas de la economía argentina ocurrida la pasada década.
A fin de consolidar una estrategia transformadora y estructural de desarrollo que permita el crecimiento
económico, la región demanda la intervención del Estado. Quienes estuvieron dedicados durante años o
décadas a actividades como por ejemplo la minero-extractiva, necesitan un fuerte apoyo para reconvertirse
con el fin de cambiar su modalidad laboral, es decir, que se procura la transformación de una ciudad y su
gente, quienes estaban preparados para una actividad básicamente industrial, en una población
concientizada socialmente hacia el turismo además de recuperar y dar utilidad a una infraestructura
edilicia y minera que fue abandonada.
Los proyectos orientados hacia una actividad turística con ideas innovadoras para el aprovechamiento de
sus atractivos naturales, estructurales, beneficiarán a toda la población dando participación a casi todo
el comercio (combustibles, transportes, hoteles, restaurantes, red vial, guías de turismo, agencias de
viajes y turismo, artículos regionales, etc).
Específicamente, el Yacimiento ferrífero denominado Mina 9 de Octubre fue descubierto en el año 1939 en
las serranías de Zapla, provincia de Jujuy; luego se crea el Establecimiento Altos Hornos Zapla
concretándose el proyecto de la Planta Piloto. A partir del año 70 se elaboró el "Plan de ampliación y
modernización" en el sistema de explotación de la mina, se construyeron aperturas fortificadas con
hormigón armado consistente en talleres para mantenimiento mecánico. A fines de la década del 80 la
producción comenzó a disminuir hasta paralizarse totalmente en la década del 90.
Tras la pérdida de una gran cantidad de puestos de trabajo, luego del progresivo y masivo despido de
empleados del complejo Acerero Altos Hornos Zapla y de otras empresas que estaban radicadas en el parque
industrial se decidió recuperar el "Complejo Minero", parte de la historia y del patrimonio jujeño, para
ser destinado a un nueva forma de turismo no convencional, enfocado a la aventura, al estudio geológico,
minero, etc.
Cabe destacar que el Municipio de Palpalá, dentro del marco de recuperación histórica de este municipio,
ha sido distinguido con el reconocimiento a la buena gestión municipal, premio instituido por DR-387/02
del Honorable Senado de la Nación por el proyecto "Reconversión Infraestructura Minero Productiva a
Turismo Alternativo y Alojamiento". Asimismo, el mencionado proyecto ha sido declarado de interés por la
Legislatura Provincial de Jujuy y se encuentra en el marco de la Ley Nº5372/03 de Turismo alternativo para
la Provincia de Jujuy.
Converger hacia una sociedad que brinde en forma efectiva iguales oportunidades a sus ciudadanos
representa, sin lugar a dudas, uno de los difíciles desafíos que enfrentamos y a su vez, unos de los
objetivos principales de la actual política socioeconómica en pos de reformular nuestra nación.
Por los motivos expuestos, a fin de otorgar un resarcimiento y reconocimiento a aquellos trabajadores que
sentaron las bases de la industria nacional y aspirando a lograr una mejor calidad de vida de la
población, es que solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto.
Guillermo R. Jenefes.-