Número de Expediente 151/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
151/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | COLAZO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL PROGRAMA MATERNO INFANTIL Y NUTRICION ( PROMIN II ) PARA TIERRA DEL FUEGO . |
Listado de Autores |
---|
Colazo
, Mario Jorge
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
12-03-2003 | 26-03-2003 | 10/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-03-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
18-03-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0151-03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través del Ministerio de
Salud de la Nación , se sirva responder los siguientes interrogantes que
surgen de la administración del Programa Materno Infantil y Nutrición -
PROMIN II - , Componente " Medicamentos y Suministros de Emergencia " en la
Provincia de Tierra del Fuego , Antártida e Islas del Atlántico Sur ;
1. Sí la citada Cartera , a través de la Dirección Nacional de Salud
Materno Infantil , cuenta a la fecha con el envío por parte de las
autoridades de la Provincia de Tierra del Fuego , Antártida e Islas del
Atlántico Sur de toda la información , evaluación y monitoreo del Programa
de referencia . Cabe consignar , de acuerdo a la cláusula séptima , punto
dos , que las citadas autoridades provinciales deberían haber informado en
un plazo máximo de quince días , a partir del nueve de septiembre del pasado
año .
2. Cuál ha sido el criterio de distribución de los insumos esenciales ,
medicamentos y leche fortificada a los beneficiarios
3. Cuáles han sido las medidas de verificación de la efectiva entrega
de los mismos .
4. Si el organismo correspondiente cuenta a la fecha la nómina de
beneficiarios .
5. En caso afirmativo tengan a bien adjuntar dicha información como
respuesta a la presente comunicación al Poder Ejecutivo nacional .
6. A criterio de ese organismo , habiéndose ejecutado más de la mitad
del tiempo establecido en el citado convenio , cuál ha sido la evaluación a
la Provincia de Tierra del Fuego , Antártida e Islas del Atlántico Sur , en
cuanto a la cláusula octava , en donde se exige a ese Estado Provincial un
impulso y/o profundización de los siguientes puntos : a) mejoramiento de la
calidad de atención de los servicios de neonatología ; b) mejoramiento de la
atención de la embarazada ; c) fortalecimiento de las redes de atención
perinatal ; d) atención de las enfermedades prevalentes de la infancia ; e)
introducción de prácticas que promuevan el desarrollo infantil integral en
los servicios de salud ; f) diseño y/o fortalecimiento de programas de
salud reproductiva ; g) educación alimentaria y recuperación de desnutridos
; h) conformación de comités locales para el análisis de la calidad de
atención materna e infantil ; i) implementación de estrategias de
comunicación social que fortalezcan las acciones enunciadas , y j)
integración y fortalecimiento de los sistemas de información de salud .
7. Cuál ha sido el motivo por el cuál no ha sido reformulado el
Coeficiente de distribución de insumos esenciales , medicamentos y leche
fortificada , aprobado por los Ministros Provinciales del COFESA en el año
2000 , en atención al desarrollo de los acontecimientos en materia
socioeconómica de los últimos dieciocho meses .
Mario J. Colazo.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
El 21 de Noviembre del pasado año 2002 la Legislatura de la Provincia de
Tierra del Fuego , Antártida e Islas del Atlántico Sur aprobaba el
correspondiente decreto provincial por el cuál se ratifica el convenio
firmado entre la Provincia y el Ministerio de Salud para implementar el
Componente Medicamentos y Suministros de Emergencia del Programa Materno
Infantil y Nutrición - PROMIN II - .
Si bien la totalidad de los legisladores provinciales participaron
acompañando una loable iniciativa para unir los esfuerzos de la
Administración Nacional con la Provincia , a más de la mitad del tiempo
transcurrido de su ejecución , es muy escasa la información y los resultados
con que se cuentan .
Del mismo modo que , oportunamente , destacábamos la importancia de la
continuidad del Programa de Emergencia Alimentaria y sus beneficios ,
salvando los inconvenientes para algunas Provincias en estos últimos meses ,
también queremos preservar y fortalecer el espíritu con el cuál se creó el
Programa Materno Infantil y Nutrición , PROMIN II .
No podría ser de otra manera , sabiendo que la población beneficiaria son
los niños menores de seis años , embarazadas y mujeres en edad fértil
en áreas y grupos de alta incidencia de pobreza , teniendo como objetivo
la disminución de la morbi mortalidad y la desnutrición materna infantil ,
promoviendo , de este modo , el desarrollo sicosocial de los niños menores
de seis años
Señor presidente , el convenio al cuál hoy solicitamos la atención de los
señores legisladores a efectos de poder recabar toda la información posible
para su fortalecimiento a través del aporte que podamos brindar , cuenta
como fuente de financiamiento externo , préstamo BIRF 4164 , motivo que
exige aún más nuestra atención y análisis .
Si bien el caso de la Provincia de Tierra del Fuego es un convenio similar a
los tantos firmados por Nación con las restantes Provincias ciertas
estimaciones oficiales nos preocupan por sobre manera , motivo por el cuál
requerimos vuestro apoyo para el análisis de la problemática que nos convoca
.
De acuerdo a la información elaborada por el Consejo Nacional de
Coordinación de Políticas Sociales , ya han sido diecisiete las Provincias
convenidas para implementar el PROMIN II , componente de medicamentos y
suministros de emergencia . Podemos afirmar que nuestra Provincia ha sido el
último que lo ha firmado en Septiembre del pasado año .
De los anexos complementarios al convenio podemos apreciar que las matrices
de información adjuntadas datan de más de dos años de antigüedad . Ello
nos lleva a afirmar que la información producida en el caso de Tierra del
Fuego en el término de los dos últimos años carece de valor , al haber
sufrido bruscas oscilaciones , distintas que la media a nivel nacional .
Nos referimos , por ejemplo , al índice de desocupación abierta tomada la
medición de la encuesta permanente de hogares , INDEC en Octubre / 2001 , o
bien el porcentaje de población de 0 a 5 años que vive en hogares con NBI ,
tomado del censo de población y vivienda , año 1991 , INDEC.
Creemos que no es necesario brindar datos acerca de la situación
socioeconómica del ámbito nacional de los últimos cuatro años . Pero sí,
podemos afirmar en el caso de la Provincia de Tierra del Fuego , y
concretamente la situación de mi ciudad , Río Grande , que ha sufrido las
más devastadoras consecuencias sociales de la crisis , que , seguramente no
se encuentran reflejadas en datos estadísticos de diez años de antigüedad .
De allí el cálculo de niños menores de seis años , embarazadas y mujeres en
edad fértil en áreas y grupos de alta incidencia de pobreza se encuentra
desactualizado , queriendo de este modo realizar un llamado para su
rectificación .
Asimismo debemos remarcar acerca de la estimación para la asignación de
leche fortificada , como así también la distribución de medicamentos e
insumos esenciales se efectúa utilizando un coeficiente de distribución
aprobado por los Ministros Provinciales de COFESA en el año 2000 . Estos
datos , atento a los acontecimientos de los últimos dieciocho meses han
quedado en similar situación a los índices descriptos en el párrafo anterior
, creando en muchos lugares del país situaciones de mayor inequidad y
desigualdad .
Deseando de este modo realizar un aporte superador a los programas
implementados , pretendiendo de este modo mejorar la calidad de la inversión
y el esfuerzo que realiza la Nación y las Provincias en aras de mejorar la
calidad de vida de nuestros compatriotas , es que me permito solicitarles a
mis pares, la aprobación de este Proyecto de Comunicación.
Mario J. Colazo.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0151-03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través del Ministerio de
Salud de la Nación , se sirva responder los siguientes interrogantes que
surgen de la administración del Programa Materno Infantil y Nutrición -
PROMIN II - , Componente " Medicamentos y Suministros de Emergencia " en la
Provincia de Tierra del Fuego , Antártida e Islas del Atlántico Sur ;
1. Sí la citada Cartera , a través de la Dirección Nacional de Salud
Materno Infantil , cuenta a la fecha con el envío por parte de las
autoridades de la Provincia de Tierra del Fuego , Antártida e Islas del
Atlántico Sur de toda la información , evaluación y monitoreo del Programa
de referencia . Cabe consignar , de acuerdo a la cláusula séptima , punto
dos , que las citadas autoridades provinciales deberían haber informado en
un plazo máximo de quince días , a partir del nueve de septiembre del pasado
año .
2. Cuál ha sido el criterio de distribución de los insumos esenciales ,
medicamentos y leche fortificada a los beneficiarios
3. Cuáles han sido las medidas de verificación de la efectiva entrega
de los mismos .
4. Si el organismo correspondiente cuenta a la fecha la nómina de
beneficiarios .
5. En caso afirmativo tengan a bien adjuntar dicha información como
respuesta a la presente comunicación al Poder Ejecutivo nacional .
6. A criterio de ese organismo , habiéndose ejecutado más de la mitad
del tiempo establecido en el citado convenio , cuál ha sido la evaluación a
la Provincia de Tierra del Fuego , Antártida e Islas del Atlántico Sur , en
cuanto a la cláusula octava , en donde se exige a ese Estado Provincial un
impulso y/o profundización de los siguientes puntos : a) mejoramiento de la
calidad de atención de los servicios de neonatología ; b) mejoramiento de la
atención de la embarazada ; c) fortalecimiento de las redes de atención
perinatal ; d) atención de las enfermedades prevalentes de la infancia ; e)
introducción de prácticas que promuevan el desarrollo infantil integral en
los servicios de salud ; f) diseño y/o fortalecimiento de programas de
salud reproductiva ; g) educación alimentaria y recuperación de desnutridos
; h) conformación de comités locales para el análisis de la calidad de
atención materna e infantil ; i) implementación de estrategias de
comunicación social que fortalezcan las acciones enunciadas , y j)
integración y fortalecimiento de los sistemas de información de salud .
7. Cuál ha sido el motivo por el cuál no ha sido reformulado el
Coeficiente de distribución de insumos esenciales , medicamentos y leche
fortificada , aprobado por los Ministros Provinciales del COFESA en el año
2000 , en atención al desarrollo de los acontecimientos en materia
socioeconómica de los últimos dieciocho meses .
Mario J. Colazo.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
El 21 de Noviembre del pasado año 2002 la Legislatura de la Provincia de
Tierra del Fuego , Antártida e Islas del Atlántico Sur aprobaba el
correspondiente decreto provincial por el cuál se ratifica el convenio
firmado entre la Provincia y el Ministerio de Salud para implementar el
Componente Medicamentos y Suministros de Emergencia del Programa Materno
Infantil y Nutrición - PROMIN II - .
Si bien la totalidad de los legisladores provinciales participaron
acompañando una loable iniciativa para unir los esfuerzos de la
Administración Nacional con la Provincia , a más de la mitad del tiempo
transcurrido de su ejecución , es muy escasa la información y los resultados
con que se cuentan .
Del mismo modo que , oportunamente , destacábamos la importancia de la
continuidad del Programa de Emergencia Alimentaria y sus beneficios ,
salvando los inconvenientes para algunas Provincias en estos últimos meses ,
también queremos preservar y fortalecer el espíritu con el cuál se creó el
Programa Materno Infantil y Nutrición , PROMIN II .
No podría ser de otra manera , sabiendo que la población beneficiaria son
los niños menores de seis años , embarazadas y mujeres en edad fértil
en áreas y grupos de alta incidencia de pobreza , teniendo como objetivo
la disminución de la morbi mortalidad y la desnutrición materna infantil ,
promoviendo , de este modo , el desarrollo sicosocial de los niños menores
de seis años
Señor presidente , el convenio al cuál hoy solicitamos la atención de los
señores legisladores a efectos de poder recabar toda la información posible
para su fortalecimiento a través del aporte que podamos brindar , cuenta
como fuente de financiamiento externo , préstamo BIRF 4164 , motivo que
exige aún más nuestra atención y análisis .
Si bien el caso de la Provincia de Tierra del Fuego es un convenio similar a
los tantos firmados por Nación con las restantes Provincias ciertas
estimaciones oficiales nos preocupan por sobre manera , motivo por el cuál
requerimos vuestro apoyo para el análisis de la problemática que nos convoca
.
De acuerdo a la información elaborada por el Consejo Nacional de
Coordinación de Políticas Sociales , ya han sido diecisiete las Provincias
convenidas para implementar el PROMIN II , componente de medicamentos y
suministros de emergencia . Podemos afirmar que nuestra Provincia ha sido el
último que lo ha firmado en Septiembre del pasado año .
De los anexos complementarios al convenio podemos apreciar que las matrices
de información adjuntadas datan de más de dos años de antigüedad . Ello
nos lleva a afirmar que la información producida en el caso de Tierra del
Fuego en el término de los dos últimos años carece de valor , al haber
sufrido bruscas oscilaciones , distintas que la media a nivel nacional .
Nos referimos , por ejemplo , al índice de desocupación abierta tomada la
medición de la encuesta permanente de hogares , INDEC en Octubre / 2001 , o
bien el porcentaje de población de 0 a 5 años que vive en hogares con NBI ,
tomado del censo de población y vivienda , año 1991 , INDEC.
Creemos que no es necesario brindar datos acerca de la situación
socioeconómica del ámbito nacional de los últimos cuatro años . Pero sí,
podemos afirmar en el caso de la Provincia de Tierra del Fuego , y
concretamente la situación de mi ciudad , Río Grande , que ha sufrido las
más devastadoras consecuencias sociales de la crisis , que , seguramente no
se encuentran reflejadas en datos estadísticos de diez años de antigüedad .
De allí el cálculo de niños menores de seis años , embarazadas y mujeres en
edad fértil en áreas y grupos de alta incidencia de pobreza se encuentra
desactualizado , queriendo de este modo realizar un llamado para su
rectificación .
Asimismo debemos remarcar acerca de la estimación para la asignación de
leche fortificada , como así también la distribución de medicamentos e
insumos esenciales se efectúa utilizando un coeficiente de distribución
aprobado por los Ministros Provinciales de COFESA en el año 2000 . Estos
datos , atento a los acontecimientos de los últimos dieciocho meses han
quedado en similar situación a los índices descriptos en el párrafo anterior
, creando en muchos lugares del país situaciones de mayor inequidad y
desigualdad .
Deseando de este modo realizar un aporte superador a los programas
implementados , pretendiendo de este modo mejorar la calidad de la inversión
y el esfuerzo que realiza la Nación y las Provincias en aras de mejorar la
calidad de vida de nuestros compatriotas , es que me permito solicitarles a
mis pares, la aprobación de este Proyecto de Comunicación.
Mario J. Colazo.-