Número de Expediente 1509/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1509/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BAR : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LOS FESTEJOS DEL DIA DE LA BANDERA EL 20 DE JUNIO PROXIMO .- |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
31-05-2005 | 08-06-2005 | 79/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-06-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-06-2005 | 15-06-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-09-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 15-06-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP.TEXTO UNIF.CONJ.S.1635,1766,1764,1717,1785/05 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1509/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
DECLARA:
Adherir a los festejos del día de la Bandera instituido en homenaje al fallecimiento de su creador Manuel
Belgrano ocurrido el 20 de Junio de 1820.
Graciela Y. Bar.-
FUNDAMENTOS:
Sr. Presidente:
Manuel Belgrano nació el 3 de junio de 1770, en Buenos Aires. Estudió leyes en Salamanca, España.
Participó en diversas luchas por la emancipación, en las derrotas de Paraguay y Tacuarí, los triunfos de
Las Piedras, Salta y Tucumán. En 1812 es nombrado Brigadier del Ejército estableciéndose en Rosario.
Luego de inaugurar las Baterías Libertad e Independencia, crea la Bandera Nacional, izada el 27 de
febrero en la Isleta Independencia.
Hasta la enarbolación de la Bandera los ejércitos patriotas tanto como los realistas utilizaban los
colores rojo y amarillo de España en sus estandartes. El origen del celeste y blanco tiene diferentes
interpretaciones: una de ellas la religiosa en homenaje a Virgen María, patrona del Consulado, donde
Belgrano era su máxima autoridad. Otra, que esta Institución llevaba como divisa una bandera celeste y
blanca.
El celeste y blanco pasó pronto a ser adoptado por los porteños. Juan Martín de Pueyrredón y sus hombres
ya llevaban las cintas de ese color durante las Invasiones Inglesas. Al decidirse, Belgrano, por esos
colores, no hizo más que respetar una vieja tradición popular.
Tras la declaración de independencia el 9 de julio de 1816, la bandera azul celeste y blanca fue adoptada
como símbolo por el Congreso el 20 de julio de 1816; agregándosele el sol el 25 de febrero de 1818.
El 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, el entonces Presidente de la Nación, Roberto M. Ortiz,
promulgó la ley 12361 que dispone que el 20 de junio se instituye como Día de la Bandera, declarando
feriado nacional, como homenaje a Manuel Belgrano, fallecido el 20 de junio de 1820.
La Bandera Argentina es un símbolo innegable de nuestra soberanía y el mejor homenaje que se le puede
ofrecer a la Patria como permanente recordatorio de la Identidad Nacional. Es por lo antes expresado que
solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Graciela Y. Bar.-