Número de Expediente 1504/04

Origen Tipo Extracto
1504/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL XVII CONGRESO ARGENTINO DE ENFERMERIA A REALIZARSE DEL 14 AL 16 DE OCTUBRE DE 2004 EN ROSARIO , SANTA FE .-
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
20-05-2004 02-06-2004 95/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
24-05-2004 02-07-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
24-05-2004 02-07-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 02-08-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 26-07-2004
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO 168/04
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1504/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés de este Honorable Cuerpo al XVIIº Congreso Argentino de
Enfermería a realizarse los días 14 al 16 de octubre de 2004 en la
ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.

Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Los días 14 al 16 de octubre del corriente año la ciudad de Rosario,
provincia de Santa Fe, será sede del XVIIº Congreso Argentino de
Enfermería.

El mencionado Congreso, organizado por la Federación Argentina de
Enfermería y la Asociación de Enfermería de la Provincia de Santa Fe,
tratará sobre los nuevos escenarios de la profesión, perspectivas y
estrategias, y se desarrollará en el Centro Cultural Bernardino
Rivadavia, San Martín 1080.

En forma paralela se realizarán la Reunión del Consejo Regional de
Enfermería del MERCOSUR (CREM), la primera reunión de Bioética en
Enfermería y la primera reunión de la Red de Enfermería del MERCOSUR
(REM), espacio virtual de la CREM.

La Enfermería, desde sus orígenes, era considerada como ocupación
basada en la experiencia práctica y el conocimiento común y no
contemplaba el conocimiento científico de la profesión. Éste nace con
la primera teoría de enfermería.

En 1852 Florence Nightingale, en su libro Notas de Enfermería sentó las
bases de la enfermería profesional e intentó definir cuál era el aporte
específico de la enfermería al cuidado de la salud.
Entre 1950 y 1960 se formó una corriente de opinión para buscar cuáles
eran los fundamentos de la profesión pero entre los años 1850 y 1950
existió un escaso desarrollo teórico influido por:

- El matiz femenino y religioso de la profesión (en esa época la mujer
no era introducida en el estudio de las ciencias)
- Escasa formación científica (sólo se limitaban a realizar actividades
delegadas de sus superiores)
- Bajo nivel de estudios previos a la formación de enfermera
- La situación sociopolítica de los países y las continuas guerras.
- El desarrollo exponencial de la medicina (La atención se centraba en
el médico, olvidando al paciente)

No obstante, los conocimientos de la enfermería, a lo largo de la
historia, se han relacionado con la salud y la enfermedad y han
avanzado hasta el nivel de su profesionalización.

Actualmente, la Enfermería se puede definir como la ciencia y el arte
que tienen por objeto principal dar cuidados directos al individuo sano
o enfermo, familia o comunidad que, por sí solos, no pueden darse, por
falta de conocimientos o incapacidad en todas las etapas de su vida:
niño, adulto, anciano, enfermo.

El V Informe de la Organización Mundial de la Salud define al
profesional de Enfermería como "...la persona que ha terminado los
estudios básicos de Enfermería y está capacitada y autorizada para
asumir en su país la responsabilidad de los servicios de Enfermería que
exigen el fomento de la salud, la prevención de la enfermedad y la
prestación de la asistencia a los enfermos...".

Al referirlos rigurosamente a la Enfermería, se debe tener en cuenta
que su camino hacia la profesionalización es relativamente reciente,
sobre todo si se compara con profesiones establecidas y aceptadas.

Afortunadamente, en nuestro país, la Enfermería se presenta en un nivel
relevante cuyas particularidades se encuentran en una etapa de
creciente desarrollo, al intentar llevar adelante la autonomía
profesional y la identificación y profundización en el cuerpo de
conocimientos propios de la Enfermería.

Revisada la literatura existente en esta profesión, la opinión
dominante entre los autores especializados está de acuerdo en resaltar
las siguientes características:
· Constituye un servicio a la sociedad que implica conocimientos y
habilidades especiales
· Posee un cuerpo de conocimientos propio que intenta constantemente
aumentar y perfeccionar para mejorar sus servicios
· Es responsable y se hace cargo de la preparación de las personas que
van a desempeñarla
· Establece sus propias normas, modelos de actuación y criterios de
medida de la misma
· Adapta sus servicios a las necesidades que se van presentando.
· Acepta y asume la responsabilidad de proteger al público al cual
sirve
· Trata de utilizar de manera económica las personas que la ejercen (es
decir, al máximo de sus posibilidades)
· Busca el bienestar y la felicidad de las personas que la ejercen y
protegen sus intereses
· Está más motivada por su compromiso con la causa que sirve que por
sus consideraciones de tipo económico
· Se ajusta a un código de conducta basado en principios éticos
· Convoca la unión de sus miembros con el propósito de alcanzar fines
comunes

Las características de la disciplina, relacionadas directamente con la
salud, y el fomento de sus actividades conexas, hacen propicia la
oportunidad para que nuestro cuerpo Legislativo apoye al XVIIº Congreso
Argentino de Enfermería.

Señor Presidente: por las consideraciones vertidas precedentemente, de
mis pares solicito la aprobación del presente proyecto de declaración.

Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.-