Número de Expediente 1502/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1502/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | MASSONI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS RESPECTO DE LOS RESIDENTES ARGENTINOS EN LA REPUBLICA DE BOLIVIA .- |
Listado de Autores |
---|
Massoni
, Norberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
31-05-2005 | 08-06-2005 | 79/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-06-2005 | 11-08-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-06-2005 | 11-08-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 27-10-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 07-09-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
837/05 | 12-08-2005 | APROBADA |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 909/05 | 08-02-2006 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1502/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores,
Comercio Internacional y Culto de la Nación, informe a este Honorable Cuerpo:
1) El detalle de las medidas oficiales que se hubieren adoptado y de aquellas que se adoptarán desde el
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, respecto a
la situación de los residentes argentinos en la República de Bolivia.
Norberto Massoni.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Quiero expresar mi preocupación por la situación político- institucional que atraviesa la hermana
República de Bolivia.
Las asociaciones campesinas lideradas por el líder cocalero Evo Morales -quien además encabeza el partido
político que obtuvo el primer lugar en las últimas elecciones legislativas- junto con la Central Obrera
Boliviana (COB), iniciaron una serie de marchas para exigir la vigencia de la ley, las que provocaron la
paralización del país y el surgimiento de numerosos hechos de violencia.
Mientras tanto, la región oriental del país, con epicentro en el departamento de Santa Cruz de la Sierra,
impulsa un proyecto de autonomía que le permita explotar la riqueza en materia de hidrocarburos sin
depender de las decisiones del Congreso, hoy controlado por Morales.
La situación de los argentinos residentes en Bolivia sobre todo los que viven en los centros mas alejados
de la capital Boliviana no es alentadora , ya que no pueden desplazarse a esta , en los próximos días
debido a que las rutas de acceso a La Paz están bloqueadas.
La situación que vive hoy Bolivia, donde ayer dos tenientes coroneles exigieron la renuncia del presidente
Carlos Mesa, donde pidieron la renuncia de este, y la conformación de un gobierno cívico-militar que
nacionalice los recursos petroleros del país , se encuentra cada día mas tensa y en grave peligro de un
colapso institucional.
Poco después, las fuerzas armadas bolivianas cerraron filas en torno del presidente Mesa y rechazaron el
pronunciamiento en forma categórica aludiendo que se , "pretende enlodar y desprestigiar a la institución
con afanes golpistas" y "no representa el sentir de los componentes de las fuerzas armadas que se
mantienen firmes en defensa del Estado de Derecho, la democracia y la institucionalidad.
Sin embargo, vemos que la República de Bolivia se encuentra en un clima de creciente incertidumbre, el
pronunciamiento militar tuvo lugar en la décima jornada de protestas en La Paz, que se encuentra
totalmente sitiada por los cortes de rutas.
Además esta ciudad también está convulsionada por los choques de los últimos días entre manifestantes y
policías en la zona de la céntrica Plaza de Murillo, donde está el palacio presidencial.
La atomización de las protestas es tal que se ha llegado a un punto cercano a la explosión, ante la crisis
de legitimidad del Congreso y los partidos políticos y ante la debilidad del presidente, es posible que la
población esté pensando en otras opciones.
Esta situación puede producir un enfrentamiento generalizado y una espiral de violencia por la
imposibilidad de encauzar las demandas por medio del diálogo y por la debilidad de los actores que están
participando en el conflicto , es por todo esto que debemos prevenir de forma anticipada la protección
integral de todos aquellos ciudadanos argentinos que en la actualidad residen en ese país inmerso en una
situación de conflicto.
Es por las razones expuestas que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Norberto Massoni.-