Número de Expediente 1501/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1501/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SAPAG : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL LA TRAYECTORIA DEL GRUPO VOCAL OPUS CUATRO . |
Listado de Autores |
---|
Sapag
, Luz María
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
20-05-2004 | 02-06-2004 | 95/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
21-05-2004 | 27-08-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
24-05-2004 | 27-08-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 25-10-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 15-09-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
946/04 | 30-08-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1501/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés cultural la trayectoria del grupo vocal OPUS CUATRO por su
destacada trayectoria y proyección artística en el país y en el
exterior.
Luz M. Sapag.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Opus Cuatro es el grupo vocal de más larga trayectoria ininterrumpida
de la Argentina y uno de los primeros a nivel mundial. Sus integrantes
son Alberto Hassan (tenor l), Marcelo Balsells (tenor ll), Hernando
Irahola (barítono) y Federico Galiana (bajo)
Su proyección artística alcanza a los más importantes escenarios de
América, Europa y Asia. Desde su creación en 1968, su repertorio ha
estado orientado a la interpretación de la música popular y de raíz
folklórica de nuestro país y de América Latina, el tango y los
"spirituals". Ya suma más de 6.500 presentaciones en teatros,
auditorios, festivales populares, corales y folklóricos, programas de
radio y televisión en 400 ciudades y pueblos de Argentina, Alemania,
Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica,
República Checa, Chile, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Eslovenia,
España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Holanda, Honduras,
Inglaterra, Italia, Japón, Luxemburgo, Panamá, Paraguay, Rusia, Suecia,
Suiza, Uruguay y Venezuela.
Entre los más exitosos espectáculos presentados por el grupo se
encuentran: "Black and Blue-Negro y Triste" (Una Historia del Jazz),
"Canto Fundado", "Latinoamérica Vive", "Singueando...(del tango al
jazz...)", "Concierto de Tangos", "Los Opus y los Vientos", etcétera.
Se destacan sus visitas al Camping Musical de Bariloche (1970/87) y al
Camping de la "Sociedad de los Encuentros Corales" de Villa Gesell
(1988/2003), sus actuaciones especiales en el Teatro Colón de Buenos
Aires (1974-2002), Teatros San Martín y Presidente Alvear (1970/2000) y
Teatros oficiales y privados de las más importantes ciudades
argentinas, presentaciones en Festivales populares y folklóricos en
todo el país y conciertos en todas las Universidades Nacionales y
Facultades de la Universidad de Buenos Aires. En diciembre de 1999 el
conjunto participó del "Jubileo 2000" al pie del Obelisco, cantando
para un público estimado en 350.000 personas la "Cantata del Jubileo".
A partir de 1977, Opus Cuatro ha realizado conciertos en conjunto con
más de 400 Coros polifónicos, populares, de cámara, de niños y jóvenes,
universitarios, provinciales y municipales de la Argentina, Paraguay,
Uruguay, Brasil, Panamá, EEUU, Suiza, Francia, Holanda, Alemania,
Italia, Suecia y España, interpretando en conjunto obras del repertorio
popular argentino y latinoamericano, incluyendo "La Misa Criolla" en
más de 70 oportunidades, contribuyendo de esta manera a la difusión de
la rica actividad coral.
El conjunto ha tenido participaciones especiales en "Cantapueblo" (1995
y 1998-Mendoza), "Madryn-Canto '96" (Puerto Madryn), y IV° Festival
Internacional de Coros de Juiz de Fora (Minas Geraes, Brasil, 1998).
Ha recibido el Premio "Estrella de Mar1993" en reconocimiento a su
trayectoria artística; ha sido nominado al Premio A.C.E. '94 como mejor
producción discográfica por su registro "Opus Cuatro-Jazz" y ha
recibido el Premio "Homero Manzi 95" por su trayectoria.
Su actividad artística ha sido declarada de interés provincial y
parlamentario por los Poderes Legislativo y Ejecutivo de la Provincia
de Buenos Aires en 1997. En 1998 ha recibido la distinción "Amigo" del
Premio Nacional de Teatro "María Guerrero", en mérito a su trayectoria
artística. Recientemente ha recibido el Premio "Carlos Gardel 2002" a
la producción musical, por su compacto "Tangos, Valses y Milongas".
Entre las más importantes presentaciones de Opus Cuatro en América
Latina se cuentan: Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela
(Caracas, 1975); Casa de la Cultura (Guatemala, 1976); Universidad de
Los Andes, Teatros Jorge Eliecer Gaitán y Sala Colsubsidios (Bogotá,
Colombia 1975/94/98); Teatro Jorge Isaacs (Cali), y de los Fundadores
(Manizales) ambos en Colombia (1994/98); Teatro Nacional de El Salvador
(San Salvador, 1976); Teatro Nacional "Manuel Bonilla" (Tegucigalpa,
Honduras 1976); Aula Magna de la Universidad Central del Ecuador
(Quito, 1976); Teatro Municipal de Viña del Mar y TV Canal 13 de
Santiago de Chile (1977/84); Aula Magna de la Universidad Federal do
Río Grande do Sul (Põrto Alegre, 1977), Festival Internacional de Juiz
de Fora (Minas Gerais-Brasil, 1998), "Memorial para la América Latina"
y Teatro S.E.S.C.-Ipiranga (São Paulo, 1991/98 en Brasil), Banco do
Brasil (Río de Janeiro 2002); Teatros del Notariado (Montevideo, 1986),
"Florencio Sánchez" (Paysandú, 1992), Carmelo (1997, junto al Coral
Santa Cecilia), y Hotel "Conrad" (junto a MPB-4, Cuarteto Em-Cy y
Milton Nascimento, Punta del Este, Uruguay-1999); TV Canal 9 de La Paz
(Bolivia, 1988); Centro Cultural "Guarani", Iglesia de la Encarnación,
Centro Paraguayo-Japonés y Club Naútico "San Bernardino" (Asunción del
Paraguay, 1993/95/96/98/99/2000); Teatro Nacional y Teatro Anita
Villalaz (Panamá, 1996/2002/03).
Ha realizado a partir de 1987, dieciocho giras por países de Europa,
habiendo obtenido notable suceso sus presentaciones en el Festival
Ibero-Americano de La Rábida (Huelva, España 1988); Festival
Iberoamericano de Jaen (Andalucía, España 1995); Centro Cultural
"Conde-Duque" y Auditorios de la O.N.C.E. y Casa de América (Madrid,
1995/96) y conciertos en las ciudades de Torrejón de Ardoz, Alcorcón,
Torrelodones, Llodio, Islas Canarias (Las Palmas de Gran Canaria,
Lanzarote y Fuerteventura),Vitoria, Badajoz, Monterroso, Ferrol,
Guadarrama, San Lorenzo de El Escorial, Valladolid, San Fernando de
Henares, Rivas Vaciamadrid, Pamplona, Pinto, San Martín de la Vega y
Segovia (España, 1995/96/98/2001); en Francia el conjunto actuó en
Paris en la Embajada Argentina, "Cité Universitaire", F.I.A.P.,
Iglesias St. Merri, Notre-Dame du Liban y St. Germain L'Auxerrois,
Chapelle St. Bernard, Maison de L'Amerique Latine, Auditorio de la
UNESCO (entre 1987 y 2002) y en las ciudades de Anguoleme, Arsac, Agen,
Bergerac, Blois, Bon Encontre, Bordeaux, Bayonne, Bassussarry, Bethune,
Colmar, Cognac, Compiegne, Cordes sur Ciel, Crepy en Valois, Douai,
Foulayronnes, Fontainbleu, Gradignan, Lavardac, Lille, Lormont,
Libourne, Lectoure, Lomé, Monbran, Montflanquin, Marmande, Merignac,
Mielan, Nanterre, Orthez, Poitiers, Port St. Louis, Port Saint Marie,
Tours, Versailles, St. Denis, St. Jean Pied de Port, St. Jean de Luz,
Serres Castet, Valenciennes, etc. (entre los años 1987 y 2001); en
Alemania se presentó en las ciudades de Bad Honnef, Bonn, Buxtehude,
Colonia, Frankfurt, Gusenburg, Munich, Saarbrücken, Karlsruhe,
Stuttgart, Kiel, Marburg, Mettlach, Giessen, Gelsenkirchen, Tünsdorf,
Trier, Obertshausen,Timmersdorfer Strand, Stade, etc. (años
1988/91/96/98/99/2001/02); en la República Checa en tres oportunidades
en el Auditorio de la Campana, Universidad Carolina y Palacio
Kjeserstein (Praga, 1989/90/98); Sala Bössendorfer (Viena, 1990) y
Festival de Otoño de Feldkirch (2002) ambas en Austria; Instituto
Italo-Latinoamericano (IILA), Sala Dell'Stenditoio, Scuola Pionono y
RAI Internacional (Roma, 90/91/93/2002) y ciudades de Grosetto, Latina,
Cremona, Ostiano, Milán, Pergine Valsugana y Brussago
(1993/2003-Italia); En Suiza en la Iglesia Sacre-Coeur (Montreux),
Basílica Notre Dame de Lausanne; Sala Kuntshaus, Iglesias Maur y
St.Peter (Zürich), Iglesia Reformada, Conservatorio de Música del
Ticino y Auditorio de la Radio Suiza-Italiana (Lugano) y en Berna con
los auspicios de la Emb. Argentina, en la Iglesia de Nydeeg y en el
Theatre National am Hirschgraben (Suiza 1996/97/99/2000/01/02); "Casa
de la Amistad con los Pueblos Extranjeros" (Moscú-Rusia 1989);
café-concert "Maya-Quetzal", Hotel de Ville de Dudelange, Chateau de
Vianden y Eglise Dreifaltigkeitskirche, (Luxemburgo
1996/97/99/2001/02); Iglesias St. Martín in the Fields y St. James's
Piccadilly (Londres, Inglaterra, 1991/98), Sala Raandetorn (Copenhague,
Dinamarca, 1998), Instituto Cervantes (Bruselas, Bélgica, 1999) y en
Holanda en las Iglesia Petruskerk y Hooglandse Kerk (Leiden), y en
Amsterdam, cantando "La Misa Criolla" (1999/2000/01/02). En Eslovenia
el conjunto ofreció conciertos junto al famoso grupo "New Swing
Quartet" en las ciudades de Ljubljana y Krsko (2002) y realizó una gira
de siete conciertos por ciudades de este país durante 2003. Ha actuado
en Estocolmo (Suecia) junto al Grupo "Abril" (2002) presentando la
"Misa Criolla" en la Sala Nybrokajen.
Realizó cinco giras por los Estados Unidos durante los años 1990/91/92
y 2001/02 ofreciendo actuaciones en Nueva York (Taller
Latinoamericano); Washington (Salón de las Américas de la O.E.A.,
Iglesia de Bethesda, Banco Mundial y Auditorio Andrés Bello, Work-shop
en la Levine School of Music junto al Coro Cantigas); Greenville
(Universidad de Carolina del Norte), Detroit (Asociación Argentina de
Detroit, Wayne State University); Chicago (Oak Theatre, Northwestern e
Illinois Universities, International Latino Cultural Center), New
Orleans (Loyola University), Tampa (Centro Argentino), Fort Worth (TCU
Texas Christian University Orchestra), Indianapolis (Fiesta
Indianapolis, Butler Symphony Orchestra), Dallas (como solistas de la
Dallas Symphony Orchestra en el Morton Meyerson Shympony Center), etc.
En el CANADÁ el grupo se presentó en 1991/92 en las ciudades de Toronto
( "Bickford Center University"), Ottawa (Alumni Auditorium Ottawa
University), en la Sala "Au Gesu", S.U.C.O. y Université du Montreal y
en Quebec en el College Jesus-Marie de Sillery y en el Centro Cultural
"Pablo Neruda", etc.
A fines de 1990 Opus Cuatro visitó el Japón, haciendo su debut en el
Festival de Takasaki y realizando conciertos en el Teatro Omonia de
Tokio.
Su discografía está integrada por dieciocho registros de larga
duración: "América" (1970); "Con América en la sangre"(1971); "Si somos
americanos" (1973); "Opus Cuatro-op. 4-vol iv"(1976); "Opus Cuatro-CBS"
(1980); "militantes de la vida"(1984); "Un nuevo tiempo"(1987); "Por
amor" (1992); "Jazz-spirituals-musicals"(1993); "Opus Cuatro canta con
los coros argentinos"(1994); "No dejes de cantar"(1996), "Opus cuatro
canta con los coros argentinos, volumen II" (1997), "Milagro de amor"
(1998) , "Opus cuatro, se vuelve a mas" (1999, edición para Europa);
"Opus Cuatro, Europa en vivo" (2000, edición argentina); "Cantata al
Gral. San Martín" (1999, bajo la dirección musical de Luis María Serra)
y "Opus Cuatro, tangos, valses y milongas" (2001: Premio Carlos Gardel
2002 a la producción musical) y "Los Opus y LOS VIENTOS" (2003, junto
al Grupo Cuatro Vientos). Parte de este material ha sido editado en
Alemania, Colombia, Chile, México, España, Japón y Venezuela.
Cabe mencionar, que los arreglos musicales pertenecen a Juan Carlos
Cuacci, Guillermo Masi, Rubén Verna, Horacio Corral, "Chango" Farías
Gómez, Damián Sánchez, Enrique Núñez, Alberto Tramontana, Liliana
Cangiano, Ariel Ujaldón, Vivian Tabbush, Lito Vitale, Luis María Serra,
Jorge Polanuer, Arturo Rodríguez, Luis María Serra y Hernando Irahola.
Por los fundamentos expuestos que ameritan ampliamente sobre la
destacada trayectoria del grupo Opus Cuatro, a lo que cabe agregar la
difusión alcanzada por el mismo, solicito a mis pares, la aprobación
del presente proyecto de declaración.
Luz M. Sapag.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1501/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés cultural la trayectoria del grupo vocal OPUS CUATRO por su
destacada trayectoria y proyección artística en el país y en el
exterior.
Luz M. Sapag.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Opus Cuatro es el grupo vocal de más larga trayectoria ininterrumpida
de la Argentina y uno de los primeros a nivel mundial. Sus integrantes
son Alberto Hassan (tenor l), Marcelo Balsells (tenor ll), Hernando
Irahola (barítono) y Federico Galiana (bajo)
Su proyección artística alcanza a los más importantes escenarios de
América, Europa y Asia. Desde su creación en 1968, su repertorio ha
estado orientado a la interpretación de la música popular y de raíz
folklórica de nuestro país y de América Latina, el tango y los
"spirituals". Ya suma más de 6.500 presentaciones en teatros,
auditorios, festivales populares, corales y folklóricos, programas de
radio y televisión en 400 ciudades y pueblos de Argentina, Alemania,
Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica,
República Checa, Chile, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Eslovenia,
España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Holanda, Honduras,
Inglaterra, Italia, Japón, Luxemburgo, Panamá, Paraguay, Rusia, Suecia,
Suiza, Uruguay y Venezuela.
Entre los más exitosos espectáculos presentados por el grupo se
encuentran: "Black and Blue-Negro y Triste" (Una Historia del Jazz),
"Canto Fundado", "Latinoamérica Vive", "Singueando...(del tango al
jazz...)", "Concierto de Tangos", "Los Opus y los Vientos", etcétera.
Se destacan sus visitas al Camping Musical de Bariloche (1970/87) y al
Camping de la "Sociedad de los Encuentros Corales" de Villa Gesell
(1988/2003), sus actuaciones especiales en el Teatro Colón de Buenos
Aires (1974-2002), Teatros San Martín y Presidente Alvear (1970/2000) y
Teatros oficiales y privados de las más importantes ciudades
argentinas, presentaciones en Festivales populares y folklóricos en
todo el país y conciertos en todas las Universidades Nacionales y
Facultades de la Universidad de Buenos Aires. En diciembre de 1999 el
conjunto participó del "Jubileo 2000" al pie del Obelisco, cantando
para un público estimado en 350.000 personas la "Cantata del Jubileo".
A partir de 1977, Opus Cuatro ha realizado conciertos en conjunto con
más de 400 Coros polifónicos, populares, de cámara, de niños y jóvenes,
universitarios, provinciales y municipales de la Argentina, Paraguay,
Uruguay, Brasil, Panamá, EEUU, Suiza, Francia, Holanda, Alemania,
Italia, Suecia y España, interpretando en conjunto obras del repertorio
popular argentino y latinoamericano, incluyendo "La Misa Criolla" en
más de 70 oportunidades, contribuyendo de esta manera a la difusión de
la rica actividad coral.
El conjunto ha tenido participaciones especiales en "Cantapueblo" (1995
y 1998-Mendoza), "Madryn-Canto '96" (Puerto Madryn), y IV° Festival
Internacional de Coros de Juiz de Fora (Minas Geraes, Brasil, 1998).
Ha recibido el Premio "Estrella de Mar1993" en reconocimiento a su
trayectoria artística; ha sido nominado al Premio A.C.E. '94 como mejor
producción discográfica por su registro "Opus Cuatro-Jazz" y ha
recibido el Premio "Homero Manzi 95" por su trayectoria.
Su actividad artística ha sido declarada de interés provincial y
parlamentario por los Poderes Legislativo y Ejecutivo de la Provincia
de Buenos Aires en 1997. En 1998 ha recibido la distinción "Amigo" del
Premio Nacional de Teatro "María Guerrero", en mérito a su trayectoria
artística. Recientemente ha recibido el Premio "Carlos Gardel 2002" a
la producción musical, por su compacto "Tangos, Valses y Milongas".
Entre las más importantes presentaciones de Opus Cuatro en América
Latina se cuentan: Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela
(Caracas, 1975); Casa de la Cultura (Guatemala, 1976); Universidad de
Los Andes, Teatros Jorge Eliecer Gaitán y Sala Colsubsidios (Bogotá,
Colombia 1975/94/98); Teatro Jorge Isaacs (Cali), y de los Fundadores
(Manizales) ambos en Colombia (1994/98); Teatro Nacional de El Salvador
(San Salvador, 1976); Teatro Nacional "Manuel Bonilla" (Tegucigalpa,
Honduras 1976); Aula Magna de la Universidad Central del Ecuador
(Quito, 1976); Teatro Municipal de Viña del Mar y TV Canal 13 de
Santiago de Chile (1977/84); Aula Magna de la Universidad Federal do
Río Grande do Sul (Põrto Alegre, 1977), Festival Internacional de Juiz
de Fora (Minas Gerais-Brasil, 1998), "Memorial para la América Latina"
y Teatro S.E.S.C.-Ipiranga (São Paulo, 1991/98 en Brasil), Banco do
Brasil (Río de Janeiro 2002); Teatros del Notariado (Montevideo, 1986),
"Florencio Sánchez" (Paysandú, 1992), Carmelo (1997, junto al Coral
Santa Cecilia), y Hotel "Conrad" (junto a MPB-4, Cuarteto Em-Cy y
Milton Nascimento, Punta del Este, Uruguay-1999); TV Canal 9 de La Paz
(Bolivia, 1988); Centro Cultural "Guarani", Iglesia de la Encarnación,
Centro Paraguayo-Japonés y Club Naútico "San Bernardino" (Asunción del
Paraguay, 1993/95/96/98/99/2000); Teatro Nacional y Teatro Anita
Villalaz (Panamá, 1996/2002/03).
Ha realizado a partir de 1987, dieciocho giras por países de Europa,
habiendo obtenido notable suceso sus presentaciones en el Festival
Ibero-Americano de La Rábida (Huelva, España 1988); Festival
Iberoamericano de Jaen (Andalucía, España 1995); Centro Cultural
"Conde-Duque" y Auditorios de la O.N.C.E. y Casa de América (Madrid,
1995/96) y conciertos en las ciudades de Torrejón de Ardoz, Alcorcón,
Torrelodones, Llodio, Islas Canarias (Las Palmas de Gran Canaria,
Lanzarote y Fuerteventura),Vitoria, Badajoz, Monterroso, Ferrol,
Guadarrama, San Lorenzo de El Escorial, Valladolid, San Fernando de
Henares, Rivas Vaciamadrid, Pamplona, Pinto, San Martín de la Vega y
Segovia (España, 1995/96/98/2001); en Francia el conjunto actuó en
Paris en la Embajada Argentina, "Cité Universitaire", F.I.A.P.,
Iglesias St. Merri, Notre-Dame du Liban y St. Germain L'Auxerrois,
Chapelle St. Bernard, Maison de L'Amerique Latine, Auditorio de la
UNESCO (entre 1987 y 2002) y en las ciudades de Anguoleme, Arsac, Agen,
Bergerac, Blois, Bon Encontre, Bordeaux, Bayonne, Bassussarry, Bethune,
Colmar, Cognac, Compiegne, Cordes sur Ciel, Crepy en Valois, Douai,
Foulayronnes, Fontainbleu, Gradignan, Lavardac, Lille, Lormont,
Libourne, Lectoure, Lomé, Monbran, Montflanquin, Marmande, Merignac,
Mielan, Nanterre, Orthez, Poitiers, Port St. Louis, Port Saint Marie,
Tours, Versailles, St. Denis, St. Jean Pied de Port, St. Jean de Luz,
Serres Castet, Valenciennes, etc. (entre los años 1987 y 2001); en
Alemania se presentó en las ciudades de Bad Honnef, Bonn, Buxtehude,
Colonia, Frankfurt, Gusenburg, Munich, Saarbrücken, Karlsruhe,
Stuttgart, Kiel, Marburg, Mettlach, Giessen, Gelsenkirchen, Tünsdorf,
Trier, Obertshausen,Timmersdorfer Strand, Stade, etc. (años
1988/91/96/98/99/2001/02); en la República Checa en tres oportunidades
en el Auditorio de la Campana, Universidad Carolina y Palacio
Kjeserstein (Praga, 1989/90/98); Sala Bössendorfer (Viena, 1990) y
Festival de Otoño de Feldkirch (2002) ambas en Austria; Instituto
Italo-Latinoamericano (IILA), Sala Dell'Stenditoio, Scuola Pionono y
RAI Internacional (Roma, 90/91/93/2002) y ciudades de Grosetto, Latina,
Cremona, Ostiano, Milán, Pergine Valsugana y Brussago
(1993/2003-Italia); En Suiza en la Iglesia Sacre-Coeur (Montreux),
Basílica Notre Dame de Lausanne; Sala Kuntshaus, Iglesias Maur y
St.Peter (Zürich), Iglesia Reformada, Conservatorio de Música del
Ticino y Auditorio de la Radio Suiza-Italiana (Lugano) y en Berna con
los auspicios de la Emb. Argentina, en la Iglesia de Nydeeg y en el
Theatre National am Hirschgraben (Suiza 1996/97/99/2000/01/02); "Casa
de la Amistad con los Pueblos Extranjeros" (Moscú-Rusia 1989);
café-concert "Maya-Quetzal", Hotel de Ville de Dudelange, Chateau de
Vianden y Eglise Dreifaltigkeitskirche, (Luxemburgo
1996/97/99/2001/02); Iglesias St. Martín in the Fields y St. James's
Piccadilly (Londres, Inglaterra, 1991/98), Sala Raandetorn (Copenhague,
Dinamarca, 1998), Instituto Cervantes (Bruselas, Bélgica, 1999) y en
Holanda en las Iglesia Petruskerk y Hooglandse Kerk (Leiden), y en
Amsterdam, cantando "La Misa Criolla" (1999/2000/01/02). En Eslovenia
el conjunto ofreció conciertos junto al famoso grupo "New Swing
Quartet" en las ciudades de Ljubljana y Krsko (2002) y realizó una gira
de siete conciertos por ciudades de este país durante 2003. Ha actuado
en Estocolmo (Suecia) junto al Grupo "Abril" (2002) presentando la
"Misa Criolla" en la Sala Nybrokajen.
Realizó cinco giras por los Estados Unidos durante los años 1990/91/92
y 2001/02 ofreciendo actuaciones en Nueva York (Taller
Latinoamericano); Washington (Salón de las Américas de la O.E.A.,
Iglesia de Bethesda, Banco Mundial y Auditorio Andrés Bello, Work-shop
en la Levine School of Music junto al Coro Cantigas); Greenville
(Universidad de Carolina del Norte), Detroit (Asociación Argentina de
Detroit, Wayne State University); Chicago (Oak Theatre, Northwestern e
Illinois Universities, International Latino Cultural Center), New
Orleans (Loyola University), Tampa (Centro Argentino), Fort Worth (TCU
Texas Christian University Orchestra), Indianapolis (Fiesta
Indianapolis, Butler Symphony Orchestra), Dallas (como solistas de la
Dallas Symphony Orchestra en el Morton Meyerson Shympony Center), etc.
En el CANADÁ el grupo se presentó en 1991/92 en las ciudades de Toronto
( "Bickford Center University"), Ottawa (Alumni Auditorium Ottawa
University), en la Sala "Au Gesu", S.U.C.O. y Université du Montreal y
en Quebec en el College Jesus-Marie de Sillery y en el Centro Cultural
"Pablo Neruda", etc.
A fines de 1990 Opus Cuatro visitó el Japón, haciendo su debut en el
Festival de Takasaki y realizando conciertos en el Teatro Omonia de
Tokio.
Su discografía está integrada por dieciocho registros de larga
duración: "América" (1970); "Con América en la sangre"(1971); "Si somos
americanos" (1973); "Opus Cuatro-op. 4-vol iv"(1976); "Opus Cuatro-CBS"
(1980); "militantes de la vida"(1984); "Un nuevo tiempo"(1987); "Por
amor" (1992); "Jazz-spirituals-musicals"(1993); "Opus Cuatro canta con
los coros argentinos"(1994); "No dejes de cantar"(1996), "Opus cuatro
canta con los coros argentinos, volumen II" (1997), "Milagro de amor"
(1998) , "Opus cuatro, se vuelve a mas" (1999, edición para Europa);
"Opus Cuatro, Europa en vivo" (2000, edición argentina); "Cantata al
Gral. San Martín" (1999, bajo la dirección musical de Luis María Serra)
y "Opus Cuatro, tangos, valses y milongas" (2001: Premio Carlos Gardel
2002 a la producción musical) y "Los Opus y LOS VIENTOS" (2003, junto
al Grupo Cuatro Vientos). Parte de este material ha sido editado en
Alemania, Colombia, Chile, México, España, Japón y Venezuela.
Cabe mencionar, que los arreglos musicales pertenecen a Juan Carlos
Cuacci, Guillermo Masi, Rubén Verna, Horacio Corral, "Chango" Farías
Gómez, Damián Sánchez, Enrique Núñez, Alberto Tramontana, Liliana
Cangiano, Ariel Ujaldón, Vivian Tabbush, Lito Vitale, Luis María Serra,
Jorge Polanuer, Arturo Rodríguez, Luis María Serra y Hernando Irahola.
Por los fundamentos expuestos que ameritan ampliamente sobre la
destacada trayectoria del grupo Opus Cuatro, a lo que cabe agregar la
difusión alcanzada por el mismo, solicito a mis pares, la aprobación
del presente proyecto de declaración.
Luz M. Sapag.-