Número de Expediente 15/04

Origen Tipo Extracto
15/04 Senado De La Nación Proyecto De Resolución SAADI : PROYECTO DE RESOLUCION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA CONSERVACION DE MATERIAL ARQUEOLOGICO POR PARTE DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA .
Listado de Autores
Saadi , Ramón Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
01-03-2004 18-03-2004 1/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-03-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
02-03-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0015/04)

PROYECTO DE RESOLUCION

EL Senado de la Nación

RESUELVE

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo de la Provincia de
Catamarca informe, cuáles fueron las razones que motivaron la decisión
de restringir al número de tres, las salas de exhibiciones de la
colección de reliquias en el Museo Arqueológico Calchaquí, de San
Fernando del Valle de Catamarca, Provincia de Catamarca.

Que el Poder Ejecutivo provincial informe también qué medidas ha tomado
en salvaguarda de conservar el material arqueológico que posee el
descuidado museo, en ocasión de haber reducido su espacio físico de
exhibición.

Que informe también, qué medidas ha tomado para satisfacer las
necesidades de mantenimiento de las piezas históricas que atesora el
Museo Calchaquí en su "depósito" de la parte superior, y que no son
exhibidas al público debido a la "falta de espacio físico".

Asimismo, expresar su más profunda preocupación por el deterioro que
están sufriendo las piezas arqueológicas; y por el desinterés de las
autoridades municipales de San Fernando del Valle de Catamarca, hacia
el patrimonio arqueológico-cultural, no sólo de los catamarqueños, sino
de todos los argentinos.

Ramón Saadi.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El presente Proyecto, tiene por objeto, requerir a las autoridades
municipales de San Fernando del Valle de Catamarca, provincia de
Catamarca, que informen los motivos de la decisión de reducir el
espacio físico de exhibición de la colección de reliquias arqueológicas
del Museo Calchaquí.

Esta información trascendió en una publicación del matutino "El
Ancasti", de la provincia de Catamarca, el pasado Domingo 22 de Junio
de 2003. En la nota, se lee: " En perjuicio de antiquísimas joyas
arqueológicas, oficinas de la Municipalidad le quitaron espacio al
museo. La exhibición debió restringirse a tres salas. (¿) La colección
que se encuentra en el Museo Arqueológico Calchaquí es considerada una
de las más importantes y hermosas del mundo; sin embargo la falta de
espacio para exhibir las piezas, de un gran valor artístico y estético,
ha provocado que muchas de ellas se deterioren de manera irreversible¿"

Al reducir el espacio para exhibir las piezas, cabe preguntarse ¿Dónde
son alojadas las reliquias que no tienen lugar en las saturadas
vitrinas de las tres salas del museo? y, ¿se toman medidas para el
mantenimiento de esas riquezas? Obviamente no. En la nota mencionada,
dice que "¿el Calchaquí cuenta con un "depósito" en la parte superior
que está colmado, y es allí donde se ubican las piezas que no se pueden
exhibir. El museo no cuenta con un laboratorio para actuar sobre el
deterioro de las piezas (la mayoría con salitre), que de alguna manera
ya están deterioradas de manera irreversible"

Este museo, en estas condiciones ¿atraerá a los turistas? La
municipalidad qué hizo al respecto, ¿intenta fomentar el turismo al
quitarle espacio al museo? Resalto que fueron las oficinas de la
municipalidad las que restringieron el espacio del museo, que se redujo
a sólo tres salas. En el matutino mencionado, se informa que "una de
las salas, la de Imágenes Religiosas, tiene pérdidas de agua en una de
las esquinas. Esta cámara contiene, entre otras, piezas que
pertenecieron a Fray Mamerto Esquiú. Los dos espacios restantes son la
sala principal, que cuenta con material arqueológico, y otra que exhibe
objetos relacionados con la época colonial, vinculados especialmente
con las costumbres folclóricas.

El museo exhibe importante material arqueológico de todo el territorio
catamarqueño, desde los trabajos de piedra de las primeras culturas que
poblaron el valle catamarqueño, hasta aquéllos que fueron
contemporáneos a la Conquista Española.

Hay que destacar la voluntad de los empleados que trabajan en el museo,
que, por voluntad propia y llevados por la dedicación a lo que hacen, y
por el amor a los tesoros catamarqueños, buscan nuevos proyectos
tendientes a mantener el lugar, tales como la venta de remeras con el
nombre del museo y la leyenda "Catamarca", con el objeto de promocionar
el turismo catamarqueño.

El Estado puede ser responsable por su acción y también por su omisión.
En este caso que nos convoca, es obvia la responsabilidad que le cabe
por su accionar tendiente a reducir las salas del museo, dando como
resultado que las piezas se hacinen en un "depósito", sin que puedan
ser exhibidas. Es también responsable por su omisión, en cuanto está
obligado a mantener en buenas condiciones al patrimonio cultural de los
catamarqueños, y es notoria su ausencia en la conservación de las
piezas arqueológicas, y en mantener en buenas condiciones el museo, con
respecto a esto último, los funcionarios no hacen nada, permiten que
hayan filtraciones en las paredes, sin importarles la amenaza que
sufren piezas, sin importarles que entre esos tesoros se encuentren
bienes que pertenecieron a uno de los religiosos más conocido de la
argentina, me refiero al orador de Nuestra Constitución Nacional, a
Fray Mamerto Esquiú.

Con el propósito de "despertar" a los funcionarios responsables de la
grave situación por la que atraviesa el Museo Arqueológico Calchaquí,
es que solicito a mis distinguidos pares, la aprobación del presente
proyecto.

Ramón Saadi.-