Número de Expediente 1496/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1496/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SAADI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE ABONEN LAS DEUDAS QUE SE MANTIENEN CON LAS FUNDACIONES Y ASOCIACIONES DE PRODUCTORES PROVINCIALES ORIGINADAS EN LA CAMPAÑA DE VACUNACION ANTIAFTOSA DEL AÑO 2001 . |
Listado de Autores |
---|
Saadi
, Ramón Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-05-2005 | 01-06-2005 | 78/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
01-06-2005 | 08-07-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
01-06-2005 | 08-07-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 15-09-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 27-07-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
750/05 | 11-07-2005 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 791/05 | 01-02-2006 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1496/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Alimentación, dependiente del Ministerio de Economía y Producción, proceda a abonar en forma
inmediata las deudas que mantiene con las fundaciones y asociaciones de productores de las diferentes
provincias, originadas en la campaña de vacunación contra la Fiebre Aftosa correspondiente al año 2001.
Ramón Saadi.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Merced a un sostenido esfuerzo económico realizado por el conjunto de la sociedad y por la voluntad de
cada uno de los productores ganaderos los argentinos pudimos erradicar el más importante obstáculo para el
comercio internacional de la carne.
Nuestra presencia en el mercado externo y, con ello, la obtención de divisas, crecían exponencialmente.
Se había derrumbado una barrera injusta que impedía el desarrollo.
Sin embargo llegó la ineficacia, la corruptela y la desidia de los funcionarios aliancistas y se pulverizó
ese pilar de la riqueza nacional obtenido, reitero, con el puro trabajo de hombres y mujeres argentinos.
Sobrevino la necesidad de remontar la cuesta y, lógicamente, se requirió una vez más del aporte generoso
de los hombres de trabajo y de los empresarios; tanto de los más fuertes hacendados de la Pampa Húmeda
cuanto de los productores que, como los ganaderos de las regiones denominadas "marginales" también brindan a la sociedad en pleno un producto de muy alta calidad.
Hubo que organizar y poner en marcha campañas de vacunación antiaftosa a lo largo y a lo ancho de todo el
territorio de la nación. Las asociaciones de productores y fundaciones dedicadas a la cuestión pecuaria
debieron disponer de sus mejores medios dirigenciales, profesionales y operativos con el objeto de
instrumentar las aplicaciones en el llano y en la sierra; empleando instalaciones adecuadas o en medio
del monte; con lluvia o al sol.
El Poder Ejecutivo Nacional aún no completó la liquidación del dinero que debe a las Fundaciones y
Asociaciones participantes por la aplicación de las vacunas antiaftosa de la campaña 2001. No se trata
de una deuda más; es un compromiso con quienes ya cumplieron en debida forma y oportunamente, que hoy se traduce en la posibilidad concreta de cumplir con las exigencias del mundo demandante de nuestras carnes.
No hay que olvidar que los productores ganaderos han financiando de su peculio las siguientes campañas y
que estos dineros ya no se devolverán. Desde la segunda vacunación de la campaña 2002, los costos de la
aplicación y el importe de las dosis de la vacuna son soportados en su totalidad por los ganaderos.
El dinero que estamos propiciando se devuelva en lo inmediato servirá como un paliativo de los gastos ya
realizados.
El Estado no puede seguir especulando con que los particulares siempre tendrán que financiar las
irresponsabilidades de funcionarios que, hoy por hoy, ni siquiera han tenido la nobleza de disculparse
públicamente.
Por las razones expuestas es que pido de mis distinguidos colegas la aprobación del presente proyecto.
Ramón Saadi.