Número de Expediente 1492/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1492/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | CAPARROS : PROYECTO DE RESOLUCION RINDIENDO HOMENAJE A LA ACTRIZ CHINA ZORRILLA. |
Listado de Autores |
---|
Caparrós
, Mabel Luisa
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
20-05-2004 | 02-06-2004 | 94/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
21-05-2004 | 19-08-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
24-05-2004 | 19-08-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 08-09-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 25-08-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:C/DICT |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
887/04 | 20-08-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1492/04)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
RESUELVE:
1º) Rendir un merecido homenaje a la actriz Concepción "China"
Zorrilla, en mérito a su invalorable aporte al arte y la cultura
rioplatense.
2º) Declarar de interés cultural de este cuerpo el tributo que se
realizará en su honor el día 7 de setiembre de este año, en
dependencias de este Honorable Senado de la Nación.
Mabel L. Caparrós.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Este Proyecto tiene por objeto rendir un merecido homenaje a la señora
actriz Concepción China Zorrilla, quien a lo largo de más de 60 años de
carrera, ha enriquecido el arte y la cultura de nuestro país,
convirtiéndose en una figura entrañable de la escena nacional. Este
tributo ha de ser rendido no solo a la profesional que supo dedicar su
vida al teatro como su vocación más profunda, sino a una mujer
excepcional que desde otros ámbitos supo ser una verdadera embajadora
del sentir y la realidad rioplatense.
Nacida en Montevideo en el seno de una familia de artistas, nieta del
eximio poeta Juan Zorrilla de San Martín, hija de padre uruguayo y de
madre argentina, es hoy motivo de orgullo para ambos pueblos que la
quieren y la sienten propia, más allá de cualquier frontera que
intente imponérsele a su inquieto temperamento. Dueña de un carácter
arrollador y siempre cerca de la gente, hablar de China Zorrilla es
mucho más que hacer un raconto de su espléndida carrera en cine,
teatro y televisión. Por el contrario, sus excepcionales dotes
actorales compiten en el sentir popular con su calidez, su categoría de
persona, su solidaridad, su talento y su pasión a lo que ama y a lo que
odia. Incansable defensora de los derechos humanos, de la justicia
social y de las libertades civiles y políticas, supo de proscripciones
y luchas, de plateas repletas de uruguayos y argentinos asilados del
horror, que buscaban en sus textos una palabra de solidaridad y
reencuentro. Fiel a sus convicciones, recientemente declaró a un
matutino: "La pobreza y la desigualdad son sinónimo de incultura".
Sin lugar a dudas, estamos ante una de las grandes figuras del teatro
nacional, una mujer cuya presencia en los escenarios difícilmente pueda
pasar inadvertida. Comediante de fino registro e impecable noción del
tiempo; actriz dramática de considerable fuerza expresiva, que ha
podido pasearse con soltura incólume a través de un repertorio que
abarca una infinidad de autores, y en cada una de esas interpretaciones
ha dejado una marca personal.
Inicia sus actuaciones teatrales en Uruguay, en el teatro independiente
con la "Anunciación de María" y la "Zapatera Prodigiosa", espectáculos
que también representó en Buenos Aires. En 1946 gana una beca del
Consejo Británico para estudiar en Londres en la Royal Academy of
Dramatic Art. En una nota la actriz cuenta con su estilo particular
anécdotas sobre su estancia en Inglaterra. " Estuve del 46 al 48. Yo
tenía mi vocación de actriz totalmente firme, en Montevideo hacía cosas
independientes. Un día vi en el diario que había becas del Consejo
Británico para estudiar en Londres. Creo que era la única que quería ir
porque todo el mundo sabía lo que estaba pasando, entonces salí de una
casa de familia burguesa con mamá, papá, cuatro hermanas mujeres, elegí
un barco de carga que llevaba tropas durante la guerra y que en vez de
camarote tenía dormitorios con 60 cuchetas. Llegué a ese Londres helado
del 46, sin calefacción, sin poder prender las estufas porque no había
leña, te morías de frío, la comida racionada. Iba siempre al teatro con
una bolsa de agua caliente y en el intervalo como te daban té pedía que
me la llenaran de nuevo porque a veces creía estar sentada arriba del
Perito Moreno."
Sin embargo esa experiencia dura le permitió conocer a prominentes
personajes de la época. "En la embajada uruguaya me habían dado un
calentador a alcohol, con el que me hacía un té caliente... cuando
llegaba la noche y quería tomar algo más sólido, ponía cebolla picada y
un cubito de carne, que era lo único que podíamos conseguir en el
almacén y tomaba ese brebaje que me quemaba las entrañas. Así viví dos
años durante los cuales también me pasaron cosas buenas. Una vez me
invitaron a una fiesta en el Palacio de Buckingham y fui.
Era como ¨Mi Bella Dama¨, y yo, por la impunidad y por la inconsciencia
de mis 24 de antes, me acerqué a uno de los invitados para conversar.
Ese hombre era Winston Churchil." Sin duda, uno de los placeres que
todos tenemos es el escuchar y disfrutar a la señora China Zorrilla
cuando narra sus experiencias, cuando nos cuenta cómo ha sido su vida.
China Zorrilla, que es como se la conoce en el mundo entero, se ha
destacado por ser ella misma; tal vez ese es su mayor mérito. Ha hecho
destacar con su calidad artística a su querida Uruguay que la vió nacer
y a su querida Argentina que la vio crecer y le abrió sus brazos entre
aplausos y reconocimiento popular. Dueña de una sencillez, una calidez
y un humanismo que detesta la arrogancia, la actriz ha creado el guión
perfecto para su propia vida: divirtió, entretuvo y amó al prójimo, lo
cual es un valor que enaltece aún más su figura.
Ya de regreso a Montevideo, desde 1948 y hasta 1958, integra la
Comedia Nacional Uruguaya y protagoniza grandes títulos del teatro
universal, tales como: "La Celestina", "Romeo y Julieta", "Sueño de una
Noche de Verano", y " Macbeth" de Shakespeare, "Tartufo" de Moliere,
"Don Gil de las Calzas Verdes" de Tirso de Molina, "Nuestro pueblo" y
tantas otros clásicos, cubriendo un total de 80 obras. En 1961 funda
junto a Antonio Larreta y Enrique Guarnero el Teatro de la Ciudad de
Montevideo presentando "Ejercicio para cinco dedos", "La gaviota", "La
pulga en la oreja", entre otras. Con esta compañía se presenta en 1972
en Buenos Aires, París y Madrid. Ese año presenta en el Teatro Español
(Madrid) las obras "En familia y mano santa", "Porfiar hasta morir",
ganando ésta el Premio de la Crítica.
En 1971 invitada por Lautaro Murúa realiza su primer trabajo
cinematográfico en "Un guapo del 900". A partir de entonces se radica
en Buenos Aires e inicia una intensa actividad teatral (representando
"Querido Mentiroso", "Una Corona para Benito", "Encantada de
Conocerlo", "Emily", Canciones para Mirar", "El Diario de Adán y Eva",
"Eva y Victoria" ésta última durante más de 7 años). Su filmografía
incluye 20 títulos, entre ellos: "Los gauchos judíos", "Ultimos días de
la víctima", "Esperando la carroza", "Darse cuenta", "La mafia" "Hola
Hola 1,2,3", "La Peste" etc. Con la obra "Emily" realizó giras por
países americanos obteniendo gran éxito. Ha traducido muchas obras de
teatro y canciones de grandes comedias musicales. En Buenos Aires
dirigió "Salven al cómico", "La mujer invisible", "La pulga en la
oreja", "Doce hombres en pugna" y en Montevideo "Ha llegado un
inspector" y "Esquina peligrosa". Asimismo representó durante más de
dos años el espectáculo "Había una vez....(recuerdos de una vida)", con
el cual se presentó en Buenos Aires, y en gira por el interior del país
y del exterior en Santiago, Montevideo, Tel Aviv, Miami, Washington y
Barcelona.
Dueña de un espíritu aventurero e incansable realizó con varias obras,
(como "Emily" y "Eva y Victoria") extensas giras por la Argentina,
países sudamericanos y los Estados Unidos. En la Actualidad representa
con gran éxito de crítica y de público "El Camino a la Meca" y acaba de
estrenar la película "Conversaciones con Mamá", que protagoniza junto a
Ulises Dumont y Alejandro Blanco. Siempre fiel a su Montevideo
natal, ella misma relata que su madre cuando le preguntaban "¿Cuándo
vuelve China?", decía: "China no vuelve, porque China nunca se fue;
China lleva a Montevideo en la cartera." Dueña de una energía
inagotable, suele expresar su deseo íntimo de volver a su tierra.
Recientemente dijo en una nota:
"Lo que quiero es ir a Montevideo; cuando tengo dos días libres, voy.
Es mi ciudad; allí viven las dos hermanas que me quedan (tenía cuatro).
Están los sobrinos, los nietos que crecen y a los cuales mimo como
puedo. Fui y prometí ir la semana que viene; ojalá, tenga un huequito.
A veces vienen ellas. O sea que a todo lo que hago le sumo las ganas de
estar en Montevideo¿"
En un reportaje que le efectuaron, ante una pregunta sobre su legado,
China Zorrilla expresó: "Supe desde que tenía uso de razón que quería
hacer teatro. No había la menor duda respecto a mi vocación. Después
quise ser monja, irme a África a llevar el Evangelio, ser enfermera,
casarme con Gary Cooper, pero por encima de todo estaba la vocación por
el teatro".
Este proyecto intenta humildemente plasmar la figura de esta mujer
cosmopolita y rioplatense y agradecer su aporte al engrandecimiento de
nuestra cultura como sociedad. Países como el Uruguay y la Argentina
tienen un lugar para ocupar en el mundo en la medida en que desarrollen
su inteligencia y su cultura. Otros aspectos, que también hacen a una
nación, obviamente, estarán ligados a aspectos del mercado, o a
variables económicas que pueden beneficiar o perjudicar. Pero si
nuestro pueblo es culto, si nuestra gente es inteligente y puede
desarrollar su inteligencia, siempre tendremos un lugar y podremos
desarrollarnos como nación y, fundamentalmente, podremos trascender en
el futuro como tales.
La señora China Zorrilla es una montevideana que tiene la capacidad de
ser universal. Es aceptada por todos porque es parte del todo. Querida
y respetada en todos los medios, sabe ubicarse y relacionarse
fácilmente, sabe integrarse sin distinguirse de lo que la rodea siendo
una persona más, a pesar de su extrema calidad artística y humana.
Ha sido también mujer de su tiempo, y no ha rehuido jamás a sus
responsabilidades. Ha sido muy respetuosa cuando ha emitido sus ideas,
aunque no siempre ha sido respetada por ello y ha pagado como tantos el
precio de una posición, de una opinión, de la solidaridad con su país
en los años que le ha tocado vivir. En tiempos de totalitarismo y
represión supo salir indemne de la agresión oscurantista sin renunciar
a sus ideales de justicia social y de libertad del pensamiento. Eso
también la convierte en un referente democrático, de convivencia, de
cultura para nuestros pueblos. Siempre tuvo la palabra optimista,
generosa y solidaria con aquellos que la necesitaban; porque hasta con
sólo verla parece que uno empieza a compartir con ella esa especie de
actitud vital.
Suele citar siempre una anécdota que la impresionó y que trasunta su
pertenencia rioplatense. Cuando le dieron el Premio del Fondo Nacional
de las Artes ella agradeció emocionada porque era la primera vez que
le daban este premio a un artista que no fuera argentino y entonces
recibió una respuesta que aún hoy la conmociona: "Usted no es
extranjera; usted es uruguaya". Desde ese día esta frase que enaltece
su figura y trasunta nuestra hermandad con el pueblo uruguayo se ha
repetido infinidad de veces.
Innumerables han sido los premios y galardones que ha recibido en su
extensa y prolífica carrera, habiendo sido condecorada por los
Gobiernos de Chile (Orden de Gabriela Mistral) y Argentina (Cóndor de
Mayo). En el 2002 recibió el Cóndor de Plata a la trayectoria
cinematográfica y por su actuación en "Camino a la Meca" obtuvo el
premios ACE en el rubro de mejor actriz en drama, recibiendo esta
talentosa actriz uruguaya el Ace de Oro por su impecable trayectoria.
A la hora de exhibir sus distinciones es modesta y no le gusta entrar
en detalles. Solo menciona los más recientes, a sabiendas que Buenos
Aires y Montevideo le rinden tributo cotidiano a su figura, a su
presencia y a su talento.
China Zorrilla se declara optimista hasta el delirio: "Creo en la
terapia de la risa y del buen humor, y este último no lo he perdido,
entre otras cosas, porque la vida no me dio razones para ello. Pero yo
soy optimista hasta el delirio, y ser optimista no tiene arreglo. Ser
optimista es como ser petiso: uno se pone tacos altos, pero sigue
siendo un petiso".
Ese optimismo se plasma en una narración cortita que pronunciaba al
final de uno de sus espectáculos y que según sus propias palabras: "Es
algo terrible y a la vez maravilloso, porque es lo que a mí me pasa en
la vida. He visto tantas veces situaciones que se revirtieron de muy
malas a muy buenas, que se justifica que yo diga esto con tanta fe." Y
cuenta con su inefable talento esta historia, síntesis del optimismo,
que ojalá tuviéramos todos. "Lo colgaron de los pies. Estaba cubierto
de sangre. Tenía frío. Lo golpearon. Un dolor lacerante le atravesó el
pecho. Lo golpearon. Se ahogaba. Entonces, casi en seguida lloró y
aulló su miedo. No entendió, no sabía de palabras cuando alguien dijo:
'Es un varón, señora'."
Por los motivos expuestos y entendiendo que el aporte de esta
extraordinaria mujer a la cultura y al arte rioplatense merecen este
homenaje sentido por todos, solicito de mis pares la aprobación de este
Proyecto de Resolución.
Mabel L. Caparrós.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1492/04)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
RESUELVE:
1º) Rendir un merecido homenaje a la actriz Concepción "China"
Zorrilla, en mérito a su invalorable aporte al arte y la cultura
rioplatense.
2º) Declarar de interés cultural de este cuerpo el tributo que se
realizará en su honor el día 7 de setiembre de este año, en
dependencias de este Honorable Senado de la Nación.
Mabel L. Caparrós.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Este Proyecto tiene por objeto rendir un merecido homenaje a la señora
actriz Concepción China Zorrilla, quien a lo largo de más de 60 años de
carrera, ha enriquecido el arte y la cultura de nuestro país,
convirtiéndose en una figura entrañable de la escena nacional. Este
tributo ha de ser rendido no solo a la profesional que supo dedicar su
vida al teatro como su vocación más profunda, sino a una mujer
excepcional que desde otros ámbitos supo ser una verdadera embajadora
del sentir y la realidad rioplatense.
Nacida en Montevideo en el seno de una familia de artistas, nieta del
eximio poeta Juan Zorrilla de San Martín, hija de padre uruguayo y de
madre argentina, es hoy motivo de orgullo para ambos pueblos que la
quieren y la sienten propia, más allá de cualquier frontera que
intente imponérsele a su inquieto temperamento. Dueña de un carácter
arrollador y siempre cerca de la gente, hablar de China Zorrilla es
mucho más que hacer un raconto de su espléndida carrera en cine,
teatro y televisión. Por el contrario, sus excepcionales dotes
actorales compiten en el sentir popular con su calidez, su categoría de
persona, su solidaridad, su talento y su pasión a lo que ama y a lo que
odia. Incansable defensora de los derechos humanos, de la justicia
social y de las libertades civiles y políticas, supo de proscripciones
y luchas, de plateas repletas de uruguayos y argentinos asilados del
horror, que buscaban en sus textos una palabra de solidaridad y
reencuentro. Fiel a sus convicciones, recientemente declaró a un
matutino: "La pobreza y la desigualdad son sinónimo de incultura".
Sin lugar a dudas, estamos ante una de las grandes figuras del teatro
nacional, una mujer cuya presencia en los escenarios difícilmente pueda
pasar inadvertida. Comediante de fino registro e impecable noción del
tiempo; actriz dramática de considerable fuerza expresiva, que ha
podido pasearse con soltura incólume a través de un repertorio que
abarca una infinidad de autores, y en cada una de esas interpretaciones
ha dejado una marca personal.
Inicia sus actuaciones teatrales en Uruguay, en el teatro independiente
con la "Anunciación de María" y la "Zapatera Prodigiosa", espectáculos
que también representó en Buenos Aires. En 1946 gana una beca del
Consejo Británico para estudiar en Londres en la Royal Academy of
Dramatic Art. En una nota la actriz cuenta con su estilo particular
anécdotas sobre su estancia en Inglaterra. " Estuve del 46 al 48. Yo
tenía mi vocación de actriz totalmente firme, en Montevideo hacía cosas
independientes. Un día vi en el diario que había becas del Consejo
Británico para estudiar en Londres. Creo que era la única que quería ir
porque todo el mundo sabía lo que estaba pasando, entonces salí de una
casa de familia burguesa con mamá, papá, cuatro hermanas mujeres, elegí
un barco de carga que llevaba tropas durante la guerra y que en vez de
camarote tenía dormitorios con 60 cuchetas. Llegué a ese Londres helado
del 46, sin calefacción, sin poder prender las estufas porque no había
leña, te morías de frío, la comida racionada. Iba siempre al teatro con
una bolsa de agua caliente y en el intervalo como te daban té pedía que
me la llenaran de nuevo porque a veces creía estar sentada arriba del
Perito Moreno."
Sin embargo esa experiencia dura le permitió conocer a prominentes
personajes de la época. "En la embajada uruguaya me habían dado un
calentador a alcohol, con el que me hacía un té caliente... cuando
llegaba la noche y quería tomar algo más sólido, ponía cebolla picada y
un cubito de carne, que era lo único que podíamos conseguir en el
almacén y tomaba ese brebaje que me quemaba las entrañas. Así viví dos
años durante los cuales también me pasaron cosas buenas. Una vez me
invitaron a una fiesta en el Palacio de Buckingham y fui.
Era como ¨Mi Bella Dama¨, y yo, por la impunidad y por la inconsciencia
de mis 24 de antes, me acerqué a uno de los invitados para conversar.
Ese hombre era Winston Churchil." Sin duda, uno de los placeres que
todos tenemos es el escuchar y disfrutar a la señora China Zorrilla
cuando narra sus experiencias, cuando nos cuenta cómo ha sido su vida.
China Zorrilla, que es como se la conoce en el mundo entero, se ha
destacado por ser ella misma; tal vez ese es su mayor mérito. Ha hecho
destacar con su calidad artística a su querida Uruguay que la vió nacer
y a su querida Argentina que la vio crecer y le abrió sus brazos entre
aplausos y reconocimiento popular. Dueña de una sencillez, una calidez
y un humanismo que detesta la arrogancia, la actriz ha creado el guión
perfecto para su propia vida: divirtió, entretuvo y amó al prójimo, lo
cual es un valor que enaltece aún más su figura.
Ya de regreso a Montevideo, desde 1948 y hasta 1958, integra la
Comedia Nacional Uruguaya y protagoniza grandes títulos del teatro
universal, tales como: "La Celestina", "Romeo y Julieta", "Sueño de una
Noche de Verano", y " Macbeth" de Shakespeare, "Tartufo" de Moliere,
"Don Gil de las Calzas Verdes" de Tirso de Molina, "Nuestro pueblo" y
tantas otros clásicos, cubriendo un total de 80 obras. En 1961 funda
junto a Antonio Larreta y Enrique Guarnero el Teatro de la Ciudad de
Montevideo presentando "Ejercicio para cinco dedos", "La gaviota", "La
pulga en la oreja", entre otras. Con esta compañía se presenta en 1972
en Buenos Aires, París y Madrid. Ese año presenta en el Teatro Español
(Madrid) las obras "En familia y mano santa", "Porfiar hasta morir",
ganando ésta el Premio de la Crítica.
En 1971 invitada por Lautaro Murúa realiza su primer trabajo
cinematográfico en "Un guapo del 900". A partir de entonces se radica
en Buenos Aires e inicia una intensa actividad teatral (representando
"Querido Mentiroso", "Una Corona para Benito", "Encantada de
Conocerlo", "Emily", Canciones para Mirar", "El Diario de Adán y Eva",
"Eva y Victoria" ésta última durante más de 7 años). Su filmografía
incluye 20 títulos, entre ellos: "Los gauchos judíos", "Ultimos días de
la víctima", "Esperando la carroza", "Darse cuenta", "La mafia" "Hola
Hola 1,2,3", "La Peste" etc. Con la obra "Emily" realizó giras por
países americanos obteniendo gran éxito. Ha traducido muchas obras de
teatro y canciones de grandes comedias musicales. En Buenos Aires
dirigió "Salven al cómico", "La mujer invisible", "La pulga en la
oreja", "Doce hombres en pugna" y en Montevideo "Ha llegado un
inspector" y "Esquina peligrosa". Asimismo representó durante más de
dos años el espectáculo "Había una vez....(recuerdos de una vida)", con
el cual se presentó en Buenos Aires, y en gira por el interior del país
y del exterior en Santiago, Montevideo, Tel Aviv, Miami, Washington y
Barcelona.
Dueña de un espíritu aventurero e incansable realizó con varias obras,
(como "Emily" y "Eva y Victoria") extensas giras por la Argentina,
países sudamericanos y los Estados Unidos. En la Actualidad representa
con gran éxito de crítica y de público "El Camino a la Meca" y acaba de
estrenar la película "Conversaciones con Mamá", que protagoniza junto a
Ulises Dumont y Alejandro Blanco. Siempre fiel a su Montevideo
natal, ella misma relata que su madre cuando le preguntaban "¿Cuándo
vuelve China?", decía: "China no vuelve, porque China nunca se fue;
China lleva a Montevideo en la cartera." Dueña de una energía
inagotable, suele expresar su deseo íntimo de volver a su tierra.
Recientemente dijo en una nota:
"Lo que quiero es ir a Montevideo; cuando tengo dos días libres, voy.
Es mi ciudad; allí viven las dos hermanas que me quedan (tenía cuatro).
Están los sobrinos, los nietos que crecen y a los cuales mimo como
puedo. Fui y prometí ir la semana que viene; ojalá, tenga un huequito.
A veces vienen ellas. O sea que a todo lo que hago le sumo las ganas de
estar en Montevideo¿"
En un reportaje que le efectuaron, ante una pregunta sobre su legado,
China Zorrilla expresó: "Supe desde que tenía uso de razón que quería
hacer teatro. No había la menor duda respecto a mi vocación. Después
quise ser monja, irme a África a llevar el Evangelio, ser enfermera,
casarme con Gary Cooper, pero por encima de todo estaba la vocación por
el teatro".
Este proyecto intenta humildemente plasmar la figura de esta mujer
cosmopolita y rioplatense y agradecer su aporte al engrandecimiento de
nuestra cultura como sociedad. Países como el Uruguay y la Argentina
tienen un lugar para ocupar en el mundo en la medida en que desarrollen
su inteligencia y su cultura. Otros aspectos, que también hacen a una
nación, obviamente, estarán ligados a aspectos del mercado, o a
variables económicas que pueden beneficiar o perjudicar. Pero si
nuestro pueblo es culto, si nuestra gente es inteligente y puede
desarrollar su inteligencia, siempre tendremos un lugar y podremos
desarrollarnos como nación y, fundamentalmente, podremos trascender en
el futuro como tales.
La señora China Zorrilla es una montevideana que tiene la capacidad de
ser universal. Es aceptada por todos porque es parte del todo. Querida
y respetada en todos los medios, sabe ubicarse y relacionarse
fácilmente, sabe integrarse sin distinguirse de lo que la rodea siendo
una persona más, a pesar de su extrema calidad artística y humana.
Ha sido también mujer de su tiempo, y no ha rehuido jamás a sus
responsabilidades. Ha sido muy respetuosa cuando ha emitido sus ideas,
aunque no siempre ha sido respetada por ello y ha pagado como tantos el
precio de una posición, de una opinión, de la solidaridad con su país
en los años que le ha tocado vivir. En tiempos de totalitarismo y
represión supo salir indemne de la agresión oscurantista sin renunciar
a sus ideales de justicia social y de libertad del pensamiento. Eso
también la convierte en un referente democrático, de convivencia, de
cultura para nuestros pueblos. Siempre tuvo la palabra optimista,
generosa y solidaria con aquellos que la necesitaban; porque hasta con
sólo verla parece que uno empieza a compartir con ella esa especie de
actitud vital.
Suele citar siempre una anécdota que la impresionó y que trasunta su
pertenencia rioplatense. Cuando le dieron el Premio del Fondo Nacional
de las Artes ella agradeció emocionada porque era la primera vez que
le daban este premio a un artista que no fuera argentino y entonces
recibió una respuesta que aún hoy la conmociona: "Usted no es
extranjera; usted es uruguaya". Desde ese día esta frase que enaltece
su figura y trasunta nuestra hermandad con el pueblo uruguayo se ha
repetido infinidad de veces.
Innumerables han sido los premios y galardones que ha recibido en su
extensa y prolífica carrera, habiendo sido condecorada por los
Gobiernos de Chile (Orden de Gabriela Mistral) y Argentina (Cóndor de
Mayo). En el 2002 recibió el Cóndor de Plata a la trayectoria
cinematográfica y por su actuación en "Camino a la Meca" obtuvo el
premios ACE en el rubro de mejor actriz en drama, recibiendo esta
talentosa actriz uruguaya el Ace de Oro por su impecable trayectoria.
A la hora de exhibir sus distinciones es modesta y no le gusta entrar
en detalles. Solo menciona los más recientes, a sabiendas que Buenos
Aires y Montevideo le rinden tributo cotidiano a su figura, a su
presencia y a su talento.
China Zorrilla se declara optimista hasta el delirio: "Creo en la
terapia de la risa y del buen humor, y este último no lo he perdido,
entre otras cosas, porque la vida no me dio razones para ello. Pero yo
soy optimista hasta el delirio, y ser optimista no tiene arreglo. Ser
optimista es como ser petiso: uno se pone tacos altos, pero sigue
siendo un petiso".
Ese optimismo se plasma en una narración cortita que pronunciaba al
final de uno de sus espectáculos y que según sus propias palabras: "Es
algo terrible y a la vez maravilloso, porque es lo que a mí me pasa en
la vida. He visto tantas veces situaciones que se revirtieron de muy
malas a muy buenas, que se justifica que yo diga esto con tanta fe." Y
cuenta con su inefable talento esta historia, síntesis del optimismo,
que ojalá tuviéramos todos. "Lo colgaron de los pies. Estaba cubierto
de sangre. Tenía frío. Lo golpearon. Un dolor lacerante le atravesó el
pecho. Lo golpearon. Se ahogaba. Entonces, casi en seguida lloró y
aulló su miedo. No entendió, no sabía de palabras cuando alguien dijo:
'Es un varón, señora'."
Por los motivos expuestos y entendiendo que el aporte de esta
extraordinaria mujer a la cultura y al arte rioplatense merecen este
homenaje sentido por todos, solicito de mis pares la aprobación de este
Proyecto de Resolución.
Mabel L. Caparrós.-