Número de Expediente 1491/05

Origen Tipo Extracto
1491/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SAADI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LAS MEDIDAS DE PROTECCION PARA LA PRODUCCION NACIONAL DE MIEL .
Listado de Autores
Saadi , Ramón Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
30-05-2005 01-06-2005 78/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
01-06-2005 09-11-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
01-06-2005 09-11-2005
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 2
01-06-2005 09-11-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 12-01-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 30-11-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1458/05 11-11-2005 APROBADA

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 202/06 07-09-2006
PE RP 262/06 14-09-2006
En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1491/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional a través del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio
Internacional y Culto, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación y de los
organismos que correspondan, informe a este Honorable Senado con la mayor brevedad posible, qué medidas se proyectan tomar respeto de los apicultores argentinos, a efectos de proteger la producción nacional de
miel, cuya exportación se ha visto dañada por la invasión de miel china a muy bajo precio en Europa.

Ramón Saadi.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El presente proyecto tiene por objeto solicitar información al Poder Ejecutivo Nacional a través de los
organismos que corresponda, a los efectos de tomar conocimiento las medidas que se tienen proyectadas
ejecutar para proteger a nuestros apicultores argentinos, ante el difícil momento que están atravesando en
lo que respecta a las exportaciones de miel.

Es sabido por todos que los Chinos reaparecieron con la venta de miel en el mercado mundial, lo que
consecuentemente produce a nuestros productores argentinos que cobren hoy una tercera parte de lo que
obtenían dos años atrás.

La debacle de la miel- un producto que llegó a exportarse por U$S 160 millones- comenzó en agosto de 2003
y se agrava desde entonces. Hace dos años fue la detección de una sustancia prohibida (nitrofuranos) en un
lote enviado a Gran Bretaña, que casi provoca el cierre de los embarques. La segunda mala noticia fue que
China superó sus propios problemas sanitarios y volvió a inundar Europa con mieles baratas. Ya el año
pasado, la Argentina había perdido a monos de ese país el primer puesto entre los exportadores mundiales.

Según la Bolsa de Cereales, en abril los precios promedio al productor de miel fueron de 2,31 pesos por
kilo. A igual mes del año pasado eran de 5,17 pesos, y dos años atrás llegaban a 6,23 pesos. A la evidente
debacle de sus ingresos, los apicultores deben sumar un fuerte incremento de sus costos, a raíz de los
análisis que deben realizar para garantizar que sus barriles están libres de nitrofuranos. Con ese y otros
requisitos, la Asociación de Productores de Miel calcula que el costo de producir un kilo de miel no baja
de 2,35 pesos, en decir que supera los ingresos.

En este contexto es que 25.000 apicultores argentinos comenzaron a agitar reclamos para el sector, como
subsidios y precios mínimos. Es fundamental e imprescindible tomar medidas acertadas a los efectos de
proteger a nuestros apicultores, quienes hoy se ven amenazados, no sólo por los efectos externos
precedentemente enunciados, sino también por efectos internos.

Por lo expuesto, solicito a los Señores Senadores la aprobación del presente proyecto.

Ramón Saadi.