Número de Expediente 149/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
149/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | PAZ Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL " PROGRAMA NACIONAL DE ROYA DE LA SOJA " Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Paz
, Elva Azucena
|
Capitanich
, Jorge Milton
|
Taffarel
, Ricardo César
|
Sanz
, Ernesto Ricardo
|
Ríos
, Roberto Fabián
|
Urquía
, Roberto Daniel
|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
03-03-2004 | 18-03-2004 | 12/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
05-03-2004 | 26-03-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-03-2004 | 26-03-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-05-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 14-04-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
OBSERVACIONES |
---|
SEN.URQUIA INCORPORA FIRMA POR EL S-204/04, REUTEMANN POR EL S-443/04. |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
131/04 | 31-03-2004 | ARCHIVADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 102/06 | 26-07-2006 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0149/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo
Nacional, por intermedio de los organismos que correspondan, se sirva
informar a este Honorable Cuerpo acerca de los siguientes puntos:
1) En que consiste y en que etapa se encuentra el "Programa Nacional de
roya de la Soja".--
2) Cuántos casos de ataque de "Roya de la Soja" se han detectado hasta
la actualidad, en nuestro territorio nacional, con un detalle de la
ubicación de los mismos.
3) Si se han efectuado y/o se realizan cursos de información y
adiestramiento regionales, conferencias, seminarios y ciclos de
extensión respecto de la temática de "Roya de la Soja".
4) Si se ha realizado intercambio de información con los países
limítrofes que sufren actualmente contaminación por "Roya de la
Soja".
5) .Si se ha dispuesto mecanismos de prevención de la enfermedad en el
NEA y NOA, ya que son zonas de alta susceptibilidad al ataque de la
roya asiática.
Elva A. Paz - Ernesto Sanz - Jorge M. Capitanich - Ricardo C. Taffarel
- Fabián Ríos.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La verificación de la presencia
de roya de la soja en territorio argentino, genera la necesidad de
capacitarse para diferenciar esta contaminación fúngica de otras y,
asegurar así, una detección temprana, de modo de prevenir la
posibilidad de alcanzar una situación endémica.-
En rigor, la enfermedad afecta el número de
vainas y el llenado de los granos, y es capaz de generar la
desfoliación total y hasta la muerte de la planta, según el momento de
ataque y las condiciones climáticas de ese momento.-
Esta degradación productiva, de origen
Asiático, puede lograr la desecación de la planta en unos 15 días. Es
por ello, que desde la constatación de la aparición en Brasil, Bolivia
y Paraguay; la Argentina, debe conectarse y tomar medidas urgentes de
prevención, teniendo en cuenta que la información, detección y
relevamiento es clave en el tratamiento de tal enfermedad.-.
La importancia del cultivo de la soja
en nuestro país resulta de una gradación económica tan importante que
todo lo que se haga en materia de prevención y conocimiento acabado de
la posible epidemia deberá ser recibido con beneplácito por todos los
productores involucrados. Ya que los mismos tienen una actitud
proactiva y han desarrollado mucha conciencia sobre la gravedad del
problema.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me
acompañen en la pronta aprobación del presente proyecto.
Elva A. Paz - Ernesto Sanz - Jorge M. Capitanich - Ricardo C. Taffarel
- Fabián Ríos.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0149/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo
Nacional, por intermedio de los organismos que correspondan, se sirva
informar a este Honorable Cuerpo acerca de los siguientes puntos:
1) En que consiste y en que etapa se encuentra el "Programa Nacional de
roya de la Soja".--
2) Cuántos casos de ataque de "Roya de la Soja" se han detectado hasta
la actualidad, en nuestro territorio nacional, con un detalle de la
ubicación de los mismos.
3) Si se han efectuado y/o se realizan cursos de información y
adiestramiento regionales, conferencias, seminarios y ciclos de
extensión respecto de la temática de "Roya de la Soja".
4) Si se ha realizado intercambio de información con los países
limítrofes que sufren actualmente contaminación por "Roya de la
Soja".
5) .Si se ha dispuesto mecanismos de prevención de la enfermedad en el
NEA y NOA, ya que son zonas de alta susceptibilidad al ataque de la
roya asiática.
Elva A. Paz - Ernesto Sanz - Jorge M. Capitanich - Ricardo C. Taffarel
- Fabián Ríos.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La verificación de la presencia
de roya de la soja en territorio argentino, genera la necesidad de
capacitarse para diferenciar esta contaminación fúngica de otras y,
asegurar así, una detección temprana, de modo de prevenir la
posibilidad de alcanzar una situación endémica.-
En rigor, la enfermedad afecta el número de
vainas y el llenado de los granos, y es capaz de generar la
desfoliación total y hasta la muerte de la planta, según el momento de
ataque y las condiciones climáticas de ese momento.-
Esta degradación productiva, de origen
Asiático, puede lograr la desecación de la planta en unos 15 días. Es
por ello, que desde la constatación de la aparición en Brasil, Bolivia
y Paraguay; la Argentina, debe conectarse y tomar medidas urgentes de
prevención, teniendo en cuenta que la información, detección y
relevamiento es clave en el tratamiento de tal enfermedad.-.
La importancia del cultivo de la soja
en nuestro país resulta de una gradación económica tan importante que
todo lo que se haga en materia de prevención y conocimiento acabado de
la posible epidemia deberá ser recibido con beneplácito por todos los
productores involucrados. Ya que los mismos tienen una actitud
proactiva y han desarrollado mucha conciencia sobre la gravedad del
problema.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me
acompañen en la pronta aprobación del presente proyecto.
Elva A. Paz - Ernesto Sanz - Jorge M. Capitanich - Ricardo C. Taffarel
- Fabián Ríos.-