Número de Expediente 1489/05

Origen Tipo Extracto
1489/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación URQUIA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE REGLAMENTE LA LEY 25415 DE CREACION DEL PROGRAMA NACIONAL DE DETECCION TEMPRANA Y ATENCION DE LA HIPOACUSIA .
Listado de Autores
Urquía , Roberto Daniel

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
30-05-2005 01-06-2005 78/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
01-06-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
01-06-2005 15-06-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-09-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 15-06-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1489/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Solicita al Poder Ejecutivo con carácter prioritario y por medio de los organismos competentes, reglamente
la ley 25.415 de Creación del Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia,
sancionada el 4 de abril de 2001 por este Honorable Congreso.

Roberto D. Urquía.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La iniciativa de referencia, pretende acompañar, a través de las facultades propias de este Cuerpo de
contralor de las actividades del Ejecutivo Nacional, la puesta en marcha e implementación de la ley 25.415
referida a la detección temprana y atención de la hipoacusia, que fuera sancionada el 4 de abril de 2001
por este Honorable Congreso.

Según la Encuesta Nacional de Escuelas para Sordos e Hipoacúsicos (Eneshi), realizada entre más de 4200
alumnos de 201 escuelas primarias públicas y privadas para chicos con deficiencias auditivas, más del 70%
de los chicos sordos o hipoacúsicos de nuestro país, no usan audífonos. En la mayoría de los casos es
porque las familias no pueden comprar el aparato o las pilas, siendo que la ley 25.415 cuya reglamentación
hoy se solicita, obliga a la provisión de estos dispositivos.

Un panorama no muy distinto ocurre con el implante coclear, una alternativa terapéutica que puede devolver
la audición casi normal en cierto tipo de sorderas. Menos del 4% de los chicos está implantado.
El Programa Médico Obligatorio prevé la provisión total de las audioprótesis más sus baterías,
readaptaciones, reparaciones y reposiciones a todos los menores de 15 años, tengan o no alguna cobertura,
Y, sin embargo, muchos padres tiene que presentar recursos de amparo o deambular meses en medio de la
burocracia para darles a sus hijos lo que la ley establece.

A pesar del tiempo transcurrido, esta ley aún no ha sido reglamentada.

Dada la importancia que tiene el cumplimiento de esta Ley para nuestros jóvenes y niños sordos, invito a
mis pares a acompañar con su voto afirmativo la aprobación del presente proyecto de comunicación.

Roberto D. Urquía.