Número de Expediente 1487/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1487/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | GALLIA Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS DE LOS AFILIADOS DEL PAMI EN NEUQUEN . |
Listado de Autores |
---|
Gallia
, Sergio Adrián
|
Salvatori
, Pedro
|
Sapag
, Luz María
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
20-05-2004 | 02-06-2004 | 94/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
21-05-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
24-05-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S1487/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Honorable Senado de la Nación:
Solicita al Poder Ejecutivo nacional , a través de los organismos
correspondientes , tome las medidas inmediatas para que el Instituto
Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados solucione
los problemas de sus afiliados en la Provincia del Neuquén eliminando
la relación contractual con las gerenciadoras y prestadores, si ello es
necesario.
Sergio A. Gallia.- Pedro Salvatori.- Luz M. Sapag.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Las deficiencias en la atención a los afiliados del PAMI no es , por
lo cotidiano , un problema que escape del conocimiento de este
cuerpo.
Todos nosotros recibimos cuando retornamos a nuestras provincias
innumerables quejas , denuncias , comentarios sobre lo catastrófico de
la situación que diariamente deben padecer nuestros mayores.
Pero lo que es más grave aún es que la propia funcionaria designada
por el Poder Ejecutivo nacional declare su impotencia , no ya de
solucionar los graves problemas de fondo , como puede ser un nuevo
modelo prestacional , sino las más elementales urgencias y emergencias.
En recientes declaraciones , la Licenciada en Ciencias Políticas
Graciela Ocaña , actual Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de
Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados ( P.A.M.I. ) ,
realizadas al matutino La Nación en su edición del 11 de mayo ppdo.
expresa que ella y su equipo sólo pueden poner "... paños fríos a
las urgencias ...", reconoce que muchos (en mi opinión debería
decir casi todos ) los beneficiarios padecen "... serias
deficiencias en los servicios..." y muy especialmente en el interior
del país.
Asimismo expresa " ... Las demoras en los turnos , los problemas con
los estudios y los análisis , el cobro de plus y las
irregularidades en la atención de los especialistas responden al modelo
en el que las gerenciadoras tienen el control y no son sancionadas...".
El mismo día se publica , referido a la Provincia del Neuquén ,
que "... el principal problema de los afiliados del PAMI
es conseguir camas para internación en hospitales y clínicas y
prótesis de cadera y hombro , que demoran entre cuatro y seis
meses. Las prótesis las compran en Bahía Blanca , Córdoba o Buenos
Aires..."
Los afiliados suelen esperar hasta un día en la guardia de los
establecimientos hospitalarios, hasta conseguir cama. "... A los
abuelos les retacean las camas por los altos costos que
les representa a los sanatorios..." expresa Alicia Chiacharini ,
titular del Parlamento de la Tercera Edad.
Esta situación es culpa , según los mismos funcionarios, del régimen
de " gerenciadoras " , meras sociedades comerciales que en
definitiva merman , por los costos de sus estructuras , el monto que
llega a los reales prestadores.
La Lic. Ocaña denuncia también las amenazas de corte de servicios y
evacuación de pacientes de clínicas , geriátricos y centros
psiquiátricos , siendo siempre el jubilado el rehén de esta disputa.
Considerando toda esta situación , es que estimo que se ha llegado a
un momento donde no debemos esperar más soluciones , sino que
debemos tener respuestas concretas de los funcionarios
correspondientes , que debemos exigir soluciones colaborando si es
necesario en la búsqueda de soluciones que , si llegado el caso es
necesario , contemple la rescisión de contratos , establezca nuevas
modalidades para contratos u otros caminos que lleven a brindar
a nuestros jubilados y pensionados las prestaciones que después de
toda una vida de trabajo se merecen.
Por lo expuesto solicito a mis pares la aprobación del presente
proyecto.
Sergio A. Gallia.- Pedro Salvatori.- Luz M. Sapag.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S1487/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Honorable Senado de la Nación:
Solicita al Poder Ejecutivo nacional , a través de los organismos
correspondientes , tome las medidas inmediatas para que el Instituto
Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados solucione
los problemas de sus afiliados en la Provincia del Neuquén eliminando
la relación contractual con las gerenciadoras y prestadores, si ello es
necesario.
Sergio A. Gallia.- Pedro Salvatori.- Luz M. Sapag.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Las deficiencias en la atención a los afiliados del PAMI no es , por
lo cotidiano , un problema que escape del conocimiento de este
cuerpo.
Todos nosotros recibimos cuando retornamos a nuestras provincias
innumerables quejas , denuncias , comentarios sobre lo catastrófico de
la situación que diariamente deben padecer nuestros mayores.
Pero lo que es más grave aún es que la propia funcionaria designada
por el Poder Ejecutivo nacional declare su impotencia , no ya de
solucionar los graves problemas de fondo , como puede ser un nuevo
modelo prestacional , sino las más elementales urgencias y emergencias.
En recientes declaraciones , la Licenciada en Ciencias Políticas
Graciela Ocaña , actual Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de
Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados ( P.A.M.I. ) ,
realizadas al matutino La Nación en su edición del 11 de mayo ppdo.
expresa que ella y su equipo sólo pueden poner "... paños fríos a
las urgencias ...", reconoce que muchos (en mi opinión debería
decir casi todos ) los beneficiarios padecen "... serias
deficiencias en los servicios..." y muy especialmente en el interior
del país.
Asimismo expresa " ... Las demoras en los turnos , los problemas con
los estudios y los análisis , el cobro de plus y las
irregularidades en la atención de los especialistas responden al modelo
en el que las gerenciadoras tienen el control y no son sancionadas...".
El mismo día se publica , referido a la Provincia del Neuquén ,
que "... el principal problema de los afiliados del PAMI
es conseguir camas para internación en hospitales y clínicas y
prótesis de cadera y hombro , que demoran entre cuatro y seis
meses. Las prótesis las compran en Bahía Blanca , Córdoba o Buenos
Aires..."
Los afiliados suelen esperar hasta un día en la guardia de los
establecimientos hospitalarios, hasta conseguir cama. "... A los
abuelos les retacean las camas por los altos costos que
les representa a los sanatorios..." expresa Alicia Chiacharini ,
titular del Parlamento de la Tercera Edad.
Esta situación es culpa , según los mismos funcionarios, del régimen
de " gerenciadoras " , meras sociedades comerciales que en
definitiva merman , por los costos de sus estructuras , el monto que
llega a los reales prestadores.
La Lic. Ocaña denuncia también las amenazas de corte de servicios y
evacuación de pacientes de clínicas , geriátricos y centros
psiquiátricos , siendo siempre el jubilado el rehén de esta disputa.
Considerando toda esta situación , es que estimo que se ha llegado a
un momento donde no debemos esperar más soluciones , sino que
debemos tener respuestas concretas de los funcionarios
correspondientes , que debemos exigir soluciones colaborando si es
necesario en la búsqueda de soluciones que , si llegado el caso es
necesario , contemple la rescisión de contratos , establezca nuevas
modalidades para contratos u otros caminos que lleven a brindar
a nuestros jubilados y pensionados las prestaciones que después de
toda una vida de trabajo se merecen.
Por lo expuesto solicito a mis pares la aprobación del presente
proyecto.
Sergio A. Gallia.- Pedro Salvatori.- Luz M. Sapag.-