Número de Expediente 1486/04

Origen Tipo Extracto
1486/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación GALLIA Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA PROTECCION Y CONSERVACION DE LAS ESPECIES ANIMALES Y ECOSISTEMAS EN PELIGRO DE EXTINCION EN EL PAIS .
Listado de Autores
Gallia , Sergio Adrián
Mera , Mario Rubén
Oviedo , Mercedes Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
20-05-2004 02-06-2004 94/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
21-05-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
24-05-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1486/04)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación:

Solicita al Poder Ejecutivo nacional informe , a través de los
organismos o dependencias correspondientes , cuales son las medidas ,
medios y personal con el que cuenta para la efectiva realización de la
protección y conservación de las especies animales y ecosistemas en
peligro de extinción de nuestro país.

Sergio A. Gallia.- Mario R. Mera.- Mercedes M. Oviedo.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) es la mayor alianza
internacional para la gestión de la naturaleza y la relación de los
seres humanos con ella.

Esta organización fue fundada en el año 1948 y reúne a 79 estados ,
112 dependencias gubernamentales , 738 organizaciones no
gubernamentales , 35 afiliados y alrededor de 10.000 científicos y
expertos de 181 países , teniendo como misión influenciar , alentar
y asistir a las sociedades alrededor del mundo a conservar la
integridad y diversidad de la naturaleza y asegurar que cualquier uso
de recursos naturales sea equitativo y ecológicamente sostenible ,
siempre considerando al hombre como eje central de su accionar.

Como fruto de sus tareas ha desarrollado un listado de especies en
distintos grados de posible extinción si los países depositarios de
semejante riqueza no hacen algo al respecto.

En nuestro país se encuentran en la categoría "Peligro Crítico" , que
corren peligro inminente de extinción , la chinchilla de cola corta ,
el pájaro chorlo polar , el guacamayo violáceo , entre otros.

Bajo la categoría "Peligro" , en peligro de extinción pero no
inmediatamente , están el armadillo , la ballena azul , la nutria de
mar , el tatú carreta , el cardenal amarillo , el lince , el huemul y
la ranita de Somuncurá ( especie endémica única en el mundo).

También nuestro país tiene especies "Vulnerables" (en Riesgo de
extinción a mediano plazo como el águila de Azara o el ratón del Chaco)
y "De Bajo Riesgo" (como la ballena franca o el delfín manchado).

Desgraciadamente la acción del hombre es una de las causas
principales de este deterioro de nuestro patrimonio genético. Un
ejemplo es el caso del huemul en el que se suman la caza furtiva ,
la introducción del ciervo colorado ( para su caza comercial ) que
compite por su territorio , los incendios forestales , el turismo sin
control. O también el sólo hecho de abandonar perros domésticos en la
zona de San Clemente del Tuyú , los que se juntan en jaurías y son la
principal causa de la muerte del venado de las pampas.

Lamentablemente , los especialistas coinciden , la principal
causa es la expansión descontrolada de la frontera agrícola sin
tomar en cuenta la pérdida de la biodiversidad , por lo que ya no se
plantea el peligro de extinción de especies sino de ecosistemas
y regiones.

Todo esto forma parte de la herencia que legaremos a las generaciones
futuras. Es deber del Estado proteger esta parte de nuestro patrimonio
nacional. Nuestra Constitución Nacional dice:

"Art. 41.- Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente
sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las
actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin
comprometer las de las generaciones futuras ; y tienen el deber
de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la
obligación de recomponer, según lo establezca la ley.
Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la
utilización racional de los recursos naturales , a la
preservación del patrimonio natural y cultural y de la
diversidad biológica , y a la información y educación
ambientales..."

Para ello debemos conocer con qué medios contamos para , si en
necesario , colaborar en salvaguardar éstos recursos.

Por lo expuesto solicito a mis pares la aprobación del presente
proyecto.

Sergio A. Gallia.- Mario R. Mera.- Mercedes M. Oviedo.-