Número de Expediente 1485/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1485/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | PINCHETTI Y BUSSI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL " DIA INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA " EL DIA 22 DE MAYO DE CADA AÑO . |
Listado de Autores |
---|
Pinchetti de Sierra Morales
, Delia Norma
|
Bussi
, Ricardo Argentino
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
27-05-2005 | 01-06-2005 | 77/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
01-06-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
01-06-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 24-04-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1485/05)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión al "Día Internacional de la diversidad biológica", establecido por la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) el día 22 de mayo de cada año.
Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La diversidad biológica proporciona los bienes básicos y los servicios ecológicos de los que depende toda
la vida y actualmente se reconoce que es esencial para el desarrollo sostenible, la erradicación de la
pobreza y la consecución de los objetivos de desarrollo del Milenio.
La Organización de las Naciones Unidas ha designado el 22 de mayo como Día Internacional de la Diversidad
Biológica con el objeto de aumentar la comprensión y la conciencia sobre los temas relacionados con esta
problemática en todo el mundo.
Esta celebración se comenzó realizar el 9 de diciembre de 1994, cuando la Asamblea General de la
Organización de las Naciones Unidas decidió declararlo como el Día Internacional de la Diversidad
Biológica, debido a que ese día había entrado en vigor el Convenio sobre la Diversidad Biológica celebrado
ese año entre el 28 de noviembre y el 9 de diciembre.
Posteriormente, el 20 de diciembre de 2000, la Asamblea General proclamó el 22 de mayo, fecha en la que se
aprobó el texto del Convenio sobre la Diversidad Biológica, Día Internacional de la Diversidad Biológica
a través de la Resolución Nº 55/2001.
El Convenio sobre Diversidad Biológica fue abierto a la firma en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil),
durante la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo, denominada "La Cumbre de la Tierra"
y entró en vigor el 29 de diciembre de 1993.
Actualmente, el Convenio cuenta con 187 países Partes. La Argentina lo ratificó en el año 1994 y designó
a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable como Autoridad de Aplicación.
Los tres objetivos del Convenio son la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus
componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos
genéticos.
Desde su entrada en vigor, se han celebrado siete reuniones de la Conferencia de las Partes, durante las
cuales los países se reúnen y adoptan decisiones para la implementación de este importante tratado.
El 11 de septiembre de 2004, entró en vigor el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología
del Convenio sobre Diversidad Biológica, un importante instrumento internacional que regula los
movimientos de organismos vivos modificados por medio de la biotecnología, que proporciona un marco
normativo internacional para conciliar las necesidades respectivas de protección del comercio y del medio
ambiente en una industria mundial de rápido crecimiento: la industria de la biotecnología.
El tema elegido por la ONU para este año es "Biodiversidad, Agua, alimento y salud para todos", subrayando
la importancia de la biodiversidad en la seguridad alimentaria y una provisión adecuada de agua, y en la
protección de una amplia gama de medicinas tradicionales y fármacos modernos que se basan en las riquezas
biológicas de todo el mundo.
"Es demasiado terrible imaginar las consecuencias que tendría nuestra incapacidad de detener la pérdida
de la diversidad biológica. Debemos asignar máxima prioridad a la tarea de garantizar la salud y el
funcionamiento eficaz de los sistemas que sustentan la vida en el planeta, tanto en la tierra como en los
mares y en el aire. En el Día Internacional de la Diversidad Biológica, renovemos nuestro compromiso de
promover una mayor concienciación en el plano mundial acerca del valor de la diversidad biológica y, sobre
todo, hagamos todo lo posible por conservar los valiosos sistemas que son fuente de vida.", esto dijo en
el 2004 el Secretario General de las Naciones Unidades, Kofi Annan.
La importancia del cuidado de todas las especies es algo por lo que se viene luchando hace más de 150
años. Uno de sus pioneros el investigador alemán Alexander von Humboldt dijo, en el año 1845: "Una
apreciación equitativa de todas las partes del estudio de la naturaleza, es más que todo una necesidad del
tiempo actual, en el cual la riqueza material y el aumento del bienestar de las naciones, debe estar
basada en la utilización más cuidadosa de los productos de la naturaleza y de las fuerzas naturales...."
Señores Senadores y Senadoras creo que desde nuestro lugar debemos apoyar esta fecha y no detenernos en
nuestra búsqueda constante de un futuro mejor para nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos. Es por todo
lo expuesto que solicito a mis pares apoyen la siguiente iniciativa.
Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi.