Número de Expediente 1485/04

Origen Tipo Extracto
1485/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL ACUERDO ALCANZADO CON LAS COMPAÑIAS PETROLERAS PARA NO AUMENTAR EL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
20-05-2004 02-06-2004 94/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
21-05-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1
24-05-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1485/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
intermedio del Ministerio de Planificación Federal, tenga a bien elevar
a este H. Cuerpo un informe en el que consten los términos del acuerdo
alcanzado con las principales compañías petroleras el pasado 19 de
mayo, por el que ellas se han comprometido a no aumentar el precio de
los combustibles por tiempo indeterminado. De existir acuerdo formal
escrito, sírvase remitir copia fiel.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El Jefe de Gabinete de Ministros y el Ministro de Planificación Federal
anunciaron un acuerdo con las principales compañías petroleras según el
cual las mismas se comprometen a "no aplicar ningún aumento en los
precios de los combustibles, tanto del gasoil como de las naftas" por
tiempo indeterminado.

El anuncio logró frenar un inminente aumento que el sector petrolero
pretendía aplicar de manera inminente en un marco signado por la crisis
energética, la llegada del invierno y el extraordinario incremento
internacional del precio del barril de petróleo crudo.

Este acuerdo al que según trascendió se llegó "de palabra" fue
alcanzado el pasado 19 de mayo cuando, horas antes, el barril había
cerrado por quinto día consecutivo a 40,54 dólares y empresas como
Shell y Esso ya habían producido un aumento del 4% en el precio del
gasoil.

Según manifestara Alberto Fernández "por un acuerdo en el sector, las
empresas que no aplicaron aumentos, no los van a aplicar, y las que sí
los aplicaron mantendrán sus precios, pero sin nuevas subas".

Los ministros estuvieron flanqueados por el vicepresidente de Repsol
YPF, Miguel Angel Remón Gil, y por el director de la empresa, Alejandro
Macfarlane. El directivo de la compañía española afirmó que "esta
medida no tiene plazo y la vocación es que sea ilimitado". Incluso
llegó a manifestar que el precio del crudo "alcanzó su máximo
histórico" y que de ahora en más tendería a "estabilizarse o a tener
una presión a la baja", por lo que no descartó "que se pueda hablar de
bajas más que de subas".

Señor presidente: un acuerdo de semejante envergadura no puede haberse
concretado "de palabra". Es preciso que exista algún tipo de
documentación suscrita que certifique el compromiso real.

En tal sentido, como representantes del pueblo de las provincias
argentinas, quisiéramos tener acceso al texto de este acuerdo o que se
nos explique pormenorizadamente su alcance y sus implicaciones.
Cuesta creer que compañías petroleras de la magnitud de las
comprometidas en el acuerdo hayan accedido a él de manera graciosa tan
solo para transmitirle al pueblo argentino su generosa vocación
solidaria y su magnánimo compromiso social.

Por estas razones, solicito a los señores senadores que acompañen este
Proyecto de Comunicación con su voto por la afirmativa.

Luis A. Falcó.-