Número de Expediente 1484/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1484/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | PINCHETTI Y BUSSI : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR LA DISTINCION DEL INSTITUTO DE TECNOLOGIA DE MASSACHUSETTS DE LOS ESTADOS UNIDOS , DE BAUTIZAR A UN PLANETOIDE CON EL NOMBRE DE PROF. ADELA MOYANO DE BURT . |
Listado de Autores |
---|
Pinchetti de Sierra Morales
, Delia Norma
|
Bussi
, Ricardo Argentino
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
27-05-2005 | 01-06-2005 | 77/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
01-06-2005 | 01-07-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
01-06-2005 | 01-07-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 15-09-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 27-07-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
742/05 | 04-07-2005 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1484/05)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Beneplácito por la distinción otorgada a la profesora Adela Moyano de burt, de la escuela de comercio
"República de Panamá" de la ciudad de concepción, provincia de Tucumán, por el instituto de tecnología de
Massachusetts (mit) de los Estados Unidos bautizando con su nombre a un planetoide o planeta menor del
sistema solar, descubierto por el laboratorio Lincoln, perteneciente al mit, el 30 de enero pasado.
Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La profesora Adela Moyano de Burt, es docente de la escuela de comercio, "República de Panamá", que es el colegio secundario público más grande del interior de la provincia de Tucumán y esta ubicado en la ciudad
de Concepción.
La docente dicta 36 horas cátedra en la Escuela "República de Panamá" y en el resto del día, desarrolla un
programa de ciencia, a través de una red solidaria que se sostiene con el trabajo de otros docentes,
estudiantes y parientes de estos que brindan apoyo económico a fin de que algunas de las actividades
científicas tengan representación en ferias internacionales.
Esta docente, fue distinguida en el año 2004, con el premio a "la excelencia en la enseñanza de la
ciencia" y lo recibió junto a otros docentes de Japón, Ucrania y dos norteamericanas. Este galardón era
entregado por INTEL, en el marco de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus
siglas en inglés).
La ISEF es la única feria científica internacional en el mundo que ofrece a los estudiantes una
representación de todas las ciencias naturales. Todos los años, un millón de alumnos de secundaria
compiten en las ferias de ciencia estatales y en las cerca de 500 ferias ISEF organizadas en distintos
lugares del mundo.
Los maestros que reciben los Premios a la Excelencia en Enseñanza de Intel son elegidos de acuerdo a la
aplicación que hayan demostrado en apoyar la enseñanza y aprendizaje de la ciencia, siendo la primera vez
que una maestra argentina, Adela Moyano de Burt, de la escuela República de Panamá de la localidad
tucumana de Concepción logra este galardón, por su trabajo educativo "Incentivación al pensamiento
científico tecnológico".
En el período 1992-2000 la profesora coordinó las actividades científicas tecnológicas juveniles de la
provincia y a partir de 1993 se desempeña como directora de Feria de Ciencias e Ingeniería, afiliada a
Intel-ISEF. Además es coordinadora de la Comisión de Reglamentación y Calidad de Proyectos Científicos
para América Latina del Mouvement International puer le Loisir Scientifique Et Technique (MILSET) de
Francia.
También fue becada por el gobierno de Israel y estudió Ciencia y Tecnología en el Centro Internacional
"Aaron Ofri" en Jerusalén y el Instituto Weizmann, en Rehovot.
Todos estos antecedentes, sumados a la búsqueda constante de brindarles un futuro mejor a los
adolescentes, hizo que la profesora Moyano de Burt, recibiera como premio a su destacada labor el bautismo
con su nombre de un planetoide o planeta menor del Sistema Solar, decisión tomada por la MIT.
El hallazgo del nuevo cuerpo celeste fue hecho el 30 de enero pasado por el Laboratorio Lincoln, del
Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en el marco del programa Linear.
La masa planetaria se encuentra ubicada entre el cinturón de asteroides y Júpiter. Posee un diámetro de
entre 2 y 4 km, una magnitud absoluta de 15.8 y un período de rotación alrededor del Sol de 3 años y 34
días.
La decisión de bautizar "María Moyano de Burt" al planeta menor 21.388 se concretó al considerar a Moyano
"una de las principales mentoras, durante 2004, de la competición a nivel secundario de la Feria de
Ciencias y Tecnología Internacional", organizada por el Intel.
Cabe destacar la importancia de la distinción, ya que en la comunicación oficial recibida por la docente
se explica que son menos de 10.000 personas o grupos en el mundo quienes comparten el honor de haber sido
honrados con el privilegio de la designación.
Entre ellos figuran Albert Einstein, el escritor norteamericano Washington Carver, la investigadora Madame
Curie, el pintor Vincent van Gogh, Los Beatles y la cantante Ella Fitzgerald, entre otros.
Algo a tener en cuenta, también es que esta honorable cámara ya reconoció en el año 2004 a la profesora
Moyano de Burt por sus logros obtenidos en la feria del MIT en el año 2004, a través de la aprobación del
proyecto S - 961-04, de mi autoría.
Es por los motivos expuesto y considerando que este reconocimiento enaltece a los docentes argentinos que
día a día forman a nuestros jóvenes, le solicito a mis pares me acompañen aprobando el siguiente proyecto
de declaración.
Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi.