Número de Expediente 1480/04

Origen Tipo Extracto
1480/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación GOMEZ DIEZ Y OTROS :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE AMPLIEN LOS PUNTOS DE VENTA DE LA " GARRAFA SOCIAL ".-
Listado de Autores
Gómez Diez , Ricardo
Salvatori , Pedro
Sapag , Luz María
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
19-05-2004 02-06-2004 93/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
20-05-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1
20-05-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

OBSERVACIONES
AGREGA FIRMA ESCUDERO 03-06-04.
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1480/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Comunica:

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la
Secretaría de Energía y en el marco del Acuerdo de Estabilidad del
Precio de Gas Butano en Garrafas de 10 kilogramos celebrado con las
empresas productoras y fraccionadoras de gas butano, gestione:

a) La ampliación de los puntos de venta de la garrafa social a 10.000
bocas, asegurando presencia en todos los Municipios.

b) Garantizar que el volumen de gas butano y la cantidad de garrafas de
10 kilogramos sea el necesario para abastecer a los hogares ubicados
por debajo de la línea de pobreza e indigencia.

Ricardo Gómez Diez. - Luz M. Sapag. - Pedro Salvatori.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Al producirse en el año 2.002 la
pesificación y congelamiento de las tarifas de los servicios públicos,
el precio del Gas Licuado de Petróleo quedó exceptuado, ajustándose
según mercado, manteniéndose el precio de la garrafa de 10 kilogramos
en valores internacionales.

Debe tenerse en cuenta que este tipo de
combustible es el más utilizado en los hogares que no tienen acceso a
redes de gas natural y particularmente aquellos que se ubican por
debajo de la línea de pobreza e indigencia, situación de verdadera
injusticia social toda vez que los que menos tienen son los que más
pagan.

El día 1° de Agosto de 2.003 entre la
Secretaría de Energía de la Nación y las empresas productoras y
fraccionadoras de gas licuado de petróleo se firmó el Acuerdo de
Estabilidad del Gas Butano envasado en Garrafas de 10 kilogramos,
mediante el cual se establecieron precios diferenciales para la
denominada "garrafa social" y 300 puntos de venta de la misma en todo
el país.

El día 13 de Mayo de 2.004 el Gobierno
Nacional anuncia una prorroga y ampliación de aquel acuerdo elevando a
600 los puntos de venta en todo el país en donde se podrá adquirir la
"garrafa social".

Se estiman en 100.000 los
puntos de venta, por lo que la cifra de 600 representa apenas el 0,6
por ciento de las bocas de expendio de gas en garrafas en todo el país
y no alcanza, ni siquiera a cubrir un puesto de venta por municipio
(Total de municipios en el país 2.170).

El universo de hogares que deberían
poder acceder a esta garrafa social serían todos aquellos ubicados por
debajo de la línea de pobreza e indigencia, que de acuerdo a la
Encuesta Permanente de Hogares del segundo semestre del año 2.003
alcanzan el 41,6 por ciento de los hogares de todo el país.

Sin embargo, ni en el convenio original
ni en su ampliación se hace referencia alguna al volumen de gas y
cantidades de garrafas sociales que deberá ser entregados a precios
diferenciales.

La situación descripta lleva escaso o
nulo alivio a los sectores sociales más postergados del país y lejos de
significar una solución aumenta la brecha de injusticia social y los
acerca cada vez más a la exclusión.

Por todo lo expuesto, solicito a los
Señores Senadores la aprobación del presente Proyecto de Comunicación.

Ricardo Gómez Diez. - Luz M. Sapag. - Pedro Salvatori.