Número de Expediente 1478/05

Origen Tipo Extracto
1478/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SAADI : PROYECTO DE COMUNICACION CELEBRANDO EL QUINCUAGESIMO QUINTO ANIVERSARIO DE LA FIRMA DEL ACTA DE CATAMARCA REALIZADA EL 26 DE MAYO DE 1950 Y QUE DIERA ORIGEN A LA CONFEDERACION GENERAL ECONOMICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA .-.
Listado de Autores
Saadi , Ramón Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
26-05-2005 01-06-2005 76/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
30-05-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 1
30-05-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-04-2007

En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1478/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Celebra el quincuagésimo quinto aniversario de la firma del Acta de Catamarca, realizada en la Ciudad
Capital de es provincia el día 26 de mayo de 1950, y que diera origen a la Confederación General Económica
de la República Argentina.

Ramón Saadi.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Hace cincuenta y cinco años un grupo de dirigentes empresarios argentinos se reunió en la madrugada del 26
de mayo en la casa del catamarqueño Ramón Garriga, en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, y
suscribió el documento que dio en llamarse "Acta de Catamarca".

Allí se estableció la voluntad de reunir los intereses de los empresarios de la Patria Grande, de los
pequeños y medianos industriales, productores y comerciantes que, en su conjunto, habrían de conformar el
entramado sobre el que el país alcanzaría los más altos estándares de desarrollo, ocupación, modernidad y
expansión.

Aquellos dirigentes colocaron en la mesa de discusión de las estrategias y las políticas de estado a miles
de empresarios argentinos que hasta ese momento no tenían una voz que los defendiera orgánica e
integralmente.

Esa confluencia de voluntades y esperanzas determinó la creación de la Confederación General Económica de
la República Argentina, entidad madre de entidades, apoyatura de la democracia y blanco de saqueos por
parte de las dictaduras, cuya representatividad fue y es abarcadora de todas las regiones de nuestro
territorio.

Más allá de los avatares de la historia y de las circunstancias por la que ha atravesado la C. G. E., es
imposible imaginar un escenario de formulación de políticas públicas destinadas a la generación de
riquezas y a su distribución sin contar con la activa participación de esa organización.

Por ello es que pido de mis distinguidos colegas la aprobación del presente proyecto.

Ramón Saadi.-