Número de Expediente 1476/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1476/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MARTINEZ PASS DE CRESTO :PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO EL " II CONGRESO NACIONAL DE TECNICOS PROFESIONALES " A CELEBRARSE EN ROSARIO LOS DIAS 17 Y 18 DE JUNIO DE 2004.- |
Listado de Autores |
---|
Martínez Pass de Cresto
, Laura
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
19-05-2004 | 02-06-2004 | 93/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-05-2004 | 17-06-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-05-2004 | 17-06-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 23-06-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESP.N° 124 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1476/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
Declara de Interés parlamentario, cultural, educacional y estratégico
para el crecimiento el "II CONGRESO NACIONAL DE TÉCNICOS
PROFESIONALES", a celebrarse en la ciudad de Rosario, Santa Fe, los
días 17 y 18 de junio de 2004.
Laura Martínez Pass de Cresto.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La educación Técnica ha acompañado a nuestro país durante 104
años de historia, esto constituye el mayor y mas elocuente testimonio
de su rica obra. Al respecto puedo mencionar que luego de la creación
de varias Escuelas Industriales de la Nación en todo el territorio,
fueron egresando titulaciones tales como Técnicos, Mecánicos, Técnicos
Constructores, Maestros mayores de obra, etc.
Perón con la clara "macro visión" que lo caracterizaba, avizoró
que el país, con una industria nacional incipiente y su lógica demanda
de Técnicos Profesionales, (que las escuelas industriales aportaban),
producía una exclusión incompatible con su Proyecto Político de Nación:
la exclusión de las capas sociales mas bajas y aun de la clase media
baja.
Es así que desde la "Comisión Nacional de Aprendizaje y
Orientación Profesional", dependiente de la Secretaria de Trabajo y
Previsión, crea primero las Escuelas de Capacitación Obrera, y Escuelas
de Artes y Oficios, y finalmente, con un despliegue de infraestructura,
equipamiento y recursos humanos sin precedentes en la Educación
Profesional Argentina, Perón crea las "Escuelas Fabricas de la Nación",
pero ya dependiendo del Ministerio de Educación de la Nación.
En lo académico tuvo la justa previsión de velar por la calidad
de sus egresados y es así que, como la mayoría de los alumnos eran
empleados o trabajaban por su cuenta, las carreras tenían una duración
de 7 años, de esta forma brindaba igualdad de programas, capacidades y
capacitaciones con las ya existentes Escuelas Industriales de la
Nación. Por supuesto el país era otro, la demanda de técnicos era
constante, pero la obra de Perón trasciende lo puramente educacional y
temporal, para insertarse en un marco estratégico donde la
Planificación y la Justicia Social son herramienta y fin
respectivamente; elementos imprescindibles para cualquier plan de
crecimiento. Perón entendió como nadie lo que significaba "educar y
formar para el trabajo". Posteriormente, con la creación del Consejo
Nacional de Educación Técnica (CONET), en la década de los "60", con
muy buen criterio el Ministerio de Educación de la Nación fusiono a
todas las escuelas(industriales y fabricas), centralizándolas en la
órbita de CONET con el nombre de Escuelas Nacionales de Educación
Técnica.
La realización de este Congreso tiene especial importancia en estos
tiempos, ya que ha sido presentado el proyecto de escuelas tecnológicas
el cual fue aprobado por todas las entidades correspondientes, y está a
la espera de la firma por parte del Consejo Federal de Cultura y
Educación para su aplicación en las jurisdicciones provinciales. En
el Congreso a realizarse se discutirá sobre la futura Ley de Educación
Técnica, con el objetivo de aportar conclusiones que sirvan como
propuesta consensuada para esta.
Sr. Presidente, un país en desarrollo no se concibe, sin una Educación
Técnica Profesional sólida y moderna, teniendo en cuenta que contamos
además con Técnicos profesionales que han contribuido desde los
orígenes de nuestra nacionalidad, al progreso y engrandecimiento de
nuestra Argentina. Unido a ello, las Escuelas de educación Técnica han
tenido y tienen un rol destacado, con rica historia en la formación de
los técnicos, con una trayectoria de más de cien años.
Es por estas consideraciones, que solicito la aprobación del presente
proyecto.
Laura Martínez Pass de Cresto.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1476/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
Declara de Interés parlamentario, cultural, educacional y estratégico
para el crecimiento el "II CONGRESO NACIONAL DE TÉCNICOS
PROFESIONALES", a celebrarse en la ciudad de Rosario, Santa Fe, los
días 17 y 18 de junio de 2004.
Laura Martínez Pass de Cresto.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La educación Técnica ha acompañado a nuestro país durante 104
años de historia, esto constituye el mayor y mas elocuente testimonio
de su rica obra. Al respecto puedo mencionar que luego de la creación
de varias Escuelas Industriales de la Nación en todo el territorio,
fueron egresando titulaciones tales como Técnicos, Mecánicos, Técnicos
Constructores, Maestros mayores de obra, etc.
Perón con la clara "macro visión" que lo caracterizaba, avizoró
que el país, con una industria nacional incipiente y su lógica demanda
de Técnicos Profesionales, (que las escuelas industriales aportaban),
producía una exclusión incompatible con su Proyecto Político de Nación:
la exclusión de las capas sociales mas bajas y aun de la clase media
baja.
Es así que desde la "Comisión Nacional de Aprendizaje y
Orientación Profesional", dependiente de la Secretaria de Trabajo y
Previsión, crea primero las Escuelas de Capacitación Obrera, y Escuelas
de Artes y Oficios, y finalmente, con un despliegue de infraestructura,
equipamiento y recursos humanos sin precedentes en la Educación
Profesional Argentina, Perón crea las "Escuelas Fabricas de la Nación",
pero ya dependiendo del Ministerio de Educación de la Nación.
En lo académico tuvo la justa previsión de velar por la calidad
de sus egresados y es así que, como la mayoría de los alumnos eran
empleados o trabajaban por su cuenta, las carreras tenían una duración
de 7 años, de esta forma brindaba igualdad de programas, capacidades y
capacitaciones con las ya existentes Escuelas Industriales de la
Nación. Por supuesto el país era otro, la demanda de técnicos era
constante, pero la obra de Perón trasciende lo puramente educacional y
temporal, para insertarse en un marco estratégico donde la
Planificación y la Justicia Social son herramienta y fin
respectivamente; elementos imprescindibles para cualquier plan de
crecimiento. Perón entendió como nadie lo que significaba "educar y
formar para el trabajo". Posteriormente, con la creación del Consejo
Nacional de Educación Técnica (CONET), en la década de los "60", con
muy buen criterio el Ministerio de Educación de la Nación fusiono a
todas las escuelas(industriales y fabricas), centralizándolas en la
órbita de CONET con el nombre de Escuelas Nacionales de Educación
Técnica.
La realización de este Congreso tiene especial importancia en estos
tiempos, ya que ha sido presentado el proyecto de escuelas tecnológicas
el cual fue aprobado por todas las entidades correspondientes, y está a
la espera de la firma por parte del Consejo Federal de Cultura y
Educación para su aplicación en las jurisdicciones provinciales. En
el Congreso a realizarse se discutirá sobre la futura Ley de Educación
Técnica, con el objetivo de aportar conclusiones que sirvan como
propuesta consensuada para esta.
Sr. Presidente, un país en desarrollo no se concibe, sin una Educación
Técnica Profesional sólida y moderna, teniendo en cuenta que contamos
además con Técnicos profesionales que han contribuido desde los
orígenes de nuestra nacionalidad, al progreso y engrandecimiento de
nuestra Argentina. Unido a ello, las Escuelas de educación Técnica han
tenido y tienen un rol destacado, con rica historia en la formación de
los técnicos, con una trayectoria de más de cien años.
Es por estas consideraciones, que solicito la aprobación del presente
proyecto.
Laura Martínez Pass de Cresto.