Número de Expediente 1472/04

Origen Tipo Extracto
1472/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR LA REALIZACION DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMERICA Y EL CARIBE .-
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
19-05-2004 02-06-2004 93/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
20-05-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
20-05-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1472/04)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación,

Manifiesta su beneplácito por la realización de la Novena Conferencia
Regional de sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, a realizarse
en México D.F., los días 10 al 12 de junio de 2004, organizada por la
Comisión Económica para la América Latina y el Caribe -CEPAL-, en la
que se evaluarán los logros de la región y sub regiones respecto de la
Objetivos de Desarrollo del Milenio, adoptadas por la Asamblea General
de la Organización de las Naciones Unidas en el año 2000 en la ciudad
de Nueva York -Beijing + 5-, la Plataforma de Acción de la Cuarta
Conferencia Mundial de la Mujer -Beijing, 1995-, los compromisos
internacionales relacionados con el adelanto de la mujer adoptados por
las cumbres mundiales desarrolladas durante la década del noventa, y el
Programa de Acción Regional para las Mujeres de América Latina y el
Caribe adoptado por la Sexta Conferencia Regional sobre la Mujer -Mar
del Plata, 1994-, ratificado por el Consenso de Lima -2000-, en pos del
mejoramiento de la ciudadanía de las mujeres.

Mirian Curletti.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En la reciente reunión preparatoria de la Novena Conferencia Regional
de sobre la Mujer de América Latina y el Caribe se aprobó un documento
denominado Declaración de Santiago, Santiago de Chile marzo de 2004, en
el que se "reafirma el compromiso de los países de la región con los
principios, objetivos y acciones contenidos en el Programa de Acción de
la Conferencia Internacional sobre la Población y Desarrollo y en
"Medidas clave para seguir ejecutando el Programa de Acción de la
Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo",
documento que resultó del proceso realizado para examinar y evaluar la
ejecución del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre
la Población y el Desarrollo a 5 años de su aprobación, en particular
respecto de la inclusión de los temas de población y pobreza en las
políticas de desarrollo, los derechos y la salud reproductiva, la
igualdad y equidad de género y el empoderamiento de la mujer".

La Conferencia Regional es un órgano subsidiario de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe -CEPAL-, que es convocado
regularmente para identificar las necesidades regionales y
subregionales de las mujeres, formular recomendaciones, realizar
evaluaciones periódicas de las actividades llevadas a cabo en
cumplimiento de los acuerdos y planes regionales e internacionales
sobre la mujer, proporcionando un foro debates para los gobiernos, que
es generalmente acompañado por un foro alternativo de las
organizaciones no gubernamentales, que se realiza previamente.

En esta oportunidad la cuestión del empoderamiento de las mujeres y la
ciudadanía tendrá una presencia relevante, atravesando la agenda que se
desarrollará en el marco del seguimiento del cumplimiento de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio, adoptados por la Asamblea General
de la Organización de las Naciones Unidas en el año 2000 en la ciudad
de Nueva York -Beijing + 5-, la Plataforma de Acción de la Cuarta
Conferencia Mundial de la Mujer -Beijing, 1995-, los compromisos
internacionales relacionados con el adelanto de la mujer adoptados por
las cumbres mundiales desarrolladas durante la década del noventa, y el
Programa de Acción Regional para las Mujeres de América Latina y el
Caribe adoptado por la Sexta Conferencia Regional sobre la Mujer -Mar
del Plata, 1994-, ratificado por el Consenso de Lima -2000-.

Este Cuerpo, integrado por un cuarenta por ciento de mujeres
legisladoras, saluda y adhiere a la realización de la Novena
Conferencia Regional, esperando que sus conclusiones, propuestas y
recomendaciones constituyan un mojón más en el largo proceso por la
conquista de una sociedad más equitativa e igualitaria, inclusiva de
las mujeres de toda condición, sin discriminaciones ni violencia de
ningún tipo.

Por todo lo expuesto, solicitamos el pronto tratamiento y aprobación
del presente Proyecto.

Mirian Curletti.