Número de Expediente 1471/05

Origen Tipo Extracto
1471/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MORALES :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE DISPONGAN LOS FONDOS NECESARIOS PARA LA CONSTRUCCION DE DEFENSAS HIDRICAS EN TORNO A LA CIUDAD DE HUMAHUACA .-
Listado de Autores
Morales , Gerardo Rubén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
24-05-2005 01-06-2005 75/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
30-05-2005 26-09-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
30-05-2005 26-09-2005
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 2
30-05-2005 26-09-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 12-12-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 02-11-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1227/05 28-09-2005 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 962/05 10-02-2006
OV RP 561/05 22-02-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1471/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional, para que a través de los organismos correspondientes, implemente el
procedimiento administrativo para que se dispongan los fondos necesarios, a los efectos de la construcción
de obras de defensas hídricas en las zonas aledañas a la ciudad histórica de Humahuaca, provincia de
Jujuy. Dicha zona se encuentra amenazada por inundaciones, durante la temporada estival, debido a las
crecientes de agua del Río Grande y sus afluentes.

Gerardo R. Morales.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente

El río Grande nace en las proximidades de la localidad de Tres Cruces, en la zona de intersección entre la
Puna argentina y la cordillera Oriental internándose luego en la Quebrada de Humahuaca, provincia de
JUJUY. En su recorrido encajonado por la quebrada recibe numerosos afluentes como el arroyo de la Cueva y
los ríos Quebrada de Calete, Yacoraite, León, Reyes, Xibi Xibi o Chico y Perico. Este río pasa por
distintas localidades importantes de la provincia, incluyendo la capital, para luego girar hacia el este
bordeando la sierra de Zapla, donde se bifurca y recibe los aportes del San Pedro y el Lavayen.

El río Grande recorre la Quebrada de Humahuaca de Norte a Sur en sus casi 200 Kilómetros de extensión. Las
poblaciones aledañas al río Grande, y en especial las que están situadas entre el paraje "El Churcal",
próximos a la ciudad de Humahuaca y los residentes de los Barrios Sarmiento (por el arroyo Cachacito), 10
Viviendas, San Antonio (por la Quebrada de La Cancha), La Merced, Medalla Milagrosa, San José y las
fincas ubicadas en el Barrio "La Banda" se encuentran en constante peligro de inundaciones por las
permanentes crecientes del caudal de agua del río Grande y de sus afluentes, que en época estival llega a
ser de considerable magnitud. Las lluvias se producen entre los meses de octubre a marzo, y caen de 90 a
300 milímetros por año. Además la caída del granizo es también considerable, pues remueve las superficies
de la montaña provocando aludes de barro, lodo y piedra.

Desde el año 1985, la Quebrada viene soportando diversas inundaciones y hasta la fecha no se han podido
prevenir las consecuencias que año tras año producen pérdidas incalculables para los pobladores de dichas
comunidades.

Debido a las intensas precipitaciones registradas a comienzos de febrero del año 2004, los arroyos
Portillo y la Merced (también conocido como cerro Colorado) crecieron repentinamente inundando a los
barrios "La Merced" y "Medalla Milagrosa", sorprendiendo a los habitantes que debieron abandonar sus
viviendas para evitar consecuencias mayores. En esa circunstancia los evacuados fueron arrebatados y
dañados por el agua y el lodo que ingresaron a los hogares, la mayoría de ellas de condición humilde por
lo que el daño ocasionado fue considerable.

A nuestra provincia llegan anualmente miles de turistas deseando conocer la historia de nuestros pueblos,
las bellezas naturales y la riqueza cultural que ofrece nuestra quebrada, declarada Patrimonio Cultural y
Natural de la Humanidad, motivo por los cuales se torna de imperiosa necesidad, la construcción de
defensas hídricas en esos lugares, que viven hoy una triste y dramática realidad.

A partir de este proyecto de comunicación se pretende proporcionar seguridad no solo a los residentes de
esta zona sino también a los visitantes, buscando prevenir para no tener que lamentar perjuicios mayores
que pudieran ocurrir en un futuro próximo.

Por las razones expuestas, solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto de comunicación.

Gerardo R. Morales.-