Número de Expediente 1470/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1470/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MIRANDA : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO LA XVII FIESTA NACIONAL DE LA CAÑA DE AZUCAR Y RINDIENDO HOMENAJE AL OBISPO COLOMBRES .- |
Listado de Autores |
---|
Miranda
, Julio Antonio
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
19-05-2004 | 02-06-2004 | 93/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-05-2004 | 23-06-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-05-2004 | 23-06-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-07-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 01-07-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO 143/04 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1470/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés parlamentario la XVII Fiesta Nacional de la Caña de Azúcar
que se llevará a cabo durante los días 8 al 16 de octubre del corriente
año, en la Municipalidad de Aguilares, Provincia de Tucumán, rindiendo
homenaje al obispo Dr. José Eusebio Colombres, fundador de la Industria
Azucarera.
Julio A. Miranda.
FUNDAMENTOS:
Señor Presidente:
La actividad de la producción e industrialización de la caña de
azúcar transcurre desde mediados de abril hasta fines de setiembre o
principio de octubre de cada año. Periodo durante el cual muchas
familias tucumanas ganan dignamente el pan y el derecho de sus hijos a
estudiar a través del trabajo que generan productores, empleados y
obreros de ingenios azucareros y del surco, industria y comercios,
proveedores de insumos y por ende el cúmulo general de la población
tucumana que son beneficiarios de esta floreciente etapa del año "La
Zafra"
La Fiesta Nacional de la Caña de Azúcar desde el año 1981 se realiza en
la pintoresca ciudad de Aguilares, ciudad cabecera del Departamento Río
Chico, enclavada entre cañaverales donde esta situado el ex-ingenio
Santa Ana que fue uno de los más importantes de Sudamérica. Hoy cuenta
con dos importantes Ingenios el Santa Bárbara y el ingenio Aguilares.
La pintoresca ciudad de Aguilares esta ubicada al sudoeste de la
Provincia de Tucumán y es considerada Capital de la Cultura de la Caña
de Azúcar y de la Zafra.
Este evento pretende también rendir un homenaje al fundador de
la industria azucarera Obispo Dr. José Eusebio Colombres. Nacido en
Tucumán el 16 de Diciembre de 1778. Se ordenó sacerdote en Catamarca en
Agosto de 1803 y se doctoró en cánones en la Universidad de San Carlos.
Fue párroco de Piedra Blanca (Catamarca) y elegido por esa provincia
como diputado al Congreso de Tucumán. Participó de la Liga del Norte y
fue fundador de la industria azucarera en el año 1821 estableció
plantaciones cerca de San Miguel de Tucumán e instala el Primer
Trapiche.
Derrotada la Liga del Norte, tuvo que asilarse en Bolivia, donde tuvo
el curato de Livi-Livi, cerca de Tupiza. Allí permaneció hasta la caída
de Rosas, y de nuevo en Tucumán, fue cura de la Catedral, vicario
capitular y gobernador de la diócesis de Salta, hasta que, cuando iba a
ser consagrado obispo de Salta, el 11 de Febrero de 1859, falleció.
Existían a su deceso veinticuatro ingenios azucareros.
Esta Fiesta de gran connotación popular, tendrá lugar por
primera vez en un importante y amplio predio denominado Pista de la
Salud, ubicado en la localidad de la Municipalidad de Aguilares,
Provincia de Tucumán.
La Fiesta Nacional de la Caña de Azúcar contará con una muestra
agrícola, se realizarán encuentros de empresarios de la industria del
azúcar, una exposición a cargo del INTA sobre microemprendimientos
relacionados a la actividad, una feria artesanal y espectáculos
musicales.
En suma, hacer transcender la importancia que para Tucumán y la
región tiene el azúcar, mostrar la identidad histórica, homenajear a
su fundador y al obrero y empleado de la caña de azúcar y fomentar la
industria del turismo en nuestra región es la finalidad que esta Fiesta
que se ha desarrollado en diecisiete oportunidades.
Por todo lo expuesto, señor Presidente, solicito a mis pares la
aprobación del presente proyecto de declaración.
Julio A. Miranda.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1470/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés parlamentario la XVII Fiesta Nacional de la Caña de Azúcar
que se llevará a cabo durante los días 8 al 16 de octubre del corriente
año, en la Municipalidad de Aguilares, Provincia de Tucumán, rindiendo
homenaje al obispo Dr. José Eusebio Colombres, fundador de la Industria
Azucarera.
Julio A. Miranda.
FUNDAMENTOS:
Señor Presidente:
La actividad de la producción e industrialización de la caña de
azúcar transcurre desde mediados de abril hasta fines de setiembre o
principio de octubre de cada año. Periodo durante el cual muchas
familias tucumanas ganan dignamente el pan y el derecho de sus hijos a
estudiar a través del trabajo que generan productores, empleados y
obreros de ingenios azucareros y del surco, industria y comercios,
proveedores de insumos y por ende el cúmulo general de la población
tucumana que son beneficiarios de esta floreciente etapa del año "La
Zafra"
La Fiesta Nacional de la Caña de Azúcar desde el año 1981 se realiza en
la pintoresca ciudad de Aguilares, ciudad cabecera del Departamento Río
Chico, enclavada entre cañaverales donde esta situado el ex-ingenio
Santa Ana que fue uno de los más importantes de Sudamérica. Hoy cuenta
con dos importantes Ingenios el Santa Bárbara y el ingenio Aguilares.
La pintoresca ciudad de Aguilares esta ubicada al sudoeste de la
Provincia de Tucumán y es considerada Capital de la Cultura de la Caña
de Azúcar y de la Zafra.
Este evento pretende también rendir un homenaje al fundador de
la industria azucarera Obispo Dr. José Eusebio Colombres. Nacido en
Tucumán el 16 de Diciembre de 1778. Se ordenó sacerdote en Catamarca en
Agosto de 1803 y se doctoró en cánones en la Universidad de San Carlos.
Fue párroco de Piedra Blanca (Catamarca) y elegido por esa provincia
como diputado al Congreso de Tucumán. Participó de la Liga del Norte y
fue fundador de la industria azucarera en el año 1821 estableció
plantaciones cerca de San Miguel de Tucumán e instala el Primer
Trapiche.
Derrotada la Liga del Norte, tuvo que asilarse en Bolivia, donde tuvo
el curato de Livi-Livi, cerca de Tupiza. Allí permaneció hasta la caída
de Rosas, y de nuevo en Tucumán, fue cura de la Catedral, vicario
capitular y gobernador de la diócesis de Salta, hasta que, cuando iba a
ser consagrado obispo de Salta, el 11 de Febrero de 1859, falleció.
Existían a su deceso veinticuatro ingenios azucareros.
Esta Fiesta de gran connotación popular, tendrá lugar por
primera vez en un importante y amplio predio denominado Pista de la
Salud, ubicado en la localidad de la Municipalidad de Aguilares,
Provincia de Tucumán.
La Fiesta Nacional de la Caña de Azúcar contará con una muestra
agrícola, se realizarán encuentros de empresarios de la industria del
azúcar, una exposición a cargo del INTA sobre microemprendimientos
relacionados a la actividad, una feria artesanal y espectáculos
musicales.
En suma, hacer transcender la importancia que para Tucumán y la
región tiene el azúcar, mostrar la identidad histórica, homenajear a
su fundador y al obrero y empleado de la caña de azúcar y fomentar la
industria del turismo en nuestra región es la finalidad que esta Fiesta
que se ha desarrollado en diecisiete oportunidades.
Por todo lo expuesto, señor Presidente, solicito a mis pares la
aprobación del presente proyecto de declaración.
Julio A. Miranda.