Número de Expediente 1467/05

Origen Tipo Extracto
1467/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración JENEFES :PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LEGISLATIVO EL II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE COCINA ANDINA " GUSTOS Y SABORES " A REALIZARSE EN SAN SALVADOR DE JUJUY .-
Listado de Autores
Jenefes , Guillermo Raúl

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
24-05-2005 01-06-2005 75/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
30-05-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
30-05-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1467/05)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés Legislativo el II Encuentro Internacional de Cocina Andina "Gustos y Sabores", a realizarse los
días 31 de Mayo, 1, 2 y 3 de Junio de 2005, en la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Guillermo R. Jenefes.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Es nuestra obligación destacar que la cocina andina no sólo remite al acto de cocinar sino pretende ser
un ámbito de amparo y afecto, donde prime la tranquilidad y la alegría de servir a nuestro prójimo.

En el mundo andino se cocina para llenar el alma. Por ejemplo, un caldo es una de las costumbres
ancestrales que aún se practica; en ocasión de una boda, las autoridades del pueblo presentan a los
novios, padrinos y padres de los novios un plato de caldo de cabeza de llama o cordero y lo sirven,
dándole como presa del plato a los novios las orejas del animal "para que sepan escuchar los consejos del
padrino"; a los padrinos se le entrega la lengua y el maxilar "para que sepan hablar y dar consejos al
nuevo matrimonio", y a los padres se les reserva los ojos para que sepan mirar y estar pendientes de la
nueva familia". El almuerzo se completa con el resto del animal más papas, habas, quinua, arvejas, trigo,
zapallo y otros ingredientes, este plato indica que los invitados estarán obligados a considerar la ayuda
a los novios en todo lo que les haga falta y éstos necesiten.

Cabe destacar, entonces, que en este II Encuentro de cocina Andina no sólo rendiremos culto a los sabores
y gustos andinos sino se revivirá este ancestral modo de comunicarse a través de ellos.

Por lo expuesto, solicito a mis pares el voto afirmativo al presente proyecto.

Guillermo R. Jenefes.-