Número de Expediente 1465/04

Origen Tipo Extracto
1465/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación LOPEZ ARIAS :PROYECTO DE COMUNICACION EXPRESANDO PREOCUPACION POR LA POSIBLE RENOVACION DE LA RESOLUCION 1422 DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA O.N.U. .-
Listado de Autores
López Arias , Marcelo Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
19-05-2004 02-06-2004 93/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
20-05-2004 12-07-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
20-05-2004 12-07-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 01-09-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-08-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
722/04 13-07-2004 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 993/04 08-02-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1465/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Insta al Poder Ejecutivo Nacional que por intermedio del Ministerio de
Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto de la Nación,
exprese su preocupación por la posible renovación de la Resolución
1422/1487 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por considerarlo
contrario a los objetivos y al espíritu del Estatuto de Roma de la
Corte Penal Internacional.

Marcelo E. López Arias.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La insistencia del gobierno de Estados Unidos de obtener inmunidad para
sus ciudadanos ante la Corte Penal Internacional (ICC) ha sido
controvertida a partir de su decisión de no firmar el Estatuto de Roma
en mayo de 2002; utilizando las resoluciones del Consejo de Seguridad
de las Naciones Unidas basadas teóricamente en el artículo 16 del
Estatuto de Roma para impedir que la Corte Penal Internacional tomara
medidas contra ciertos ciudadanos.

La Resolución, adoptada en 2002 como R.1422 autoriza durante un período
de 12 meses la suspensión de las investigaciones o procedimientos de la
Corte para los encargados del mantenimiento de la paz provenientes de
países que no sean parte del Estatuto de Roma, que podría ser renovada
bajo las mismas condiciones. Posteriormente fue renovada en 2003 como
R. 1487, habiendo sido criticada por los gobiernos y por grupos de la
sociedad civil debido a sus dudosos méritos jurídicos y políticos. Por
ejemplo es la primera vez que Amnistía Internacional ha llegado a la
conclusión de que una resolución del Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas es ilegal, en especial porque el Consejo adoptó una
resolución del Capítulo VII sin determinar la existencia de una amenaza
a la paz, una condición previa para la legalidad de dicha resolución.
La Resolución 1487 se renovaría el 1º de julio del corriente año y se
espera que las discusiones sobre este tema tengan lugar durante el mes
de junio.

Si bien nuestro país no integra el Consejo de Seguridad de Naciones
Unidas puede expresar sus declaraciones en otra reunión abierta de
dicho Consejo, a instancias de este Cuerpo y en especial de los
senadores/as miembros activos de la Acción Mundial de Parlamentarios.

Considero oportuno destacar las palabras del Secretario General de las
Naciones Unidas, señor Kofi Annan, quien resumió el sentimiento de las
críticas a la resolución: "Déjenme expresar el deseo de que esto no se
convierta en una rutina anual. Si así fuera, temo que el mundo lo
interpretaría como que este Consejo desea reclamar una inmunidad
absoluta y permanente para la gente que se desempeña en las operaciones
que él mismo establece o autoriza. Y si eso pasara, no solo socavaría
la autoridad de la CCI sino también la autoridad de este Consejo, y la
legitimidad de las misiones de paz de las Naciones Unidas" (Declaración
SG, 12 de Junio de 2003)

Por todo lo expuesto, solicito de mis pares la aprobación.

Marcelo E. López Arias.-