Número de Expediente 1462/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1462/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | ZAVALIA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES RESPECTO A LOS FONDOS DEPOSITADOS POR EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ EN BANCOS EXTRANJEROS .- |
Listado de Autores |
---|
Zavalía
, José Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
19-05-2004 | 02-06-2004 | 93/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-05-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-05-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1462/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
EL Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo de la Nación, a través del
organismo que corresponda, y con los de enlace de la Provincia de Santa
Cruz, informe a ésta Cámara sobre los siguientes puntos, respecto del
destino de los ochocientos millones de dólares que el Gobierno de la
Provincia de Santa Cruz depositó durante la gobernación del Dr. Néstor
Kirchner en Bancos extranjeros.
1) Cuál fue el monto exacto del dinero depositado en Bancos
extranjeros.
2) En qué Banco o Institución financiera se encuentran depositados
dichos fondos.
3) Cómo fue contabilizado dicho egreso en la administración provincial.
4) Por cuánto tiempo piensa mantener ese dinero fuera del país.
5) Si contó con autorización de la Legislatura Provincial y
confirmación del Banco Central de la República Argentina para llevar a
cabo esta operación.
6) Cuál es la tasa de interés anual que percibe por el depósito.
7) Con qué objeto se mantiene actualmente ese dinero en el exterior.
José L. Zavalía.-
FUNDAMENTOS:
Señor Presidente:
El presente proyecto de comunicación, lejos de crear malas
interpretaciones o contiendas políticas, tiene por objeto obtener
información sobre el destino de los ochocientos millones de pesos que
el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz depositó en bancos
extranjeros, durante la gobernación del Dr. Néstor Kirchner.
El Senado de la Nación, no puede permanecer ajeno al manejo de fondos
que una de las provincias de nuestro país, hace de dinero que en parte
está formado por fondos de coparticipación estatal. No sabemos si el
entonces gobernador contó con la autorización de la legislatura
provincial y con la confirmación del Banco Central de la República
Argentina para realizar esta delicada operación, que como todos sabemos
atenta contra los intereses de nuestra Nación.
Sacar fondos públicos de una provincia y depositarlos en
instituciones bancarias del exterior, no solo debe contar con la
aprobación administrativa y legal de la provincia en cuestión, sino
también con la conformidad del Banco Central de nuestro país y dar a
conocer donde están depositados los fondos, el monto exacto, la tasa de
interés anual pactada, entre otras cosas.
Tampoco puede ignorar la autoridad provincial en cuestión que una
maniobra de esta naturaleza constituye o configura el delito de
incumplimiento de los deberes de funcionario público, por no haber
contado con la autorización de la Legislatura provincial.
Violando procedimientos administrativos y figuras penales como el
incumplimiento de los deberes de funcionario público, y sin dar las
explicaciones que transparente el depósito de los fondos en el
exterior, de manera que toda la sociedad argentina sepa que se ha hecho
con semejante cantidad de dinero, se guarda silencio y se dice muy
escuetamente que se depositó dinero en el exterior.
Para el tiempo que hizo dicha operación bancaria en el exterior a una
tasa aproximada del 1% anual, aquí, en nuestro país la tasa rondaba el
30% anual. Entonces, cual fue la ventaja de sacar el dinero al
exterior. Queremos obtener toda la información suficiente que
esclarezca en forma clara y definitiva esta operación económica.
Por los fundamentos expuestos, solicito a los señores senadores la
aprobación del presente proyecto.
José L. Zavalía.-
.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1462/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
EL Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo de la Nación, a través del
organismo que corresponda, y con los de enlace de la Provincia de Santa
Cruz, informe a ésta Cámara sobre los siguientes puntos, respecto del
destino de los ochocientos millones de dólares que el Gobierno de la
Provincia de Santa Cruz depositó durante la gobernación del Dr. Néstor
Kirchner en Bancos extranjeros.
1) Cuál fue el monto exacto del dinero depositado en Bancos
extranjeros.
2) En qué Banco o Institución financiera se encuentran depositados
dichos fondos.
3) Cómo fue contabilizado dicho egreso en la administración provincial.
4) Por cuánto tiempo piensa mantener ese dinero fuera del país.
5) Si contó con autorización de la Legislatura Provincial y
confirmación del Banco Central de la República Argentina para llevar a
cabo esta operación.
6) Cuál es la tasa de interés anual que percibe por el depósito.
7) Con qué objeto se mantiene actualmente ese dinero en el exterior.
José L. Zavalía.-
FUNDAMENTOS:
Señor Presidente:
El presente proyecto de comunicación, lejos de crear malas
interpretaciones o contiendas políticas, tiene por objeto obtener
información sobre el destino de los ochocientos millones de pesos que
el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz depositó en bancos
extranjeros, durante la gobernación del Dr. Néstor Kirchner.
El Senado de la Nación, no puede permanecer ajeno al manejo de fondos
que una de las provincias de nuestro país, hace de dinero que en parte
está formado por fondos de coparticipación estatal. No sabemos si el
entonces gobernador contó con la autorización de la legislatura
provincial y con la confirmación del Banco Central de la República
Argentina para realizar esta delicada operación, que como todos sabemos
atenta contra los intereses de nuestra Nación.
Sacar fondos públicos de una provincia y depositarlos en
instituciones bancarias del exterior, no solo debe contar con la
aprobación administrativa y legal de la provincia en cuestión, sino
también con la conformidad del Banco Central de nuestro país y dar a
conocer donde están depositados los fondos, el monto exacto, la tasa de
interés anual pactada, entre otras cosas.
Tampoco puede ignorar la autoridad provincial en cuestión que una
maniobra de esta naturaleza constituye o configura el delito de
incumplimiento de los deberes de funcionario público, por no haber
contado con la autorización de la Legislatura provincial.
Violando procedimientos administrativos y figuras penales como el
incumplimiento de los deberes de funcionario público, y sin dar las
explicaciones que transparente el depósito de los fondos en el
exterior, de manera que toda la sociedad argentina sepa que se ha hecho
con semejante cantidad de dinero, se guarda silencio y se dice muy
escuetamente que se depositó dinero en el exterior.
Para el tiempo que hizo dicha operación bancaria en el exterior a una
tasa aproximada del 1% anual, aquí, en nuestro país la tasa rondaba el
30% anual. Entonces, cual fue la ventaja de sacar el dinero al
exterior. Queremos obtener toda la información suficiente que
esclarezca en forma clara y definitiva esta operación económica.
Por los fundamentos expuestos, solicito a los señores senadores la
aprobación del presente proyecto.
José L. Zavalía.-
.