Número de Expediente 1461/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1461/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CURLETTI :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA REPROGRAMACION DE DEUDA PRESENTADA POR LA PCIA. DEL CHACO .- |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
24-05-2005 | 01-06-2005 | 75/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
30-05-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
30-05-2005 | 15-06-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-09-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 15-06-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 848/05 | 03-02-2006 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1461/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional que, en base al Decreto Nacional 2263/2002, considere favorablemente
la alternativa de reprogramación de deuda presentada por la Provincia del Chaco, habida cuenta que la
solicitud se encuadra en los criterios de mantener sin merma, los servicios esenciales a brindar en los
niveles de gobierno.
Mirian B. Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La difícil situación por la que atraviesan las economías provinciales, cuyos endeudamientos crecieron
abruptamente en la década de los 90', se vincula fundamentalmente con la permanencia del desequilibrio
vertical (o falta de correspondencia fiscal), que implica la dependencia financiera provincial de los
recursos nacionales.
En 2002, se creó el Programa de Financiamiento Ordenado de las Finanzas Provinciales, mediante el Decreto
Nacional 2263/02, que tiene por objeto "asistir financieramente a las jurisdicciones a través del Fondo
Fiduciario para el Desarrollo Provincial".
Como establece la norma, las provincias, deben adecuar sus egresos a los niveles de ingresos pero esto
debe hacerse "sin merma de la atención de los servicios esenciales que brinda el Sector Público, en sus
tres niveles, los que, por el contrario, deben hoy reforzarse por imperio de las circunstancias".
Cuando fuera necesario atender situaciones específicas, el artículo 7° del Decreto Nacional 2263 establece
que "el Programa de Financiamiento Ordenado de las Finanzas Provinciales, podrá contemplar la asistencia a
determinadas jurisdicciones provinciales para regularizar atrasos de tesorería en concepto de salarios y
servicios esenciales cuando ellos, originen situaciones que puedan afectar el cumplimiento del Programa
precitado", estableciéndose para estos préstamos, un desembolso especial determinado en el artículo 8° de
dicho decreto.
La provincia, sobre la base de mantener los servicios esenciales y en el marco de lo aconsejado por el
propio Decreto, en cuanto a lo posible y deseable, ha planteado ante la Subsecretaría de Relaciones con
Provincias la propuesta equivalente a sus posibilidades
La Nación, desde su óptica y criterio posibilita una quita de $ 90 millones, planteándose una situación
análoga a la que se presenta en la relación de nuestro país con los organismos multilaterales de crédito:
el Gobierno Nacional sostuvo que no se puede pagar más allá de un límite sobre el cual, arriesgaría el
bienestar de los argentinos.
El Gobierno del Chaco, ha privilegiado la ética de la responsabilidad amparándose en su filosofía y en una
circunstancia prevista por el propio Estado Nacional, porque habilita una negociación que se circunscribe
a lo posible para la Provincia y a lo deseable para la Nación ("sin merma de la atención de los servicios
esenciales que brinda el sector público", Decreto 2263/02).
La reprogramación propuesta, se fundamenta en valores éticos que, como Estado, deben ser aplicados en todo
tiempo y lugar y se basa en la convicción de que el rol fundamental de los Gobiernos, pese a las presiones
que el FMI ejerce sobre el ámbito nacional y éste respecto a las provincias, debe ser ejercido a través de
un federalismo solidario y responsable.
Federalismo basado en la Constitución Nacional, que destaca la necesidad de: "promover políticas
diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones, para
alcanzar la paz interior, el bienestar general, el desarrollo humano y el progreso económico con justicia
social".
Vivimos en un escenario global de contradicciones y perplejidades que afectan los espacios nacionales y
consecuentemente los regionales, de manera tal que bajo ciertos principios eficientistas se exigen
conductas que, quienes lideran a nivel externo el proceso, no los pueden aplicar.
Atendiendo a la relevancia que la problemática del endeudamiento provincial reviste, en particular para
aquellas cuyas economías que pueden calificarse de marginales y que son víctimas de los graves
desequilibrios regionales que imperan en nuestro territorio, y atendiendo al cumplimiento de lo dispuesto
por la Constitución Nacional y por el Decreto 2263/02, solicitamos al Poder Ejecutivo la aceptación de la
propuesta presentada por el Gobierno de la Provincia del Chaco.
Por todo lo expuesto solicitamos la aprobación del presente Proyecto.
Mirian B. Curletti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1461/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional que, en base al Decreto Nacional 2263/2002, considere favorablemente
la alternativa de reprogramación de deuda presentada por la Provincia del Chaco, habida cuenta que la
solicitud se encuadra en los criterios de mantener sin merma, los servicios esenciales a brindar en los
niveles de gobierno.
Mirian B. Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La difícil situación por la que atraviesan las economías provinciales, cuyos endeudamientos crecieron
abruptamente en la década de los 90', se vincula fundamentalmente con la permanencia del desequilibrio
vertical (o falta de correspondencia fiscal), que implica la dependencia financiera provincial de los
recursos nacionales.
En 2002, se creó el Programa de Financiamiento Ordenado de las Finanzas Provinciales, mediante el Decreto
Nacional 2263/02, que tiene por objeto "asistir financieramente a las jurisdicciones a través del Fondo
Fiduciario para el Desarrollo Provincial".
Como establece la norma, las provincias, deben adecuar sus egresos a los niveles de ingresos pero esto
debe hacerse "sin merma de la atención de los servicios esenciales que brinda el Sector Público, en sus
tres niveles, los que, por el contrario, deben hoy reforzarse por imperio de las circunstancias".
Cuando fuera necesario atender situaciones específicas, el artículo 7° del Decreto Nacional 2263 establece
que "el Programa de Financiamiento Ordenado de las Finanzas Provinciales, podrá contemplar la asistencia a
determinadas jurisdicciones provinciales para regularizar atrasos de tesorería en concepto de salarios y
servicios esenciales cuando ellos, originen situaciones que puedan afectar el cumplimiento del Programa
precitado", estableciéndose para estos préstamos, un desembolso especial determinado en el artículo 8° de
dicho decreto.
La provincia, sobre la base de mantener los servicios esenciales y en el marco de lo aconsejado por el
propio Decreto, en cuanto a lo posible y deseable, ha planteado ante la Subsecretaría de Relaciones con
Provincias la propuesta equivalente a sus posibilidades
La Nación, desde su óptica y criterio posibilita una quita de $ 90 millones, planteándose una situación
análoga a la que se presenta en la relación de nuestro país con los organismos multilaterales de crédito:
el Gobierno Nacional sostuvo que no se puede pagar más allá de un límite sobre el cual, arriesgaría el
bienestar de los argentinos.
El Gobierno del Chaco, ha privilegiado la ética de la responsabilidad amparándose en su filosofía y en una
circunstancia prevista por el propio Estado Nacional, porque habilita una negociación que se circunscribe
a lo posible para la Provincia y a lo deseable para la Nación ("sin merma de la atención de los servicios
esenciales que brinda el sector público", Decreto 2263/02).
La reprogramación propuesta, se fundamenta en valores éticos que, como Estado, deben ser aplicados en todo
tiempo y lugar y se basa en la convicción de que el rol fundamental de los Gobiernos, pese a las presiones
que el FMI ejerce sobre el ámbito nacional y éste respecto a las provincias, debe ser ejercido a través de
un federalismo solidario y responsable.
Federalismo basado en la Constitución Nacional, que destaca la necesidad de: "promover políticas
diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones, para
alcanzar la paz interior, el bienestar general, el desarrollo humano y el progreso económico con justicia
social".
Vivimos en un escenario global de contradicciones y perplejidades que afectan los espacios nacionales y
consecuentemente los regionales, de manera tal que bajo ciertos principios eficientistas se exigen
conductas que, quienes lideran a nivel externo el proceso, no los pueden aplicar.
Atendiendo a la relevancia que la problemática del endeudamiento provincial reviste, en particular para
aquellas cuyas economías que pueden calificarse de marginales y que son víctimas de los graves
desequilibrios regionales que imperan en nuestro territorio, y atendiendo al cumplimiento de lo dispuesto
por la Constitución Nacional y por el Decreto 2263/02, solicitamos al Poder Ejecutivo la aceptación de la
propuesta presentada por el Gobierno de la Provincia del Chaco.
Por todo lo expuesto solicitamos la aprobación del presente Proyecto.
Mirian B. Curletti.-