Número de Expediente 146/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
146/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | JENEFES : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA CONTINUIDAD DE DINAR LINEAS AEREAS HACIA EL NOROESTE . |
Listado de Autores |
---|
Jenefes
, Guillermo Raúl
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-03-2003 | 26-03-2003 | 10/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-03-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-05-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 27-04-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0146-03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del
organismo que corresponda se sirva informar sobre:
· Las medidas adoptadas a fin de asegurar la continuidad de los vuelos
de Dinar Líneas Aéreas hacia las provincias del Noroeste (NOA) de nuestro
país.
· La totalidad de las rutas aéreas donde Dinar Líneas Aéreas debe
prestar servicio, y la razón por la cual cedió parte de estas a la empresa
American Falcon.
· Si la Coordinadora de Transporte Aerocomercial de la Nación conoce
la existencia y los términos del contrato de alquiler de aeronaves entre la
mencionada con la empresa American Falcon. De resultar positivo el grado de
cumplimiento de la normativa vigente por esta última.
· Si se han detectado alguna cesión de derechos, sin la autorización
correspondiente o falta de cumplimiento de las obligaciones que representan
contravención a las disposiciones establecidas en la ley 25.156 de Defensa
de la Competencia, en la comercialización del tramo aéreo que abarca la
Provincia de Jujuy con la Ciudad de Buenos Aires.
Guillermo E. Jenefes.-
Fundamentos
Sr. Presidente:
Las provincias de la región noroeste vienen siendo afectadas enormemente a
raíz de la ausencia de una política aerocomercial que establezca reglas
claras y permanentes para todas las líneas aéreas por igual y evite el
manejo monopólico de rutas que perjudica a los habitantes de esta región.
Los pasados días, distintos medios periodísticos informaron que la compañía
Dinar Líneas Aéreas reanudó sus operaciones desde el Aeroparque Jorge
Newbery a la ciudad de Salta, o sea, Dinar solamente unirá Salta con Buenos
Aires. Asimismo, existe el proyecto de prestar un servicio similar a
Tucumán. Cabe recordar que desde el 15 de abril próximo, Lapa también
retomará sus vuelos entre Salta y Buenos Aires en forma diaria, uniendo
además Salta con Santa Cruz de la Sierra con cuatro vuelos semanales que
harán la ruta Buenos Aires-Tucumán-Salta-Santa Cruz de la Sierra (Bolivia),
regresando por la tarde a Salta, Tucumán y Buenos Aires. Como se desprende
nada se sabe sobre la conexión aérea que unirá a la Provincia de Jujuy con
la Ciudad de Buenos Aires. En la actualidad la única empresa que une los
mencionados destinos es Aerolíneas Argentinas, teniendo esta un mercado
cautivo, contrario a la legislación vigente en materia de Derechos del
Consumidor.
Cabe recordar que el Gobierno de la Provincia de Jujuy, junto con
los demás gobiernos provinciales involucrados, participó activamente en la
ronda de diálogo que se abrió el año pasado, entre la Nación y la compañía
para encontrar una solución al conflicto suscitado a raíz de la venta del
capital accionario de los antiguos propietarios.
Ningún avatar producto de inspecciones técnicas y el cambio de propietarios
de la firma, puede empañar el compromiso asumido ante la comunidad. Esta
problemática golpea fuertemente a la Provincia porque Jujuy es una de las
provincias que a través de una ley otorgó a Dinar Líneas Aéreas en el año
1998 una importante suma de dinero para colaborar con el desarrollo de la
empresa, hecho este reiterado durante el año 2002.
Más allá de esto, no tener aviones representa un perjuicio muy grande cuando
el objetivo debería ser que exista una política de transporte aerocomercial
que sea consecuente con el objeto de alcanzar un desarrollo sostenido para
la región. Asimismo, la Provincia ha tenido en los últimos años un
crecimiento extraordinario en la industria turística, de modo que las
conexiones aéreas con otras ciudades resultan fundamentales para seguir
fortaleciendo este destino y todas las actividades económicas que giran a su
alrededor, pero si no hay aviones, el daño es incalculable.
Por los motivos expuestos, y ante la falta de respuesta ante los
interrogantes que se desprende como consecuencia de la problemática que
atraviesa la sociedad, es que elevo el presente pedido de informes.
Guillermo E. Jenefes.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0146-03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del
organismo que corresponda se sirva informar sobre:
· Las medidas adoptadas a fin de asegurar la continuidad de los vuelos
de Dinar Líneas Aéreas hacia las provincias del Noroeste (NOA) de nuestro
país.
· La totalidad de las rutas aéreas donde Dinar Líneas Aéreas debe
prestar servicio, y la razón por la cual cedió parte de estas a la empresa
American Falcon.
· Si la Coordinadora de Transporte Aerocomercial de la Nación conoce
la existencia y los términos del contrato de alquiler de aeronaves entre la
mencionada con la empresa American Falcon. De resultar positivo el grado de
cumplimiento de la normativa vigente por esta última.
· Si se han detectado alguna cesión de derechos, sin la autorización
correspondiente o falta de cumplimiento de las obligaciones que representan
contravención a las disposiciones establecidas en la ley 25.156 de Defensa
de la Competencia, en la comercialización del tramo aéreo que abarca la
Provincia de Jujuy con la Ciudad de Buenos Aires.
Guillermo E. Jenefes.-
Fundamentos
Sr. Presidente:
Las provincias de la región noroeste vienen siendo afectadas enormemente a
raíz de la ausencia de una política aerocomercial que establezca reglas
claras y permanentes para todas las líneas aéreas por igual y evite el
manejo monopólico de rutas que perjudica a los habitantes de esta región.
Los pasados días, distintos medios periodísticos informaron que la compañía
Dinar Líneas Aéreas reanudó sus operaciones desde el Aeroparque Jorge
Newbery a la ciudad de Salta, o sea, Dinar solamente unirá Salta con Buenos
Aires. Asimismo, existe el proyecto de prestar un servicio similar a
Tucumán. Cabe recordar que desde el 15 de abril próximo, Lapa también
retomará sus vuelos entre Salta y Buenos Aires en forma diaria, uniendo
además Salta con Santa Cruz de la Sierra con cuatro vuelos semanales que
harán la ruta Buenos Aires-Tucumán-Salta-Santa Cruz de la Sierra (Bolivia),
regresando por la tarde a Salta, Tucumán y Buenos Aires. Como se desprende
nada se sabe sobre la conexión aérea que unirá a la Provincia de Jujuy con
la Ciudad de Buenos Aires. En la actualidad la única empresa que une los
mencionados destinos es Aerolíneas Argentinas, teniendo esta un mercado
cautivo, contrario a la legislación vigente en materia de Derechos del
Consumidor.
Cabe recordar que el Gobierno de la Provincia de Jujuy, junto con
los demás gobiernos provinciales involucrados, participó activamente en la
ronda de diálogo que se abrió el año pasado, entre la Nación y la compañía
para encontrar una solución al conflicto suscitado a raíz de la venta del
capital accionario de los antiguos propietarios.
Ningún avatar producto de inspecciones técnicas y el cambio de propietarios
de la firma, puede empañar el compromiso asumido ante la comunidad. Esta
problemática golpea fuertemente a la Provincia porque Jujuy es una de las
provincias que a través de una ley otorgó a Dinar Líneas Aéreas en el año
1998 una importante suma de dinero para colaborar con el desarrollo de la
empresa, hecho este reiterado durante el año 2002.
Más allá de esto, no tener aviones representa un perjuicio muy grande cuando
el objetivo debería ser que exista una política de transporte aerocomercial
que sea consecuente con el objeto de alcanzar un desarrollo sostenido para
la región. Asimismo, la Provincia ha tenido en los últimos años un
crecimiento extraordinario en la industria turística, de modo que las
conexiones aéreas con otras ciudades resultan fundamentales para seguir
fortaleciendo este destino y todas las actividades económicas que giran a su
alrededor, pero si no hay aviones, el daño es incalculable.
Por los motivos expuestos, y ante la falta de respuesta ante los
interrogantes que se desprende como consecuencia de la problemática que
atraviesa la sociedad, es que elevo el presente pedido de informes.
Guillermo E. Jenefes.-