Número de Expediente 1456/05

Origen Tipo Extracto
1456/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE :PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR EL SEGUNDO PREMIO A LA EDUCACION " PRICE WATERHOUSE & COOPERS 2005 " OTORGADO A ESTUDIANTES DE LA LOCALIDAD DE HUMBERTO 1° , SANTA FE .-
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
23-05-2005 01-06-2005 74/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
30-05-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
30-05-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1456/05)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su reconocimiento y beneplácito por el logro de los alumnos de la Escuela de Enseñanza Media Particular
Incorporada N° 8040, de la localidad Humberto 1°, provincia de Santa Fe, al haber obtenido, el día 18 de
mayo del corriente año, el Segundo Premio a la Educación "Price Waterhouse & Coopers 2005" por su proyecto
denominado Educar con Esfuerzo logrando lo Mejor relacionado con micro emprendimientos educativos
solidarios.

Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Para quienes participan en las escuelas solidarias, los verdaderos protagonistas del aprendizaje-servicio
son los propios estudiantes.

Seguramente nadie que haya visto el entusiasmo contagioso, la creatividad y la seriedad para el estudio y
el trabajo que en los más diversos rincones del país son capaces de desplegar los alumnos de las "escuelas
solidarias" podrá creer que tengamos que resignarnos a la violencia como parte del paisaje escolar.

La generación de estudiantes que pueblan las escuelas y universidades de nuestro país en este inicio del
Tercer Milenio tiene mucho que ofrecer. No escuchan de buena gana los discursos, pero les atraen los
hechos. Valoran la democracia y la solidaridad más que muchas de las generaciones que los precedieron. Y
tienen derecho a que sus mayores les ofrezcan cauces de acción, para que sus energías no se desperdicien
en la frivolidad y la desesperanza. Tienen derecho a ser una esperanza para el presente, y no sólo la tan
mentada promesa para el futuro.

La solidaridad puede ser, para esta generación, mucho más que una buena intención. Puede ser la pedagogía
más eficaz para ayudarlos a crecer, y para que nos ayuden a hacer una patria grande mejor para todos.

Sobre esta base de la educación en la solidaridad, oportunamente, el Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología de la Nación declaró de Interés Educativo Nacional el premio a la Educación Price Waterhouse &
Coopers que, bajo el lema "Micro Emprendimientos Educativos Solidarios", destaca a los colegios que
presentan proyectos relacionados con el tema.

El pasado 18 de mayo, se realizó la segunda edición de la entrega de dichos premios.

Los premios fueron entregados por el señor Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Lic.
Daniel Filmus, junto con los miembros del jurado: el ex presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires
Julio Werthein; el académico Secretario de la Academia Nacional de Educación de la República Argentina,
Prof. Alfredo van Gelderen.

Asimismo participaron, en la entrega, la coordinadora del Programa Nacional Educación Solidaria del
Ministerio de Educación, Prof. Nieves Tapia; el director de la Comisión Nacional de Cáritas Argentina,
Ing. Eduardo Serantes, y el socio principal de Price Waterhouse & Coopers, Dr. Diego Etchepare.

El premio consistió en la entrega de 5.000 pesos a cada escuela y el asesoramiento y la capacitación en
gestión empresaria, a cargo de profesionales de Price Waterhouse & Coopers, y junto con la capacitación
pedagógica en aprendizaje y servicio solidario a cargo del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y
Servicio Solidario (CLAYSS).

Este último centro tiene por misión contribuir al crecimiento de una cultura fraterna y participativa en
América Latina a través del desarrollo de proyectos educativos solidarios.
Sus objetivos son:

Promover el desarrollo de la metodología del aprendizaje-servicio en América Latina.
Ofrecer capacitación a directivos, docentes y líderes comunitarios para el desarrollo de proyectos
educativos solidarios y para la formación en actitudes pro-sociales.
Contribuir al desarrollo de proyectos de aprendizaje-servicio en escuelas, Institutos Superiores y
Universidades.

Además del logro de los alumnos de la Escuela de Enseñanza Media Particular Incorporada N° 8040, de la
localidad Humberto 1°, provincia de Santa Fe, que fue premiado por su el trabajo "Educar con esfuerzo
logrando lo mejor" - emprendimiento que consiste en la producción de tizas, borradores y reglas de madera
para uso educativo, así como la producción de alimentos artesanales -, se distinguió al Instituto de
Enseñanza Media Almirante Brown, de la localidad bonaerense de Huangelén.

El desarrollo de micro emprendimientos solidarios desde la escuela permite que los chicos puedan
responder, con iniciativa y responsabilidad, a problemáticas sociales aplicando los contenidos que
aprenden en la escuela.

Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares solicito la aprobación del presente
proyecto de Declaración.

Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.