Número de Expediente 1453/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1453/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LAS ACCIONES LLEVADAS A CABO POR LA CANCILLERIA ARGENTINA RELACIONADAS CON LA DECISION DEL GOBIERNO URUGUAYO DE INSTALAR DOS PLANTAS PARA LA FABRICACION DE PASTA CELULOSICA A ORILLAS DEL RIO URUGUAY .- |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
23-05-2005 | 01-06-2005 | 74/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
30-05-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
30-05-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-07-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1453/05)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por inter-medio de las autoridades del
Ministerio de Relaciones Exteriores, Co-mercio Internacional y Culto, tenga a bien remitir a esta H.
Cámara un pormenorizado informe sobre su actuación con respecto al conflicto de intereses planteado con la
República Oriental del Uruguay debido a la decisión de ese país de autorizar la instalación de dos plantas
de fa-bricación de pasta celulósica en la ciudad de Fray Bentos. Se solicita, asimismo, que se informe si
las gestiones desarrolladas hasta el 13 de mayo de 2005 se han dado por concluidas o si continuarán a fin
de que nuestro país asegure el menor impacto ambiental en la cuenca compartida del río Uruguay.
Luis A. Falcó.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El gobierno uruguayo informó que mantendrá la autorización que ex-tendió para que dos plantas de
fabricación de pasta celulósica se ins-talen en Fray Bentos, a orillas del río Uruguay y a muy escasos
kiló-metros de la localidad entrerriana de Gualeguaychú.
Esta decisión fue ratificada a pesar del pedido de nuestra cancillería para que la administración uruguaya
revea su localización en función de que el impacto ambiental previsto afectaría gravemente la cuenca del
mencionado curso de agua, poniendo en riesgo su ecosistema, en detrimento de las costas entrerrianas y de
las poblaciones argentinas emplazadas en su margen derecha.
La respuesta obtenida por nuestro gobierno fue negativa y el argu-mento fue que "se habían seguido todos
los requisitos legales para que esas plantas no contaminen la región" y que las autorizaciones se
efectivizaron "después de rigurosos estudios encarados por la Direc-ción Nacional de Medio Ambiente
(DINAMA) y con una audiencia pú-blica realizada, como prescribe la ley, en la ciudad de Fray Bentos".
En sus declaraciones el canciller uruguayo agregó que la Comisión Administradora del Río Uruguay
(binacional) participará en el monito-reo del trabajo y de los desechos de las plantas. Y recordó que en
la zona existen cuatro plantas procesadoras de pulpa de madera, todas ubicadas en territorio argentino.
La iniciativa uruguaya desató airadas protestas en Gualeguaychú y sus zonas aledañas. Así fue como a fines
de abril, de manera espon-tánea, más de 36 mil personas se manifestaron sobre el puente inter-nacional que
une Puerto Unzué con Fray Bentos.
Vale la pena señalar que una de las plantas proyectadas pertenece a la empresa española ENCE, que
invertirá 600 millones de dólares, y la otra a la finlandesa Metsa-Botnia, cuya inversión se estima en
1200 millones de euros, y que ambas propuestas de radicación ya habían sido aprobadas por el gobierno del
ex presidente Jorge Battle.
La decisión uruguaya generó el malestar del gobernador entrerriano Jorge Busti, quien sostuvo que no se
explicaba el nivel de desinforma-ción del canciller uruguayo ya que "no existe en toda la geografía
en-trerriana una planta de pasta celulosa; seguramente el canciller hace referencia a una planta
localizada en Capitán Bermúdez, en Santa Fe".
Como el conflicto con la nación vecina ha tomado cierta relevancia y el impacto ambiental de semejantes
obras sería indudable, solicito por este medio que las autoridades del Ministerio de Relaciones
Exterio-res, Comercio Internacional y Culto remitan a este Cuerpo el producto de su actuación al respecto.
Pretendo, de esta manera, conocer en detalle los pormenores de las negociaciones encaradas y saber si el
gobierno nacional las ha dado o no por concluidas.
Por estas razones, solicito a los señores senadores que acompañen a este proyecto con su voto aprobatorio
por la afirmativa.
Luis A. Falcó.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1453/05)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por inter-medio de las autoridades del
Ministerio de Relaciones Exteriores, Co-mercio Internacional y Culto, tenga a bien remitir a esta H.
Cámara un pormenorizado informe sobre su actuación con respecto al conflicto de intereses planteado con la
República Oriental del Uruguay debido a la decisión de ese país de autorizar la instalación de dos plantas
de fa-bricación de pasta celulósica en la ciudad de Fray Bentos. Se solicita, asimismo, que se informe si
las gestiones desarrolladas hasta el 13 de mayo de 2005 se han dado por concluidas o si continuarán a fin
de que nuestro país asegure el menor impacto ambiental en la cuenca compartida del río Uruguay.
Luis A. Falcó.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El gobierno uruguayo informó que mantendrá la autorización que ex-tendió para que dos plantas de
fabricación de pasta celulósica se ins-talen en Fray Bentos, a orillas del río Uruguay y a muy escasos
kiló-metros de la localidad entrerriana de Gualeguaychú.
Esta decisión fue ratificada a pesar del pedido de nuestra cancillería para que la administración uruguaya
revea su localización en función de que el impacto ambiental previsto afectaría gravemente la cuenca del
mencionado curso de agua, poniendo en riesgo su ecosistema, en detrimento de las costas entrerrianas y de
las poblaciones argentinas emplazadas en su margen derecha.
La respuesta obtenida por nuestro gobierno fue negativa y el argu-mento fue que "se habían seguido todos
los requisitos legales para que esas plantas no contaminen la región" y que las autorizaciones se
efectivizaron "después de rigurosos estudios encarados por la Direc-ción Nacional de Medio Ambiente
(DINAMA) y con una audiencia pú-blica realizada, como prescribe la ley, en la ciudad de Fray Bentos".
En sus declaraciones el canciller uruguayo agregó que la Comisión Administradora del Río Uruguay
(binacional) participará en el monito-reo del trabajo y de los desechos de las plantas. Y recordó que en
la zona existen cuatro plantas procesadoras de pulpa de madera, todas ubicadas en territorio argentino.
La iniciativa uruguaya desató airadas protestas en Gualeguaychú y sus zonas aledañas. Así fue como a fines
de abril, de manera espon-tánea, más de 36 mil personas se manifestaron sobre el puente inter-nacional que
une Puerto Unzué con Fray Bentos.
Vale la pena señalar que una de las plantas proyectadas pertenece a la empresa española ENCE, que
invertirá 600 millones de dólares, y la otra a la finlandesa Metsa-Botnia, cuya inversión se estima en
1200 millones de euros, y que ambas propuestas de radicación ya habían sido aprobadas por el gobierno del
ex presidente Jorge Battle.
La decisión uruguaya generó el malestar del gobernador entrerriano Jorge Busti, quien sostuvo que no se
explicaba el nivel de desinforma-ción del canciller uruguayo ya que "no existe en toda la geografía
en-trerriana una planta de pasta celulosa; seguramente el canciller hace referencia a una planta
localizada en Capitán Bermúdez, en Santa Fe".
Como el conflicto con la nación vecina ha tomado cierta relevancia y el impacto ambiental de semejantes
obras sería indudable, solicito por este medio que las autoridades del Ministerio de Relaciones
Exterio-res, Comercio Internacional y Culto remitan a este Cuerpo el producto de su actuación al respecto.
Pretendo, de esta manera, conocer en detalle los pormenores de las negociaciones encaradas y saber si el
gobierno nacional las ha dado o no por concluidas.
Por estas razones, solicito a los señores senadores que acompañen a este proyecto con su voto aprobatorio
por la afirmativa.
Luis A. Falcó.