Número de Expediente 1450/98
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1450/98 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | MAGLIETTI Y LOPEZ : PROYECTO DE LEY SUSTITUYENDO EL ART. 1112 DEL CODIGO CIVIL EN RELACION A LA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS QUE COMETIERAN FUNCIONARIOS O EMPLEADOS PUBLICOS EN CUMPLIMIENTO DE SUS DEBERES . |
Listado de Autores |
---|
Maglietti
, Alberto Ramon
|
Lopez
, Alcides Humberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
19-08-1998 | 26-08-1998 | 75/1998 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
19-08-1998 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-08-1998 | 29-02-2000 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2000
ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2000
OBSERVACIONES |
---|
REPRODUCIDO POR EL S-268/00. |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
S-98-1450:MAGLIETTI Y LOPEZ.
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,¿
Artículo 1°.- Sustitúyese el texto del artículo 1.112 del Código Civil
por el siguiente:
¿Artículo 1.112: Todo funcionario o empleado público que faltare a
los derechos a su cargo, ya sea por acción u omisión, es responsables
directamente por los daños materiales y morales causados a un tercero,
aun cuando el perjuicio que ellos irroguen no sea susceptible de
apreciación pecuniaria.
Quedan comprendidos dentro de los deberes a cargo de los
funcionarios y empleados públicos el cumplimiento de las obligaciones
impuestas por leyes, reglamentos, ordenanzas, circulares, y las que
resulten de las disposiciones constitucionales contenidas en el capítulo de
¿Declaraciones, derechos y garantías¿.
La obligación de reparar el daño se extiende al órgano al cual
pertenece el funcionario o empleado y se rige por las disposiciones de
esté código relativas a las obligaciones divisibles y simplemente
mancomunadas, con la siguiente excepción: La insolvencia del funcionario
o empleado será soportada por el órgano estatal, pero para hacer efectiva
la responsabilidad de este último por la parte de la deuda que corresponde
el primero, el accionante deberá acreditar la previa excusión de los bienes
de l funcionario o empleado¿.
Art. 2°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Alberto R. Maglietti. - Alcides H. López.
LOS FUNDAMENTOS DE ESTE PROYECTO DE LEY SE ENCUENTRAN
PUBLICADOS EN EL D.A.E. 75/98.
-A la Comisión de Legislación General.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
S-98-1450:MAGLIETTI Y LOPEZ.
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,¿
Artículo 1°.- Sustitúyese el texto del artículo 1.112 del Código Civil
por el siguiente:
¿Artículo 1.112: Todo funcionario o empleado público que faltare a
los derechos a su cargo, ya sea por acción u omisión, es responsables
directamente por los daños materiales y morales causados a un tercero,
aun cuando el perjuicio que ellos irroguen no sea susceptible de
apreciación pecuniaria.
Quedan comprendidos dentro de los deberes a cargo de los
funcionarios y empleados públicos el cumplimiento de las obligaciones
impuestas por leyes, reglamentos, ordenanzas, circulares, y las que
resulten de las disposiciones constitucionales contenidas en el capítulo de
¿Declaraciones, derechos y garantías¿.
La obligación de reparar el daño se extiende al órgano al cual
pertenece el funcionario o empleado y se rige por las disposiciones de
esté código relativas a las obligaciones divisibles y simplemente
mancomunadas, con la siguiente excepción: La insolvencia del funcionario
o empleado será soportada por el órgano estatal, pero para hacer efectiva
la responsabilidad de este último por la parte de la deuda que corresponde
el primero, el accionante deberá acreditar la previa excusión de los bienes
de l funcionario o empleado¿.
Art. 2°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Alberto R. Maglietti. - Alcides H. López.
LOS FUNDAMENTOS DE ESTE PROYECTO DE LEY SE ENCUENTRAN
PUBLICADOS EN EL D.A.E. 75/98.
-A la Comisión de Legislación General.