Número de Expediente 1449/05

Origen Tipo Extracto
1449/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SAADI :PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO A LOS SECTORES PRODUCTORES OLIVICOLAS DE LA RIOJA , CATAMARCA Y SAN JUAN CON MOTIVO DE CONMEMORARSE EL DIA NACIONAL DE LA OLIVICULTURA .-
Listado de Autores
Saadi , Ramón Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
23-05-2005 01-06-2005 74/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
30-05-2005 27-06-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
30-05-2005 27-06-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 03-08-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 29-06-2005
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO N° 228/05
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1449/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

D E C L A R A :

Su reconocimiento a los sectores productores olivícolas de las provincias de La Rioja, Catamarca y San
Juan, con motivo de conmemorarse el próximo 24 de mayo el "Día Nacional de la Olivicultura", establecido
durante la Presidencia del General Juan Domingo Perón por decreto nacional 7030/53.

Ramón Saadi.

FUNDAMENTOS:

Señor Presidente:

Nuestra olivicultura reconoce sus antecedentes legislativos desde la promulgación las primeras leyes de
fomento a esta producción en 1912.

La primera de las fiestas dedicadas al olivo se realizará recién a partir del año 1942.

Pero en 1953, bajo la Presidencia del General Juan Domingo Perón, se declara que los días 24 de Mayo (en
virtud de haber ocurrido este día en el año 1591 el primer asentamiento español en Aimogasta, Provincia de
La Rioja y como homenaje al valioso árbol que esa comunidad plantó en esa fecha), se festeje por decreto
Nacional No. 7030/53 el día "Nacional de la Olivicultura".

El histórico árbol, cuatricentenario, se conserva en su hábitat natural, y se lo declara monumento
histórico pasando a ser predio nacional. El marco jerárquico que actualmente rodea a este árbol está
enmarcado por múltiples placas recordatorias de visitas de prominentes personalidades del ámbito agrícola
de diversos países europeos, asiáticos y de instituciones nacionales.

Durante los últimos años, la olivicultura (producción e industrialización) se constituyó como una de las
principales agroindustrias tradicionales de la economía provincial y de la región. La Rioja, junto a las
provincias de Catamarca y San Juan tienen, en proceso de implantación miles de hectáreas de olivos y están
llamadas a conformar un importante polo olivícola regional.

Se debe destacar el importante crecimiento del sector olivícola, que ha registrado en los últimos años una
superficie total ( sistema tradicional + sistema promovido) efectivamente implantada, el mismo ha
registrado un incremento en casi 9 veces la superficie existente del sistema tradicional que existía en el
año 1988.

La producción aproximada para la zafra 2004, fue de más de 35.000 Tn, e irá creciendo progresivamente, con
la entrada en producción de nuevas plantas y el aumento de la producción de plantas jóvenes, hasta
alcanzar, aproximadamente, 170.000 toneladas a partir del 2008.

Otros rasgos importantes de destacar en el crecimiento del sector olivícola, es la incorporación de nuevos
y modernos sistemas tecnológicos; fertirrigacion, sistemas de riego, incorporación de nuevas variedades,
mayor densidad de plantaciones, cosecha mecanización de labores culturales y cosecha, etc.

Con motivo de conmemorarse el próximo 24 de mayo el "Día Nacional de la Olivicultura", establecido durante
la Presidencia del General Juan Domingo Perón por decreto nacional 7030/53, corresponde a este Cuerpo
reconocer en los sectores productos involucrados el reconocimiento por su aporte al crecimiento de nuestra
economía.

Por estas razones solicito de los señores Senadores el voto afirmativo para el presente proyecto.

Ramón Saadi.