Número de Expediente 1447/06

Origen Tipo Extracto
1447/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GIUSTINIANI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA ELECCION DE LA REPUBLICA ARGENTINA COMO UNO DE LOS ESTADOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS .
Listado de Autores
Giustiniani , Rubén Héctor

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
11-05-2006 17-05-2006 64/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
17-05-2006 12-10-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
17-05-2006 12-10-2006
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 2
17-05-2006 12-10-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 08-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 01-11-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:SE AP. OTRO PD. CONJ. S. 1682/06

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1045/06 13-10-2006 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1447/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su beneplácito por la elección de la República Argentina como uno de los 47 estados miembros que formarán parte del nuevo Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Rubén Giustiniani.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Argentina resultó electa por la Asamblea General de las Naciones Unidas como uno de los 47 estados que formarán parte del nuevo Consejo de Derechos Humanos, cuya primera sesión está establecida para el próximo 19 de junio.

La Asamblea General celebró la primera elección de los miembros del recién creado Consejo de Derechos Humanos el 9 de mayo de 2006, según constaba en la resolución 60/251, del 15 de marzo de 2006, relativa al Consejo de Derechos Humanos, donde la Asamblea General expuso las modalidades de la elección de los miembros del Consejo.

De conformidad con el párrafo 7 de la resolución, el Consejo estará integrado por 47 Estados Miembros. La composición estará basada en una distribución geográfica y equitativa y los puestos se distribuirán entre los grupos regionales de la manera siguiente: Grupo de Estados de África 13, Grupo de Estados de Asia 13, Grupo de Estados de Europa Oriental 6, Grupo de América Latina y el Caribe 8 y el Grupo de Estados de Europa Occidental y otros Estados 7; los miembros del Consejo desempeñarán sus funciones durante un período de tres años y no podrán optar a la reelección inmediata después de dos períodos consecutivos.

En la resolución se decidió elegir a los nuevos miembros del Consejo, cuyos mandatos serán escalonados, y que la decisión pertinente se adopto para la primera elección mediante sorteo, teniendo en consideración la distribución geográfica equitativa.

Resultado de las elecciones, del pasado 9 de mayo, donde estará integrado para el Grupo de los Estados de América Latina y el Caribe: Argentina (1 año), Brasil (2 años), Cuba (3 años), Ecuador (1 año), Guatemala (2 años), México (3 años), Perú (2 años) y Uruguay (3 años).

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Louise Arbour, dijo que los resultados de la elección de los 47 miembros del Consejo de Derechos Humanos constituyen ¿un nuevo comienzo para los esfuerzos internacionales de protección y promoción de las libertades fundamentales¿.

La Argentina presento su candidatura al Consejo de Derechos Humanos de acuerdo a la resolución 60/251. La Argentina era miembro de la Comisión de Derechos Humanos, habiendo sido reelecta en mayo de 2005.

Desde un primer momento, con el informe del Panel de Alto Nivel que acompañó al Secretario General en 2004 a avanzar en la reforma de la organización, la Argentina apoyó la Creación de un Consejo de Derechos Humanos a fin de jerarquizar la temática de los derechos humanos en la ONU. Esto se puso de manifiesto en la activa participación en las negociaciones en Nueva York, en la que la Argentina trabajó por el compromiso y el consenso, que permitieran alumbrar un Consejo legitimado por el apoyo de la inmensa mayoría de los Miembros de las Naciones Unidas.

La Argentina obtuvo un amplio apoyo en las elecciones de la conformación del nuevo Consejo de Derechos Humanos. La Argentina obtuvo 158 votos, es decir 62 votos más de los 96 votos necesarios para ser miembros del Consejo.

Este es un gran respaldo para nuestro país. La Argentina ha venido trabajando para que la acción de Naciones Unidas en materia de derechos humanos deba ser siempre inclusiva, generando mecanismos de cooperación y consulta para mejorar la situación de derechos humanos en todos los países del mundo.

Los derechos humanos son aquellos que poseemos todas las personas, y que tenemos el derecho a disfrutar, simplemente, porque somos seres humanos. Todos los Estados tienen la responsabilidad de respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos, sin distinción de ningún tipo por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición.

La defensa de los derechos humanos es el pilar central sobre el que se sustentan las políticas y acciones de la ONU desde su creación hace seis décadas. El objetivo que busca esta reforma es dotar a Ginebra de más fuerza ejecutiva para actuar contra los países incumplidores.

En este sentido hacemos votos para que el nuevo Consejo de Derechos Humanos de la ONU, pueda llevar adelante los principios vectores de la Carta de la ONU y que los Estados partes de la organización trabajen de manera mancomunada para reafirmar que todos los derechos humanos son indivisibles e interdependientes y que no existe jerarquía entre ellos.

Es por todo lo expuesto que solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

Rubén Giustiniani.-