Número de Expediente 143/03

Origen Tipo Extracto
143/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MORO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO LA JORNADA FORESTAL CHAQUEÑA .
Listado de Autores
Moro , Eduardo Aníbal

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
11-03-2003 26-03-2003 10/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-03-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
02-04-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-04-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-0143-03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación:
DECLARA

De Interés Parlamentario la "JORNADA FORESTAL CHAQUEÑA" a realizarse el día
21 de marzo de 2003, en la ciudad de Resistencia, en conmemoración del DIA
FORESTAL MUNDIAL.

Eduardo A. Moro-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:
En el año 1971, los estados miembros de la Organización de
las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO - Food and
Agriculture Organization), han acordado en celebrar el día 21 de Marzo, el
Día Forestal Mundial, como una manera de otorgarle un carácter de
simultaneidad en todo el mundo, por ser el primer día de Otoño en el
Hemisferio Sur y el primer día de Primavera en el Hemisferio Norte.

Es importante destacar que todos los tipos de árboles,
proveen a los seres humanos de bienes y servicios esenciales: sociales,
económicos y ambientales, y que su desarrollo sustentable es fundamental
para todos los pueblos del mundo. Contribuyen además, a la seguridad
alimentaria, al mantenimiento de la higiene del agua y el aire y a la
protección del suelo.

La iniciativa de Declarar de Interés Parlamentario "La
Jornada Forestal Chaqueña", radica en que en esta Provincia se encuentra uno
de los ecosistemas naturales de mayor extensión como es el bosque Chaqueño.

Además a través de actividades de esta índole se intenta desempeñar una
tarea de sensibilización social, con el objeto de prevenir y reparar el
principio biogeográfico de "Isla" desarrollado por Wilson, Mac Arthur y
Simberloff que permite anticipar que si un ecosistema muy extendido se
reduce en superficie, las "islas" que van quedando pierden especies y
biodiversidad.

Por los motivos expuestos, solicito al Cuerpo acompañe en la aprobación del
presente proyecto de Declaración.

Eduardo A. Moro.-