Número de Expediente 1428/04

Origen Tipo Extracto
1428/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SAADI: PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA SITUACION DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA UBA .
Listado de Autores
Saadi , Ramón Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
18-05-2004 19-05-2004 90/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-05-2004 26-11-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
19-05-2004 26-11-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 01-12-2023

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION:
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO 479/04
OBSERVACIONES
REMITIDO A ARCHIVO POR ISP-77/23
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1428/04)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Manifiesta su preocupación por la situación de la Facultad de Filosofía
y Letras de la Universidad de Buenos Aires, que fuera denunciada en el
curso del mes de mayo de 2004 como objeto de un "desmantelamiento
académico", entre otras graves aseveraciones, por parte de más de un
centenar de prestigiosos docentes de esa casa mediante una carta
pública.

En consecuencia, solicita al Poder Ejecutivo de la Nación que, a través
de la cartera de educación, informe en general acerca de las
circunstancias invocadas en dicha denuncia y, en particular, si los
procedimientos aplicados en la apertura de una cátedra correspondiente
a la materia Historia Social General en dicha Facultad, a cargo del
profesor José Vaizelles, se han ajustado a las normas vigentes. Los
informes deberán contener, si así fuere pertinente, qué irregularidades
fueron detectadas, quiénes son responsables de las mismas y qué
sanciones recibieron.

Ramón Saadi.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Un total de ciento catorce profesores de la Facultad de Filosofía y
Letras de la Universidad de Buenos Aires firmó y distribuyó entre los
medios de prensa una carta abierta en la que se brinda apoyo a Luis
Alberto Romero, reconocido historiador.

En dicha pieza califican a la actual situación de esa casa de estudios
como de "desmantelamiento académico", marco dentro del cual se habría
abierto de manera irregular una cátedra paralela a la que encabeza el
profesor Romero, hecho que no sería aislado y que estaría marcado por
componentes político-ideológicos.

Los denunciantes afirman que los integrantes de la nueva cátedra, a
cargo del profesor José Vaizelles, no fueron designados con previo
concurso, sino nombrados en función de su filiación partidaria, y
agregan que el programa de la asignatura contiene errores históricos y
conceptuales.

Hay que abordar este tema en profundidad y con la mayor seriedad
posible. No se puede desconocer una denuncia de tamaña gravedad, por
el contenido de la misma y por la calidad y autoridad de quienes la
suscriben, cuya nómina está al alcance del público.

La sola duda de que en una universidad pública se vulneren las normas
estatutarias en matera de constitución de cátedras y nombramientos, o
de que el pluralismo ideológico sea nada más que una fórmula retórica,
repugna la conciencia de la ciudadanía.

Por ello es menester que esta Cámara tome conocimiento de las
circunstancias brevemente reseñadas. Así es que solicito la aprobación
del presente.

Ramón Saadi.-