Número de Expediente 1426/04

Origen Tipo Extracto
1426/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SAADI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE UN LABORATORIO PARA LA REALIZACION DE CONTROLES A LA PRODUCCION DE LA MIEL .
Listado de Autores
Saadi , Ramón Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
18-05-2004 19-05-2004 90/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-05-2004 22-06-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
19-05-2004 22-06-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 02-08-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 07-07-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
609/04 25-06-2004 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 104/06 26-07-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1426/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo
Nacional, por intermedio del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad
Agroalimentaria (SENASA), con relación a la crítica situación en que se
encuentra la producción y exportación de miel, resuelva a la brevedad
los siguientes aspectos:

1. En cumplimiento de lo oportunamente acordado con los productores,
proceda a poner en funcionamiento un laboratorio oficial destinado a
determinar la presencia de contaminación en las partidas de miel
destinadas a la exportación y consumo interno.

2, Elabore una nueva resolución derogando expresamente el artículo 7°
de la Resolución 248/95 de fecha 12 de mayo de 1995, y por el mismo
instrumento establezca las limitaciones del artículo 6°, con el objeto
de aclarar que solamente podrán ser utilizados para clínica médica o
quirúrgica los productos veterinarios en cuya fórmula se incluya
Cloranfenicol o Nitrofuranos.

Ramón Saadi.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Los últimos años ha representado para los
productores de miel de nuestro país un período que marcó un enorme
crecimiento para su actividad.

La devaluación, que coincidió con un aumento en
el precio internacional del producto, permitió al sector conseguir
niveles de exportación inéditos. El país es hoy uno de los principales
productores apícolas del mundo, en competencia con China y los Estados
Unidos, y con ingresos de 600 millones de pesos al año.

Pero este mercado, del que dependen
económicamente 25 mil familias, está ahora en una zona de riesgo. En
los últimos meses la Argentina recibió tres alertas de la Comunidad
Económica Europea por contaminación de la miel con nitrofuranos, un
antibiótico prohibido en la Argentina desde 1995, mediante resolución
del SENASA No. 248/95.

Oportunamente. la FAO, la Organización Mundial
de la Salud (OMS), la Oficina Internacional de Epizootias (OIE) y
varios gobiernos nacionales plantearon ya la cuestión del uso
irresponsable de antibióticos y otros productos destinados a uso en
medicina veterinaria, en diversos sectores de la producción, con
especial referencia a los riesgos potenciales para la salud pública.

Tal es el caso de los nitrofuranos, de las
especies químicas furazolidona, nitrofurantoina, nitrofurazona,
furaltadona, y sus diferentes sales.

El Anexo IV del Reglamento 2377/90 de la
Comunidad Económica Europea incluye nueve sustancias que no pueden
utilizarse en especies destinadas a la alimentación humana debido a que
resulta imposible determinar niveles seguros de residuos; entre ellos
se citan los productos apuntados precedentemente.

La presencia tan sólo de residuos (incluidos
metabolitos) del Anexo IV es considerada una prueba a primera vista de
la utilización de una sustancia prohibida, en especies de animales
destinados a la alimentación humana.

La presencia de nitrofuranos en mieles
argentinas hace peligrar seriamente la imagen de calidad que los
mercados tienen de las mismas; lo que se ve potenciado por el reingreso
de las mieles chinas en el mercado, generando una gran expectativa por
el impacto que puede provocar en relación con los precios y con las
crecientes exigencias de calidad para las mieles que ingresan a la
Unión Europea.

Como ejemplo basta decir que durante dos temporadas China no pudo
exportar mieles a la Comunidad Europea debido a la presencia de
cloranfenicol, antibiótico de utilización prohibida en apicultura. Los
residuos o metabolitos de nitrofuranos encontrados en nuestras mieles
tampoco son autorizados para abejas.

Las colmenas tratadas con medicamentos que
contienen nitrofuranos contaminan directamente la miel y la cera. La
cera contamina la miel en los años posteriores, así como también a
otras colmenas que reciban la cera reciclada.

Actualmente la comisión de Sanidad de la UE ha
determinado "tolerancia cero" para cualquier nivel de nitrofuranos.

La citada Resolución del SENASA No. 248/95,
prohibió de manera terminante productos y subproductos que contuvieran
en su formulación nitrofuranos, pero dejó excluidos de su alcance el
uso de los mismos para su uso en forma tópica exclusivamente, debido a
que ningún organismo puede incorporar por piel a los citados productos.

El SENASA ha determinado que la utilización de
una serie de productos de preparación ilegal o artesanal usados como
tópicos, cuyo análisis ha dado positivo a la presencia de estos
elementos, podrían ser los responsables de la situación de emergencia
que atraviesa hoy la apicultura argentina.

Se suma a esta situación el hecho de que sólo
un laboratorio se encuentra en condiciones de realizar eficazmente los
controles necesarios para determinar la calidad de la miel destinada a
exportación, agravando considerablemente la situación expuesta.

Con respecto a esta última cuestión, la
autoridad sanitaria se ha comprometido ante los productores a instalar
un laboratorio oficial que facilite los análisis y asimismo, sea capaz
de realizar los mismos a un costo sumamente inferior al que actualmente
deben abonar los productores.

El presente proyecto propone dos pautas que, de
ser cumplidas en tiempo y forma, facilitarán enormemente la tarea del
sector y la recomposición del prestigio de nuestro país en esta
actividad que representa una valiosa fuente de ingresos para miles de
familias.

Por estas razones, solicito de los señores
Senadores el voto afirmativo para este proyecto.

Ramón Saadi.