Número de Expediente 1424/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1424/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | ISIDORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE EXCEPTUE A LA REGION PATAGONICA DE LA APLICACION DEL PROGRAMA NACIONAL DE USO RACIONAL DE LA ENERGIA Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Isidori
, Amanda Mercedes
|
Losada
, Mario Aníbal
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
17-05-2004 | 19-05-2004 | 90/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-05-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-05-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
OBSERVACIONES |
---|
AGREGA LOSADA (26-05-04). |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1424/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la
Jefatura del Gabinete de Ministros, el Ministerio de Planificación
Federal, Inversión Pública y Servicios, y la Secretaría de Energía de
la Nación, atendiendo a las realidades y problemáticas específicas de
las provincias patagónicas:
a) Exceptúe de la aplicación de las medidas de "premios y castigos" al
consumo de gas y electricidad, establecidas en el Programa Nacional de
Uso Racional de la Energía, Resolución 415/2004 de la Secretaría de
Energía de la Nación, a las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut,
Santa Cruz y Tierra del Fuego.
b) Garantice la preservación del el actual esquema de tarifas
patagónicas y el mantenimiento de los subsidios aplicados al sector
residencial en la Región Patagónica.
Amanda M. Isidori. -
FUNDAMENTACIÓN
Señor Presidente:
La Resolución 415/2004 de la Secretaría de Energía de la Nación aprobó
el Programa Nacional de Uso Racional de la Energía, tanto para la
Electricidad como para el Gas.
El mismo dispone, entre otras medidas, un sistema de premios y castigos
para usuarios residenciales de gas natural de red domiciliaria, y
simultáneamente invita a los Entes Reguladores de la Electricidad de
las Provincias a adherir al sistema de premios y castigos para usuarios
de electricidad.
A partir de conocerse esta Resolución, en la región patagónica
comenzaron a evaluarse las posibles implicancias del Programa, por un
lado, en virtud de la rigurosidad del invierno, y por el otro, por
considerarse "injusto" con la región.
Según datos del Programa de Investigación Geográfico Político
Patagónico, la Patagonia aporta a la Nación Argentina el 85% del
petróleo, el 88% del gas, aproximadamente el 57% de la energía
hidroeléctrica y el 100% del carbón extraído o generado en el país.
No es extraño, entonces, que la cuestión haya llegado al Parlamento
Patagónico, que en Sesión Especial del 15 de mayo estudió el tema y
resolvió:
1) solicitar a los representantes patagónicos en el Congreso de la
Nación que realicen las gestiones correspondientes a fin de evitar la
aplicación de las medidas anunciadas sobre premios y castigos a
usuarios de energía eléctrica y gas natural por red, en las provincias
que conforman la región Patagónica; y
2) Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que no aplique las medidas
anunciadas sobre premios y castigos a usuarios de energía eléctrica y
gas natural por red en las provincias que conforman la región
Patagónica
Dos días después, el lunes 17 de mayo de 2004 se conoció la noticia de
que el Ente Provincial de Regulación de la Energía de Río Negro no
adherirá al Programa Nacional de Uso Racional de la Electricidad,
aunque lanzará una fuerte campaña para concientizar a los usuarios
respecto del uso racional de la energía.
Cabe recordar que de los 36 millones de habitantes del país, son 1,7
millones los que pueblan la región patagónica. Estos argentinos, como
consecuencia de las severas condiciones de vida en la zona austral del
territorio nacional, con bajas temperaturas, grandes distancias y
largos inviernos, consumen proporcionalmente más energía eléctrica y
gas natural que los habitantes de zonas más templadas.
Por todo lo expuesto, ponemos a consideración de esta Cámara el
presente Proyecto de Comunicación, y solicitamos su urgente aprobación.
Amanda M. Isidori. -
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1424/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la
Jefatura del Gabinete de Ministros, el Ministerio de Planificación
Federal, Inversión Pública y Servicios, y la Secretaría de Energía de
la Nación, atendiendo a las realidades y problemáticas específicas de
las provincias patagónicas:
a) Exceptúe de la aplicación de las medidas de "premios y castigos" al
consumo de gas y electricidad, establecidas en el Programa Nacional de
Uso Racional de la Energía, Resolución 415/2004 de la Secretaría de
Energía de la Nación, a las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut,
Santa Cruz y Tierra del Fuego.
b) Garantice la preservación del el actual esquema de tarifas
patagónicas y el mantenimiento de los subsidios aplicados al sector
residencial en la Región Patagónica.
Amanda M. Isidori. -
FUNDAMENTACIÓN
Señor Presidente:
La Resolución 415/2004 de la Secretaría de Energía de la Nación aprobó
el Programa Nacional de Uso Racional de la Energía, tanto para la
Electricidad como para el Gas.
El mismo dispone, entre otras medidas, un sistema de premios y castigos
para usuarios residenciales de gas natural de red domiciliaria, y
simultáneamente invita a los Entes Reguladores de la Electricidad de
las Provincias a adherir al sistema de premios y castigos para usuarios
de electricidad.
A partir de conocerse esta Resolución, en la región patagónica
comenzaron a evaluarse las posibles implicancias del Programa, por un
lado, en virtud de la rigurosidad del invierno, y por el otro, por
considerarse "injusto" con la región.
Según datos del Programa de Investigación Geográfico Político
Patagónico, la Patagonia aporta a la Nación Argentina el 85% del
petróleo, el 88% del gas, aproximadamente el 57% de la energía
hidroeléctrica y el 100% del carbón extraído o generado en el país.
No es extraño, entonces, que la cuestión haya llegado al Parlamento
Patagónico, que en Sesión Especial del 15 de mayo estudió el tema y
resolvió:
1) solicitar a los representantes patagónicos en el Congreso de la
Nación que realicen las gestiones correspondientes a fin de evitar la
aplicación de las medidas anunciadas sobre premios y castigos a
usuarios de energía eléctrica y gas natural por red, en las provincias
que conforman la región Patagónica; y
2) Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que no aplique las medidas
anunciadas sobre premios y castigos a usuarios de energía eléctrica y
gas natural por red en las provincias que conforman la región
Patagónica
Dos días después, el lunes 17 de mayo de 2004 se conoció la noticia de
que el Ente Provincial de Regulación de la Energía de Río Negro no
adherirá al Programa Nacional de Uso Racional de la Electricidad,
aunque lanzará una fuerte campaña para concientizar a los usuarios
respecto del uso racional de la energía.
Cabe recordar que de los 36 millones de habitantes del país, son 1,7
millones los que pueblan la región patagónica. Estos argentinos, como
consecuencia de las severas condiciones de vida en la zona austral del
territorio nacional, con bajas temperaturas, grandes distancias y
largos inviernos, consumen proporcionalmente más energía eléctrica y
gas natural que los habitantes de zonas más templadas.
Por todo lo expuesto, ponemos a consideración de esta Cámara el
presente Proyecto de Comunicación, y solicitamos su urgente aprobación.
Amanda M. Isidori. -