Número de Expediente 1423/07

Origen Tipo Extracto
1423/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración RIOFRIO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRRESANDO AGRADECIMIENTO A LA FIGURA DEL ALTE. D. GUILLERMO BROWN , AL CUMPLIRSE EL ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO , EL 22 DE JUNIO .
Listado de Autores
Riofrío , Marina Raquel

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-05-2007 06-06-2007 67/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
30-05-2007 18-07-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
30-05-2007 18-07-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 06-09-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 22-08-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO: CON MODIFICACIONES
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
545/07 19-07-2007 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1423/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA

Recordar con profundo recogimiento y agradecimiento, una vez mas, al Almirante Don Guillermo Brown, al cumplirse, este 22 de junio, un nuevo aniversario de su nacimiento.

En los momentos que vive la Republica, es bueno recordar estos prohombres de la nacionalidad, para demostrarnos a nosotros mismos, que es posible salir adelante cuando se rescata el temple, el sacrificio y la entrega sin condiciones tal como nos legara el Gran Almirante.

El General Mitre en ocasión de despedir los despojos mortales del Gran Almirante decía: "Brown en la vida, de pie sobre la popa de su bajel, valía para nosotros por toda una flota".

Marina R. Riofrio.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente

El 22 de junio de 1777, nacia en Foxford, Irlanda, el Almirante Guillermo Brown. Fue el Primer Almirante de nuestra fuerza naval, primero en la cronología y en el prestigio, que consagró su vida al servicio de su patria de adopción.

De convicciones católicas. Siendo aun niño fue llevado a los Estados Unidos de Norte América, donde la fatalidad lo dejo huérfano siendo adolescente, hecho este que lejos de destruirlo lo fortaleció, motivo por el cual se embarca como grumete de un barco norteamericano. Durante una década navega en los mares del sur, bajo una dura escuela naval que le brindo, sin duda, una notable pericia marinera y forjo su descollante personalidad de marino que nuestra historia nos ha sabido contar.

Su vida de mar no estuvo exenta de avatares; ya siendo capitán en 1796 su barco fue capturado por otro buque ingles donde fue obligado a prestar servicios. Luego este fue apresado por un buque francés, tomado prisionero de guerra fue conducido a Francia desde donde pudo fugarse. Volvió a Inglaterra donde reanudó su carrera marinera, se caso en 1809 y llego a fines de ese mismo año, zarpa en el buque ¿Belmond¿ rumbo a Montevideo, donde se radico como comerciante.

Un hecho fortuito, de índole comercial impactaria su vida futura. En el mes de abril de 1810, arriba a Buenos Aires con la fragata de su propiedad llamada ¿Jane¿, en gestión comercial, hecho este que le permitió ser testigo presencial de los históricos acontecimientos de Mayo.

El impacto de lo vivido lo marca profundamente y a su regreso a Montevideo, ciudad bajo control realista, años después, lucha contra ellos y les apresa la goleta ¿Nuestra Señora del Carmen¿ y la balandra ¿San Juan de las Animas¿, paralelamente transporta armas y oficios del gobierno de Buenos Aires a los patriotas de la Banda Oriental.

Todos estos hechos lo muestran como militante de la causa de mayo. En marzo de 1814 el Directorio lo asciende al grado de teniente Coronel y jefe de la escuadra para que defendiera el honor y la libertad argentina. Aquel momento señalaba una hora decisiva en el glorioso destino de la marina de guerra argentina y de quien sería entonces y para siempre su Almirante inmortal.

Martín García, la isla que estaba en poder de los realistas, fue bautismo de fuego para nuestra fuerza naval. El 11 de marzo de 1814 Brown inicia un ataque que es rechazado y vuelve a reanudarlo el día 15, culminando la acción con la toma de la isla.

Las fuerzas realistas que mandaba el Capitán de Navío Jacinto de Romarate, se retiran aguas arriba del Río Uruguay derrotando en el Combate de la China, a una pequeña fuerza naval que Brown había mandado en su persecución, acción que tuvo lugar el 28 de marzo de 1814 y en la cual halló heroica muerte el Teniente de Marina Miguel Samuel Spiro.

El genio estratégico de Brown vislumbra que una acción naval contra Montevideo puede producir la rendición de esta plaza la que resistía desde casi cuatro años el sitio de las fuerzas terrestres de Buenos Aires.

El 14 de Abril de 1814 zarpa de Buenos Aires la fuerza naval al mando de Brown, que iza su insignia en la fragata "Hércules", y el pueblo de Buenos Aires contempla alborozado su partida. Las acciones contra la escuadra realista se libran en aguas de Montevideo entre el 14 y el 17 de mayo de 1814, obteniendo Brown una victoria completa.

El triunfo de Brown en este combate, trajo aparejada la caída de Montevideo en poder de las fuerzas sitiadoras, hecho que se produce el 23 de junio de 1814. Fue tan importante el triunfo del Almirante Brown que en dichos del padre de la patria don José de San Martín la victoria de Brown, en aguas de aquella plaza era "lo más importante echo por la revolución americana hasta el momento".

Terminada la campaña de 1814 emprende Brown con la fragata "Hércules" que le fuera donada por el gobierno, un crucero por aguas de Chile, Perú, Ecuador y Colombia, que inicia a fines de 1815 y abarca hasta mediados de 1816. Llevó las ideas de libertad de la Revolución de Mayo hasta aquellas regiones y fue precursor de la gesta libertadora que llevaría a cabo San Martín. Cuando regresó a Buenos Aires, no quiso tomar parte en conflictos internos y se retiró a su hogar, dedicándose al comercio.

Otro hecho naval marcaría otras facetas del inmortal almirante. Corría el año 1825, el Imperio del Brasil, que entonces ocupaba parte del Uruguay, alegando que las Provincias Unidas del Río de la Plata habían apoyado la expedición de los treinta y tres orientales y alentaban a los uruguayos a liberarse de la ocupación brasileña, le declara el 10 de diciembre de ese año la guerra a nuestro país.

El 21 de diciembre de 1825, una escuadra imperial al mando del Vicealmirante Rodrigo José Ferreyra de Lobo bloqueó Buenos Aires. Entonces, el gobierno llamó al Almirante y el 12 de enero de 1826 le confirió, con el grado de Coronel Mayor, el mando de la Escuadra integrada por muy escasas fuerzas: los bergantines "General Balcarce" y "General Belgrano" y una vieja lancha cañonera, la "Correntina". Demostró entonces Brown otra faceta brillante de su capacidad: la organización; 12 lanchas cañoneras fueron inmediatamente incorporadas y al poco tiempo se incrementó el número de buques mediante la adquisición de la fragata "25 de Mayo"; los bergantines "Congreso Nacional" y "República Argentina" y las goletas "Sarandí" y "Pepa". El Almirante izó su insignia en la fragata "25 de Mayo".

Las primeras acciones contra la flota brasileña tuvieron lugar el 9 de febrero de 1826. Durante el combate la fragata "Itaparica", buque insignia del almirante brasileño, sufrió graves averías y muchas pérdidas de tripulantes.

El 10 de junio de 1826 una poderosa fuerza brasileña se presentó ante Buenos Aires, integrada por 31 barcos. Brown sólo disponía de 4 buques y 7 cañoneras, pero era dueño de ese coraje contagioso que se agranda ante la dificultad, y dirigiéndose a sus tripulantes los arenga con estas palabras: "Marinos y soldados de la República: ¿Veis esa gran montaña flotante? ¡ Son los 31 buques enemigos! Pero no creáis que vuestro general abriga el menor recelo, pues no duda de vuestro valor y espera que imitaréis a la "25 de Mayo" que será echada a pique antes que rendida.

El Almirante Brown derrochó coraje y audacia sin límites en el combate de Quilmes, librado el 30 de julio de 1826. A bordo de la fragata "25 de Mayo", cuyo Comandante era el Coronel de Marina Tomás Espora, y apoyado por el valiente Rosales con su goleta "Río de la Plata", combatió contra veinte naves enemigas. El buque de Brown soportó un intenso cañoneo y el Almirante que instantes previos al combate había comunicado a los suyos esta consigna: "Es preferible irse a pique antes que rendir el pabellón", se ve obligado a abandonar la "25 de Mayo" que es remolcada a Buenos Aires y sigue la batalla a bordo del bergantín "República". Ante el temor de quedar varadas las naves brasileñas, se retiran y la escuadra de Brown empavesada como en días de gala, llega al puerto de Buenos Aires.

Corría el año 1827 cuando el Almirante Brown enfrenta al enemigo en el combate de El Juncal. Esta batalla naval derrota definitivamente a las fuerzas brasileñas, donde fueron apresadas 12 naves, tres fueron incendiadas y solo dos pudieron escapar fuertemente averiadas. Comienzan a destacarse a partir de esta batalla, otros patriotas como Francisco José Seguí y Francisco Drummond.

En el mes de agosto de 1828 finaliza la guerra contra el Brasil y entonces Brown se retira a la vida privada no queriendo tomar parte en la lucha que durante más de veinte años librarían unitarios y federales. Esa era su intención pero el bloqueo a que es sometido Buenos Aires por parte de las fuerzas inglesas y francesas cuyo comienzo data desde el año 1838 hace que el viejo Almirante vuelva al servicio activo. Comprendía que el pabellón celeste y blanco, enfrentaba un peligro y él nuevamente estaba listo para defenderlo.

Retirado en su quinta de Barracas fue visitado por Grenfell que había sido su adversario en la guerra contra el Brasil. Al manifestarle aquél cuan ingratas eran las Repúblicas con sus buenos servidores, contestó el anciano Almirante:

"Señor Grenfell, no me pesa haber sido útil a la patria de mis hijos; considero superfluos los honores y las riquezas cuando bastan seis pies de tierra para descansar de tantas fatigas y dolores".

El 3 de marzo de 1857 fallece el Almirante Brown y el gobierno decreta honras al ilustre marino que, como decían los considerandos de la resolución oficial "simboliza las glorias navales de la República Argentina y cuya vida ha estado consagrada constantemente al servicio público en las guerras nacionales que ha sostenido nuestra Patria desde la época de la Independencia".

Marina R. Riofrio.-